
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático

Minera canadiense acepta pagar a Panamá USD 375 millones al año en regalías
La minera canadiense, First Quantum, aceptó pagar a Panamá un mínimo de 375 millones de dólares al año para seguir extrayendo cobre a cielo abierto, como le había exigido el gobierno del país centroamericano, en un acuerdo rechazado por grupos ambientalistas.
"Aceptamos la propuesta del Gobierno Nacional", dice Minera Panamá, controlada por la canadiense First Quantum, en una carta enviada por la compañía al ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez, y hecha pública por el gobierno panameño.
La empresa minera "comprende los términos generales" planteados por el gobierno panameño y "considera razonable un aporte anual mínimo de 375 millones" de dólares, agrega la misiva. Minera Panamá también confirmó el acuerdo en un comunicado.
El gobierno panameño le había dado a la compañía plazo hasta este lunes para comunicar formalmente si aceptaba sus reclamos, tras cuatro meses de negociaciones para un nuevo contrato de concesión para la extracción de minerales a cielo abierto, principalmente cobre.
"Nosotros estamos solicitando 10 veces más de lo que nos han estado dando, no es un capricho", había dicho el presidente panameño, Laurentino Cortizo, pocas horas antes del anuncio.
Sin embargo, el acuerdo ha sido criticado por varias organizaciones ecologistas.
"Es una cifra que no tiene sustento basado en los daños, pérdidas y los residuos que nos dejan", señaló a la AFP Raisa Banfield, presidenta de la Fundación Panamá Sostenible.
"Nosotros le estamos cediendo (a la minera) tierra, bosques y agua y en esos bosques y tierras estamos perdiendo recursos que son irreversibles", agregó Banfield.
Panamá exigía a la empresa minera el pago de regalías anuales del 12 al 16% sobre las ganancias brutas por la extracción, frente al 2% actual. Además, le pedía el pago del impuesto sobre la renta (actualmente la empresa está exonerada).
Con estas medidas, el gobierno panameño esperaba obtener un mínimo de 375 millones de dólares anuales.
El acuerdo se produce horas después de que el presidente Cortizo manifestara que la propuesta de su gobierno era "firme" y "no negociable".
Minera Panamá extrae cobre en un área de 13.000 hectáreas, en la localidad de Donoso, en la provincia caribeña de Colón, unos 220 km al noroeste de Ciudad de Panamá.
La Corte Suprema de Justicia de Panamá ratificó en 2021 un fallo anterior que declaró inconstitucional el decreto-ley que avaló la concesión minera para la extracción de cobre, principalmente, y de oro, hasta 2037.
Desde entonces, el gobierno y la compañía negociaban un nuevo contrato de concesión para un proyecto con capacidad para producir 320.000 toneladas anuales de cobre, una de las mayores producciones de América Latina.
Según el gobierno, el proyecto de la minera es la mayor inversión privada en Panamá, por encima de los 6.000 millones de dólares, y aporta 3,5% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
F.Pavlenko--BTB