
-
La fiscalía surcoreana registra la casa del expresidente Yoon
-
Unos 600 soldados norcoreanos murieron luchando por Rusia, dice un diputado surcoreano
-
Al menos 15 personas mueren en un incendio en un hotel de India
-
Pietro Parolin, un italiano papable con mucha historia en América Latina
-
EEUU asegura haber atacado más de 1.000 objetivos en Yemen desde mediados de marzo
-
Un festival de teatro de Lima desiste de invitar a grupos extranjeros por la ola de extorsiones
-
En el juicio al productor Harvey Weinstein en Nueva York, una víctima relata su relación conturbada
-
El antisemistismo y la arabofobia, males enraizados en Harvard, según unos informes
-
El Santos de Neymar anuncia nuevo DT para salir del fondo de la tabla
-
Sinner niega haberse beneficiado de un "trato de favor" en su caso de dopaje
-
EEUU aprueba la venta de 400 misiles a Polonia, vecina de Ucrania y miembro de la OTAN
-
La primera jueza trans del Reino Unido llevará al gobierno ante el TEDH
-
Empieza el juicio contra una australiana acusada de matar a sus suegros con setas venenosas
-
La guerra arancelaria reduce la estimación de crecimiento de América Latina en 2025
-
Petro denuncia un "plan pistola" para matar a 27 militares y policías en Colombia
-
Una 'picadora de carne': los entrenadores de Boca Juniors con Riquelme
-
El jefe del Comando Sur de Estados Unidos y Milei refuerzan los lazos estratégicos
-
La fiscalía mexicana descarta que la finca narco haya sido centro de ejecuciones sistemáticas
-
Gisèle Pelicot denuncia a una revista francesa por difundir "fotos robadas"
-
El gobierno de Israel revoca la decisión de destituir al jefe de la agencia de seguridad Shin Bet
-
¿Cómo afecta un corte de electricidad a las redes de telecomunicaciones?
-
Puesto en órbita con éxito el satélite europeo que medirá el carbono en los bosques
-
Cardenal español de Rabat no quiere a un "imitador de Francisco" como nuevo papa
-
Un videojuego saca provecho de la emoción mundial que despierta la elección del futuro papa
-
La 'startup' española Deepull consigue 50 millones de euros para su sistema de detección temprana de septicemia
-
EEUU investiga la revista de Harvard por "discriminación racial"
-
Más de 72.000 migrantes murieron o desaparecieron en el mundo desde 2014
-
Aumenta el beneficio del banco Santander pese a la baja en los intereses y el temor por los aranceles
-
Vietnam celebra con un gran desfile militar los 50 años de la toma de Saigón
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba

En sus primeros 100 días, Trump debilitó a Ucrania y envalentonó a Rusia
Donald Trump prometió negociar una tregua entre Ucrania y Rusia en las "24 horas" siguientes a su retorno a la Casa Blanca. Desde el inicio de su mandato, se ha acercado a Moscú, dejando a Kiev en una posición de debilidad.
Pero tres meses después, pese a la breve tregua por la Pascua, la guerra continúa y la perspectiva de un alto el fuego más duradero es más incierta que nunca.
El presidente estadounidense no ha obtenido concesiones importantes de Moscú, pese a las múltiples conversaciones de su gobierno con autoridades rusas, y acusó al mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, de ser un "dictador".
Desde que empezó su gobierno, Trump ha buscado acercarse al presidente ruso, Vladimir Putin, se distanció de Ucrania y abrió una brecha entre Estados Unidos y Europa.
En Rusia muchos celebran la perspectiva de un mayor acercamiento con la Casa Blanca y en Ucrania se desvanece la posibilidad de materializar una paz duradera.
"No está pasando nada. En términos reales, todos los días se escuchan sirenas, se ven bombas y muere gente", comentó a AFP el director de la Escuela de Economía de Kiev, Timofii Milovanov.
"Putin básicamente le está tomándole a todo el mundo", afirmó.
Desde la toma de posesión de Trump en enero, se han celebrado varios ciclos de conversaciones entre delegaciones de Estados Unidos, Rusia y de Ucrania en busca de una tregua.
Al mismo tiempo, Rusia continúa los bombardeos contra Ucrania y mató a decenas de personas en las últimas semanas en ataques con misiles balísticos.
El ejército ucraniano perdió control del territorio que había tomado en la región rusa de Kursk, su única baza para negociar.
Anna Klishkina, una fotógrafa de 29 años de la ciudad ucraniana de Sumi, fronteriza con Rusia, afirma que con Trump "nada ha cambiado", que incluso las cosas "empeoraron" en la localidad.
El 13 de abril, dos misiles balísticos rusos golpearon su ciudad y mataron a 35 personas e hirieron a más de 100, en el ataque más mortal en meses.
- "Es un 'showman'" -
Putin rechazó en marzo una propuesta conjunta de Estados Unidos y de Ucrania para un alto el fuego total e incondicional.
Ambas partes aceptaron suspender los ataques a objetivos energéticos, aunque sin un acuerdo formal, y los dos se acusaron mutuamente de violar el compromiso. Rusia consideró el viernes pasado que la moratoria de 30 días "expiró".
El ejército ruso continúa su avance en el este de Ucrania, aunque a un ritmo más lento que a finales del año pasado.
Las fuerzas ucranianas fueron expulsadas casi totalmente de la región rusa de Kursk.
Oleksandr, un soldado ucraniano, comentó que siempre tuvo una opinión "negativa" de Trump.
"Él no es un político, es un 'showman'", declaró el militar apostado en Sumi, durante un descanso.
El gobierno de Trump cortó brevemente la ayuda militar a Ucrania, un giro en la política de su antecesor, el demócrata Joe Biden, quien defendió "hacer lo que fuera necesario" para apoyar a Kiev.
Desde su llegada al poder, Trump ha repetido el discurso ruso y en febrero pidió celebrar elecciones en Ucrania para sustituir a Zelenski y afirmó falsamente que el mandatario tenía un "índice de aprobación de 4%", en un momento en que la ley marcial por el conflicto impide organizar comicios.
Las tensiones entre ambos llegaron a su punto máximo el 28 de febrero, cuando Trump reprendió a Zelenski en una reunión transmitida en vivo y lo tildó de "irrespetuoso", dejando impactados a los aliados de Estados Unidos.
En abril, Trump reanudó sus ataques contra Zelenski.
"No inicias una guerra contra alguien que supera 20 veces tu tamaño", declaró Trump, refiriéndose al presidente Ucrania, que está en guerra desde que Rusia lanzó una invasión en febrero de 2022.
- "Lo que falta es la paz" -
Trump también ha criticado a Rusia, e instó a Moscú a "moverse" para asegurar un acuerdo, y en marzo declaró a la cadena NBC News que estaba "cabreado" con Putin.
Pero su tono ha sido más bien conciliatorio.
El Kremlin dijo en marzo que el dramático giro diplomático de Trump se alinea con su propia visión, luego de que Washington tomara partido dos veces con Moscú en la ONU.
Para quienes viven en el pequeño pueblo ruso de Vereya, a unos 100 kilómetros de Moscú, ese acercamiento es motivo de esperanza.
Alisa, una camarera de 20 años, comentó que escuchó sobre las conversaciones entre Putin y Trump y que fueron "muy exitosas".
"Lo que falta es la paz", agregó.
Pero Elena Solodkaya, de 37 años, se mostró más escéptica.
"No debes poner tus esperanzas en manos de los políticos", declaró.
"En Trump, no".
burs-led-cad/jc/mas/an
J.Sauter--VB