
-
La fiscalía surcoreana registra la casa del expresidente Yoon
-
Unos 600 soldados norcoreanos murieron luchando por Rusia, dice un diputado surcoreano
-
Al menos 15 personas mueren en un incendio en un hotel de India
-
Pietro Parolin, un italiano papable con mucha historia en América Latina
-
EEUU asegura haber atacado más de 1.000 objetivos en Yemen desde mediados de marzo
-
Un festival de teatro de Lima desiste de invitar a grupos extranjeros por la ola de extorsiones
-
En el juicio al productor Harvey Weinstein en Nueva York, una víctima relata su relación conturbada
-
El antisemistismo y la arabofobia, males enraizados en Harvard, según unos informes
-
El Santos de Neymar anuncia nuevo DT para salir del fondo de la tabla
-
Sinner niega haberse beneficiado de un "trato de favor" en su caso de dopaje
-
EEUU aprueba la venta de 400 misiles a Polonia, vecina de Ucrania y miembro de la OTAN
-
La primera jueza trans del Reino Unido llevará al gobierno ante el TEDH
-
Empieza el juicio contra una australiana acusada de matar a sus suegros con setas venenosas
-
La guerra arancelaria reduce la estimación de crecimiento de América Latina en 2025
-
Petro denuncia un "plan pistola" para matar a 27 militares y policías en Colombia
-
Una 'picadora de carne': los entrenadores de Boca Juniors con Riquelme
-
El jefe del Comando Sur de Estados Unidos y Milei refuerzan los lazos estratégicos
-
La fiscalía mexicana descarta que la finca narco haya sido centro de ejecuciones sistemáticas
-
Gisèle Pelicot denuncia a una revista francesa por difundir "fotos robadas"
-
El gobierno de Israel revoca la decisión de destituir al jefe de la agencia de seguridad Shin Bet
-
¿Cómo afecta un corte de electricidad a las redes de telecomunicaciones?
-
Puesto en órbita con éxito el satélite europeo que medirá el carbono en los bosques
-
Cardenal español de Rabat no quiere a un "imitador de Francisco" como nuevo papa
-
Un videojuego saca provecho de la emoción mundial que despierta la elección del futuro papa
-
La 'startup' española Deepull consigue 50 millones de euros para su sistema de detección temprana de septicemia
-
EEUU investiga la revista de Harvard por "discriminación racial"
-
Más de 72.000 migrantes murieron o desaparecieron en el mundo desde 2014
-
Aumenta el beneficio del banco Santander pese a la baja en los intereses y el temor por los aranceles
-
Vietnam celebra con un gran desfile militar los 50 años de la toma de Saigón
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba

La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
La Defensa Civil de la Franja de Gaza reportó el viernes 24 muertos, entre ellos 10 miembros de una misma familia, en bombardeos israelíes lanzados después de que Hamás rechazara la última propuesta de tregua de Israel.
El jefe negociador de Hamás, Jalil al Hayya, declaró el jueves que el movimiento islamista no aceptará un acuerdo "parcial" de tregua propuesto por Israel y afirmó que quieren un pacto integral.
El portavoz de la Defensa Civil, Mahmud Basal, señaló durante la mañana que los rescatistas encontraron "los cadáveres de 10 mártires y numerosos heridos en la casa de la familia Baraka y en las viviendas vecinas", después de los bombardeos israelíes en Jan Yunis, en el sur de Gaza.
La Defensa Civil reportó que otras 14 personas murieron en bombardeos en distintos puntos del estrecho territorio palestino, gobernado por Hamás.
El ejército israelí intensificó los bombardeos y amplió las operaciones terrestres en la franja costera después de romper a mediados de marzo una tregua de casi dos meses con Hamás.
Una fuente del grupo islamista dijo a la AFP que el movimiento envió una respuesta el jueves a los mediadores sobre una propuesta israelí de un cese el fuego de 45 días. Israel quería la liberación de diez rehenes vivos como parte de este acuerdo, según el movimiento islamista.
Una mando de Hamás afirmó que el plan quería además el desarme del grupo para garantizar el fin de la guerra, una "línea roja no negociable" para el movimiento.
Al menos 1.691 personas han muerto en Gaza desde que Israel reanudó su ofensiva, con lo que el balance total de fallecidos desde que comenzó la guerra asciende a 51.065 personas, según cifras de las autoridades de Gaza, consideradas fiables por la ONU.
El conflicto estalló después de que Hamás lanzara un sorpresivo ataque en Israel el 7 de octubre de 2023, que dejó 1.218 muertos, la mayoría civiles, según un recuento de AFP en base a cifras oficiales israelíes.
- "No hay comida" -
El jefe negociador de Hamás también pidió aumentar la presión internacional para cesar el cerco total que Israel impone sobre Gaza desde el 2 de marzo, que según la ONU agudizó la falta de medicinas y de insumos para sus cerca de 2,4 millones de habitantes.
La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) advirtió esta semana que Gaza enfrenta la peor crisis humanitaria desde el inicio del conflicto y que el territorio no ha recibido suministros desde hace un mes y medio.
Abdel Halim Qanan, un pescador, relató a AFP que su familia se ha visto obligada a comer carne de tortuga.
"No hay comida. Así que esto es una alternativa a otras fuentes de proteínas", afirmó.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, declaró el miércoles que su país continuará bloqueando la entrada de ayuda para presionar a Hamás.
El ejército israelí estableció tres corredores militarizados en Gaza, que dividen el territorio y que han obligado a miles de palestinos a huir de sus hogares.
Los cálculos de AFP, en base a los mapas publicados por los militares, muestran que el área total que está bajo control israelí suma más de 185 kilómetros cuadrados, que equivalen a cerca del 50% del territorio.
S.Gantenbein--VB