
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para las negociaciones sobre Ucrania
-
EEUU cancela contratos de vacunas de ARN mensajero y cuestiona su seguridad
-
Mueren 20 personas al volcar un camión de ayuda en Gaza, dice Defensa Civil
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes

Acuerdo en la ONU sobre neutralidad de carbono para la aviación en 2050
La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), una agencia de las Naciones Unidas, anunció este viernes un acuerdo para que el sector alcance la neutralidad en emisiones de carbono en 2050.
Los representantes de los 193 Estados miembros reunidos para la asamblea de la OACI, con sede en Montreal, alcanzaron "un acuerdo histórico sobre un objetivo colectivo ambicioso a largo plazo, de neutralidad de emisiones de carbono para 2050", publicó la OACI en un tuit.
"Es un resultado excelente", estimó a la AFP una fuente diplomática europea que precisó que "solo cuatro países, entre ellos China, habían expresado reservas".
El papel del transporte aéreo es clave en la crisis climática.
Actualmente responsable de entre 2,5 y 3% de las emisiones globales de CO2, el sector está teniendo dificultades para cambiar a energías renovables, incluso cuando la industria aeronáutica y las compañías energéticas están trabajando duro para eso.
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) dijo que las aerolíneas están "fuertemente alentadas" por la adopción del objetivo climático, un año después de que la organización respaldara la misma posición en su propia reunión general.
"Esperamos iniciativas políticas mucho más sólidas en áreas clave de descarbonización, como incentivar la capacidad de producción de combustibles de aviación sostenible", comentó el director general de la IATA, Willie Walsh.
Según las aerolíneas, crear una aviación libre de emisiones de carbono implica 1,55 billones de dólares de inversión entre 2021 y 2050.
"La comunidad mundial de la aviación da la bienvenida a este acuerdo histórico", expresó Luis Felipe de Oliveira, director del Consejo Internacional de Aeropuertos, que representa a 1.950 aeropuertos en 185 países.
"Este es un momento decisivo en el esfuerzo por descarbonizar el sector de la aviación, ya que tanto los gobiernos como la industria ahora van en la misma dirección, con un marco de política común", destacó en un comunicado.
- Un acuerdo no vinculante -
El acuerdo, sin embargo, estuvo lejos de satisfacer a algunoas organizaciones no gubernamentales que lamentaron que no fuera lo suficientemente lejos y que no sea legalmente vinculante.
Los aviones atraen críticas particularmente agudas porque solo alrededor del 11% de la población mundial vuela cada año, según un estudio de 2018 ampliamente citado.
Además, la mitad de las emisiones de las aerolíneas provienen del 1% de los viajeros que más vuelan, precisó.
"Este no es el momento del acuerdo de París de la aviación. No pretendamos que un objetivo no vinculante reduzca la aviación a cero" emisiones de carbono, afirmó Jo Dardenne, de la ONG Transporte y Medio Ambiente.
El activista también expresó su decepción por los ajustes considerados por los delegados al esquema de reducción y compensación de carbono del sector, conocido como CORSIA.
Durante la reunión de 10 días, Rusia también buscó, pero no logró, obtener los votos suficientes para ser reelegido al consejo de gobierno de la organización de la ONU, responsable de garantizar el cumplimiento de las normas de aviación.
Moscú fue acusada de infringir las normas internacionales al no devolver cientos de aviones que ha arrendado, como exigen las sanciones que le fueron impuestas tras la invasión de Ucrania en febrero.
La reunión general de la OACI fue la primera desde el comienzo de la pandemia de covid-19, que puso de rodillas a la industria de la aviación.
En 2021, la cantidad de pasajeros de aerolíneas fue solo la mitad de los 4.500 millones de 2019, lo que marca un repunte del 60% respecto a 2020.
El sector espera en 2022 alcanzar el 83% de sus niveles de clientes de hace tres años y volver a ser rentable el próximo año.
O.Lorenz--BTB