
-
El mercado de pases del fútbol argentino vive una nueva primavera
-
La paz, perspectiva lejana para los ucranianos pese a las conversaciones entre Trump y Zelenski
-
El líder conservador de Canadá sella su regreso al Parlamento
-
Pedro Sánchez avisa de "horas difíciles" en la lucha contra los incendios en España, pese al fin del calor
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada ponen fin a huelga tras principio de acuerdo
-
Casi 400 muertos en Pakistán por las lluvias del monzón
-
Los auxiliares de vuelo de Air Canada ponen fin a la huelga tras lograr un principio de acuerdo
-
Tras su triunfo en Cincinnati, Alcaraz tiene a tiro el N.1 de la ATP
-
Trasladan una histórica iglesia en Suecia para dar paso a la ampliación de una mina
-
Estados republicanos envían tropas a Washington
-
La ONU analiza el futuro de su misión de paz en Líbano
-
Australia critica a Israel por revocar las visas de diplomáticos
-
Un récord de 383 trabajadores humanitarios fueron abatidos en 2024
-
Hubo uso excesivo de la fuerza contra manifestantes en Los Ángeles, según HRW
-
La feria del videojuego Gamescom 2025 abre sus puertas en Alemania
-
Aliados de Ucrania se reúnen con la esperanza de avances en las negociaciones de paz
-
China saluda la "dinámica positiva" de acercamiento con India
-
SoftBank japonés invertirá 2.000 millones de dólares en Intel
-
Mediadores esperan la respuesta de Israel a la nueva propuesta de alto el fuego en Gaza
-
Brasil pide a Meta eliminar bots que simulan ser niños y tienen conversaciones sexuales
-
Maduro anuncia el despliegue de 4,5 millones de milicianos ante las "amenazas" de EEUU
-
La militar ministra de Educación de El Salvador ordena "disciplina" en las escuelas
-
Kim Jong Un urge la expansión de capacidad nuclear norcoreana
-
Ecuador firma un contrato con la china CNPC para duplicar su producción de gas natural
-
El tribunal supremo de Brasil dice que las leyes estadounidenses no aplican en su territorio
-
Inicia la campaña presidencial en Chile con un ultraderechista y una comunista como favoritos
-
Manifestantes serbios atacan la sede del partido gobernante en Belgrado
-
Condenan a otros dos sicarios por el fallido atentado contra un periodista mexicano
-
El Elche se estrena en la Liga con empate contra el Real Betis
-
El Niza ficha al atacante español Kevin Carlos
-
Casi 50 °C en una ciudad del Sáhara Occidental, un récord para un mes de agosto
-
Evo Morales celebra el pico histórico del voto nulo que impulsó en Bolivia
-
EEUU afirma que ha revocado unas 6.000 visas de estudiantes en la era Rubio
-
Los incendios forestales en España queman otras 30.000 hectáreas
-
Un brote de legionelosis en Nueva York deja cinco muertos
-
Nidos artificiales en Hong Kong para salvar a sus amenazadas cacatúas
-
La resurgida Swiatek triunfa por primera vez en el WTA 1000 de Cincinnati
-
Swiatek vence a Paolini y gana su primer WTA 1000 de Cincinnati
-
"¡Me encanta!": el traje de Zelenski cautiva a Trump
-
Trump dice que está organizando una cumbre de paz para Ucrania entre Putin y Zelenski
-
La "Reina de la Ketamina" se declarará culpable de vender la droga que mató a Matthew Perry
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada desafían decisión judicial de terminar la huelga
-
Trump plantea compromisos de seguridad para Ucrania en reuniones con Zelenski y europeos
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza

Colombia firma un acuerdo con China para sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta
Colombia firmó este miércoles un acuerdo con China para sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, un multimillonario programa de Pekín para financiar inversiones de infraestructura en otros países y acrecentar su influencia global.
La decisión del presidente izquierdista Gustavo Petro, ya anunciada la semana pasada antes de su viaje a Pekín, podría irritar a Estados Unidos, el principal socio comercial y aliado estratégico de Bogotá.
"Ya entramos a la Ruta de la Seda", como se conoce también este programa chino, dijo Petro en un comunicado de su oficina después de una reunión con su homólogo Xi Jinping.
"Los dos jefes de Estado asistieron a la firma de un plan de cooperación entre los dos gobiernos para construir conjuntamente el Cinturón Económico de la Ruta de la Seda y la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI", reportó la agencia de prensa estatal Xinhua.
El presidente chino instó a ambos países a "aprovechar la oportunidad de la adhesión formal de Colombia a la familia de la Iniciativa de la Franja y la Ruta para promover una mayor calidad en su cooperación", según este medio.
Petro aseguró por su lado que esta iniciativa "cambia la historia de nuestras relaciones exteriores", según dijo en la red social X al comentar un video de su canciller Laura Sarabia suscribiendo el acuerdo.
"A partir de ahora Colombia se relaciona con el mundo entero en pie de igualdad y libertad", afirmó el mandatario.
La cancillería colombiana se felicitó por la firma del acuerdo, "un paso histórico que abre nuevas oportunidades de inversión" entre ambas naciones.
Dos tercios de los países de América Latina se suscribieron ya a este proyecto central en la estrategia del presidente Xi para expandir la influencia económica y política de China.
- Acercamiento a China -
En una cumbre con la Celac celebrada la víspera en Pekín, Xi se ofreció como socio fiable en tiempos de "confrontación" y "proteccionismo", y prometió 9.200 millones de dólares en créditos para el desarrollo en América Latina y el Caribe.
Esta región ha sido uno de los principales objetivos de Pekín, que ya es el principal socio comercial de países como Brasil, Perú y Chile, y quiere ser un estandarte del multilateralismo, tal como el presidente Xi reiteró en un encuentro este miércoles con su par chileno, Gabriel Boric.
"Como defensores sólidos del multilateralismo y el libre comercio, China y Chile deben fortalecer la coordinación multilateral y proteger juntos los intereses comunes del Sur Global", dijo Xi a Boric, según la agencia Xinhua.
"Ambos coincidimos en la importancia de fortalecer en conjunto áreas como el comercio, inversiones, colaborar en ciencia antártica, transición energética, desarrollo sostenible y cultura. Además, respaldamos el multilteralismo como vía para enfrentar los desafíos de nuestro tiempo", comentó a su vez el dirigente chileno, en su cuenta de la red X.
En Colombia, Washington se mantiene como principal socio comercial, pero las importaciones chinas ya superan las estadounidenses y el gigante asiático ha emprendido inversiones estratégicas como la construcción del metro de Bogotá.
Petro aseguró que la entrada a las Nuevas Rutas de la Seda permitirá reducir los 14.000 millones de dólares de déficit comercial con China y revitalizar la zona del Litoral Pacífico colombiano, desde donde abrieron en febrero una conexión marítima con Shanghái.
Ante las críticas de la oposición y círculos empresariales a esta adhesión, ya que temen represalias comerciales de Estados Unidos, el mandatario colombiano y presidente "pro tempore" de la Celac defendió antes del viaje a China su decisión.
"Vamos a hablar con Xi Jinping de tú a tú, no como arrodillados", afirmó.
En los últimos años, China ha ganado terreno frente a Estados Unidos como origen principal de las importaciones de Colombia. Entre 2014 y 2024 pasó del 18,4% al 24,9% del total, con 14.700 millones de dólares el último año, según cifras oficiales.
Y en enero y febrero de 2025, el valor de las importaciones de Colombia desde China superó al de las estadounidenses por primera vez desde la pandemia.
El presidente estadounidense, Donald Trump, ya envió un mensaje a los países latinoamericanos cercanos a Pekín, al amenazar a Panamá con recuperar el canal interoceánico por una supuesta injerencia china en sus puertos. El país centroamericano no tardó en cancelar, en febrero, su adhesión al programa de la Franja y la Ruta.
bur-pfc-dbh-vd-avl/an
U.Maertens--VB