-
El mercado de pases del fútbol argentino vive una nueva primavera
-
La paz, perspectiva lejana para los ucranianos pese a las conversaciones entre Trump y Zelenski
-
El líder conservador de Canadá sella su regreso al Parlamento
-
Pedro Sánchez avisa de "horas difíciles" en la lucha contra los incendios en España, pese al fin del calor
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada ponen fin a huelga tras principio de acuerdo
-
Casi 400 muertos en Pakistán por las lluvias del monzón
-
Los auxiliares de vuelo de Air Canada ponen fin a la huelga tras lograr un principio de acuerdo
-
Tras su triunfo en Cincinnati, Alcaraz tiene a tiro el N.1 de la ATP
-
Trasladan una histórica iglesia en Suecia para dar paso a la ampliación de una mina
-
Estados republicanos envían tropas a Washington
-
La ONU analiza el futuro de su misión de paz en Líbano
-
Australia critica a Israel por revocar las visas de diplomáticos
-
Un récord de 383 trabajadores humanitarios fueron abatidos en 2024
-
Hubo uso excesivo de la fuerza contra manifestantes en Los Ángeles, según HRW
-
La feria del videojuego Gamescom 2025 abre sus puertas en Alemania
-
Aliados de Ucrania se reúnen con la esperanza de avances en las negociaciones de paz
-
China saluda la "dinámica positiva" de acercamiento con India
-
SoftBank japonés invertirá 2.000 millones de dólares en Intel
-
Mediadores esperan la respuesta de Israel a la nueva propuesta de alto el fuego en Gaza
-
Brasil pide a Meta eliminar bots que simulan ser niños y tienen conversaciones sexuales
-
Maduro anuncia el despliegue de 4,5 millones de milicianos ante las "amenazas" de EEUU
-
La militar ministra de Educación de El Salvador ordena "disciplina" en las escuelas
-
Kim Jong Un urge la expansión de capacidad nuclear norcoreana
-
Ecuador firma un contrato con la china CNPC para duplicar su producción de gas natural
-
El tribunal supremo de Brasil dice que las leyes estadounidenses no aplican en su territorio
-
Inicia la campaña presidencial en Chile con un ultraderechista y una comunista como favoritos
-
Manifestantes serbios atacan la sede del partido gobernante en Belgrado
-
Condenan a otros dos sicarios por el fallido atentado contra un periodista mexicano
-
El Elche se estrena en la Liga con empate contra el Real Betis
-
El Niza ficha al atacante español Kevin Carlos
-
Casi 50 °C en una ciudad del Sáhara Occidental, un récord para un mes de agosto
-
Evo Morales celebra el pico histórico del voto nulo que impulsó en Bolivia
-
EEUU afirma que ha revocado unas 6.000 visas de estudiantes en la era Rubio
-
Los incendios forestales en España queman otras 30.000 hectáreas
-
Un brote de legionelosis en Nueva York deja cinco muertos
-
Nidos artificiales en Hong Kong para salvar a sus amenazadas cacatúas
-
La resurgida Swiatek triunfa por primera vez en el WTA 1000 de Cincinnati
-
Swiatek vence a Paolini y gana su primer WTA 1000 de Cincinnati
-
"¡Me encanta!": el traje de Zelenski cautiva a Trump
-
Trump dice que está organizando una cumbre de paz para Ucrania entre Putin y Zelenski
-
La "Reina de la Ketamina" se declarará culpable de vender la droga que mató a Matthew Perry
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada desafían decisión judicial de terminar la huelga
-
Trump plantea compromisos de seguridad para Ucrania en reuniones con Zelenski y europeos
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 80 muertos en bombardeos israelíes
La Defensa Civil de Gaza reportó el miércoles al menos 80 muertos en bombardeos israelíes en la asediada y devastada Franja de Gaza, donde la oenegé Médicos Sin Fronteras considera que Israel crea las condiciones para una "erradicación de los palestinos".
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció el martes una intensificación de la ofensiva en Gaza, coincidiendo con el primer día de la gira por Oriente Medio del presidente estadounidense Donald Trump.
Ese mismo día envió una delegación a Catar para participar en las negociaciones sobre los rehenes israelíes en manos del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza.
Hamás, que gobierna el estrecho territorio desde 2007, liberó el lunes al rehén israelí-estadounidense Edan Alexander, cautivo en Gaza desde el ataque del grupo islamista del 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra.
El ejército interrumpió los combates para su liberación, pero los bombardeos se reanudaron el martes.
Según el último balance de la Defensa Civil palestina, los ataques israelíes mataron el miércoles a al menos 80 personas.
Las fuerzas israelíes, que rompieron una tregua de dos meses con Hamás el 18 de marzo, bloquean también desde el 2 de marzo cualquier entrada de ayuda humanitaria a Gaza, donde 2,4 millones de habitantes enfrentan una hambruna, una escasez de medicamentos y de combustible.
La oenegé Médicos Sin Fronteras denunció que Israel está creando las condiciones para una "catástrofe humanitaria deliberada" y lo acusó de intentar condicionar la ayuda a un desplazamiento forzado de sus habitantes
"Estamos siendo testigos en tiempo real de la creación de condiciones para una erradicación de los palestinos en Gaza", alertó en un comunicado.
- "Los que no mueren por un misil mueren de hambre" -
La jefa del gobierno de Italia, la ultraderechista Giorgia Meloni, denunció también que la situación humanitaria en Gaza es "cada vez más dramática e injustificable", y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pidió levantar las barreras para la entrada de ayuda.
Imágenes de AFP tomadas en Jabaliya, en el norte de Gaza, mostraron a mujeres en llantos alrededor de sudarios blancos manchados de sangre.
"Es un bebé de nueve meses. ¿Qué hizo mal?", gritó una de ellas.
"Los que no mueren por un misil mueren de hambre, y los que no mueren de hambre mueren por falta de medicinas", denunció a su vez Hassan Moqbel.
Mohamad Awad, un médico del hospital indonesio, cerca de Jabaliya, declaró a AFP que su departamento tenía dificultades para hacer frente a la afluencia de heridos.
"No hay suficientes camas, ni medicinas, ni medios de tratamiento quirúrgico o médico (...) Muchos de los heridos están muriendo por falta de cuidados", afirmó.
"Los cuerpos de los mártires yacen en el suelo de los pasillos del hospital (...). La situación es catastrófica", alertó.
El ejército israelí instó el miércoles a evacuar la zona de Rimal de Ciudad de Gaza, antes de un ataque de "gran intensidad".
Israel bombardeó el martes dos hospitales en Jan Yunis, en el sur del territorio.
Según el ejército, estos establecimientos albergaban "un centro de mando y control" de Hamás, considerado como organización terrorista por Israel, la Unión Europea y Estados Unidos.
- Israel intensifica su ofensiva -
Coincidiendo con la liberación del rehén estadounidense-israelí Edan Alexander, Hamás instó el lunes a la administración Trump a "proseguir sus esfuerzos" para poner fin a la guerra.
Netanyahu, en cambio, afirmó el martes que "en los próximos días, iremos con toda nuestra fuerza para completar la operación. Completar la operación significa derrotar a Hamás, destruir a Hamás".
"No habrá situación en la que podamos detener la guerra. Podría haber una tregua temporal, pero vamos con todo", enfatizó.
Netanyahu añadió que sus servicios trabajando para encontrar países dispuestos a acoger a gazatíes, tras el plan anunciado por su gobierno para "conquistar" el territorio.
El presidente palestino, Mahmud Abás, le acusó el miércoles de continuar la guerra "por motivos personales", y pidió un "alto el fuego a toda costa" en Gaza.
Israel prometió destruir al movimiento islamista tras el ataque del 7 de octubre de 2023, cuando milicianos islamistas mataron a 1.218 personas en Israel, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales.
También capturaron ese día a 251 personas, de las cuales 57 siguen retenidas en Gaza, incluidas 34 que el ejército israelí ha declarado muertas.
La ofensiva israelí en represalia ha matado al menos a 52.928 personas en Gaza, también en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud de Gaza, que la ONU considera fiables.
bur-phy-tp-cab/vl/sag/mb
P.Vogel--VB