
-
EEUU asegura haber atacado más de 1.000 objetivos en Yemen desde mediados de marzo
-
Un festival de teatro de Lima desiste de invitar a grupos extranjeros por la ola de extorsiones
-
En el juicio al productor Harvey Weinstein en Nueva York, una víctima relata su relación conturbada
-
El antisemistismo y la arabofobia, males enraizados en Harvard, según unos informes
-
El Santos de Neymar anuncia nuevo DT para salir del fondo de la tabla
-
Sinner niega haberse beneficiado de un "trato de favor" en su caso de dopaje
-
EEUU aprueba la venta de 400 misiles a Polonia, vecina de Ucrania y miembro de la OTAN
-
La primera jueza trans del Reino Unido llevará al gobierno ante el TEDH
-
Empieza el juicio contra una australiana acusada de matar a sus suegros con setas venenosas
-
La guerra arancelaria reduce la estimación de crecimiento de América Latina en 2025
-
Petro denuncia un "plan pistola" para matar a 27 militares y policías en Colombia
-
Una 'picadora de carne': los entrenadores de Boca Juniors con Riquelme
-
El jefe del Comando Sur de Estados Unidos y Milei refuerzan los lazos estratégicos
-
La fiscalía mexicana descarta que la finca narco haya sido centro de ejecuciones sistemáticas
-
Gisèle Pelicot denuncia a una revista francesa por difundir "fotos robadas"
-
El gobierno de Israel revoca la decisión de destituir al jefe de la agencia de seguridad Shin Bet
-
¿Cómo afecta un corte de electricidad a las redes de telecomunicaciones?
-
Puesto en órbita con éxito el satélite europeo que medirá el carbono en los bosques
-
Cardenal español de Rabat no quiere a un "imitador de Francisco" como nuevo papa
-
Un videojuego saca provecho de la emoción mundial que despierta la elección del futuro papa
-
La 'startup' española Deepull consigue 50 millones de euros para su sistema de detección temprana de septicemia
-
EEUU investiga la revista de Harvard por "discriminación racial"
-
Más de 72.000 migrantes murieron o desaparecieron en el mundo desde 2014
-
Aumenta el beneficio del banco Santander pese a la baja en los intereses y el temor por los aranceles
-
Vietnam celebra con un gran desfile militar los 50 años de la toma de Saigón
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions

Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
Rusia y Ucrania se acusaron mutuamente este domingo de violar la tregua de Pascua declarada por el presidente ruso, Vladimir Putin, que el mandatario ucraniano Volodimir Zelenski se comprometió a respetar.
Putin anunció sorpresivamente el sábado una "tregua humanitaria" de 30 horas por la Pascua, un cese de los combates que hubiera sido el significativo en más de tres años de conflicto.
Desde el inicio de la tregua, a las 15H00 GMT del sábado, el presidente ucraniano, Zelenski acusó a Rusia de continuar los ataques y el domingo el mandatario ucraniano reportó nuevos bombardeos y ofensivas.
El Ministerio ruso de Defensa denunció que, pese a la tregua, "unidades ucranianas intentaron llevar a cabo durante la noche ataques contra posiciones rusas en las áreas de Sujaya Balka y Bogatir" en Donetsk, una región del este de Ucrania parcialmente controlada por Rusia.
El Ministerio dijo que estos ataques "fueron repelidos".
Las autoridades rusas también señalaron que registraron ataques de los ucranianos en las regiones fronterizas de Briansk, Kursk y Belgorod, que provocaron muertes de civiles y dejaron heridos.
Zelenski acusó a Rusia de lanzar "operaciones" en Pokrovsk y Siversk, en el frente oriental y afirmó que el ejército ruso "sigue utilizando armamento pesado".
El mandatario ucraniano reportó en las redes sociales en la mañana del sábado que registraron "59 casos de bombardeos rusos y cinco asaltos de unidades rusas", citando un boletín de las 06H00 (03H00 GMT) del ejército.
Además, aseguró que en las seis horas previas a la medianoche del sábado hubo 387 bombardeos y 19 asaltos de las fuerzas rusas.
"Para la mañana de Pascua podemos decir que el ejército ruso intenta crear la impresión de un alto el fuego, mientras en algunas áreas continúan los intentos aislados de avanzar y causar bajas en Ucrania", señaló Zelenski.
La Fuerza Aérea ucraniana no reportó ningún bombardeo con drones o con misiles el domingo por la mañana.
Periodistas de AFP desplegados en el frente oriental reportaron que escucharon explosiones el domingo en la mañana.
- Rusia denuncia muertes de civiles -
El Ministerio de Defensa ruso afirmó que durante la noche Ucrania lanzó "444 ataques con artillería" contra posiciones militares de sus soldados y 900 bombardeos con drones.
Estos ataques dejaron "muertos y heridos" entre la población civil, indicó el ministerio, sin dar más detalles.
Las autoridades rusas destacaron que sus tropas "han respetado estrictamente el alto el fuego y se mantienen en las líneas del frente y en las posiciones que ocupaban anteriormente".
La orden de Putin de suspender los combates el fin de semana de Pascua entre las 18H00 (15H00 GMT) y hasta la medianoche del domingo (21H00 GMT), llegó tras meses de fallidos intentos del presidente estadounidense, Donald Trump, de mediar una tregua entre Moscú y Kiev.
Washington amenazó el viernes con retirarse de las conversaciones si no hay avances para terminar con el conflicto, que empezó en febrero de 2022 con la invasión lanzada por Rusia contra Ucrania.
Zelenski respondió en X que "si Rusia está repentinamente dispuesta a comprometerse de verdad (...) Ucrania actuará en consecuencia, reflejando las acciones de Rusia".
Previamente, el mandatario ucraniano expresó escepticismo y señaló que Putin había rechazado una propuesta anterior de alto el fuego total e incondicional de 30 días e instó a Rusia a prorrogar la tregua.
- "No podemos confiar en Rusia" -
En Kiev, el domingo, muchos de sus habitantes expresaron sus dudas de que Rusia respete la tregua.
"Ya han incumplido su promesa. Por desgracia, hoy en día no podemos confiar en Rusia", afirmó Olga Grachova, una comerciante de 38 años.
Natalia, una médica de 41 años, lamentó que las ofertas de Ucrania no sean correspondidas.
"Nadie responde", aseguró.
En Moscú, Yevgueni Pavlov, de 58 años, expresó que no cree que Rusia deba dar respiro a Ucrania.
"No hay necesidad de darles un respiro. Si presionamos, significa que debemos presionar hasta el final", declaró a la AFP.
Otros intentos de establecer una tregua en fechas importantes del calendario cristiano, como la Pascua de 2022 y la Navidad ortodoxa de 2023, han fracasado hasta ahora.
En su discurso de Pascua este domingo, Zelenski declaró que el significado de esta celebración religiosa es el retroceso del mal y el triunfo de la vida.
"Hoy, estas palabras resuenan en el corazón de todos los ucranianos. Y refuerzan nuestra fe, que, pese a todo, no ha flaqueado durante 1.152 días de guerra", afirmó.
burs-brw-am/jj/rjm/rmb/mas-an/mb
W.Huber--VB