
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para las negociaciones sobre Ucrania
-
EEUU cancela contratos de vacunas de ARN mensajero y cuestiona su seguridad
-
Mueren 20 personas al volcar un camión de ayuda en Gaza, dice Defensa Civil
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes

Egipto, ante el desafío de atraer a líderes mundiales a la COP27
A un mes de la COP27, Egipto multiplica los llamamientos a los dirigentes del mundo para hacer de esta cumbre climática una cita diplomática ineludible, y trata de evitar las críticas sobre su vulneración de los derechos humanos.
Hasta ahora, ningún jefe de Estado confirmó oficialmente su participación en la conferencia que se inaugurará el 6 de noviembre en Sharm el Sheij, a orillas del Mar Rojo. Lo que se sabe de momento es que el rey Carlos III de Inglaterra no asistirá.
El presidente de la COP27, el jefe de la diplomacia egipcia Sameh Shukri, está "decepcionado", según un responsable egipcio citado por el diario británico The Guardian. "Esperamos que esto no indique que el Reino Unido se está retirando del movimiento mundial sobre el cambio climático", subrayó.
En un momento en que el mundo está ocupado con la invasión rusa de Ucrania y el aumento de los precios de los alimentos y la energía, El Cairo quiere movilizar a los países industrializados y contaminadores en torno a esta COP en África.
La comunidad internacional sigue reafirmando el objetivo del Acuerdo de París de 2015 de contener el calentamiento del planeta en +1,5ºC respecto a la era preindustrial, un objetivo difícilmente alcanzable, ya que estamos casi a +1,2ºC.
Un nivel en el que las consecuencias catastróficas del calentamiento ya se multiplican en todo el mundo, con sequías, inundaciones, olas de calor y megaincendios que afectan especialmente a los países más pobres y menos responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero, culpables de dicho calentamiento.
Estos países reclaman una financiación específica para compensar las "pérdidas y daños" sufridos, un punto que será debatido con ahínco en la COP27, ya que los más ricos, a menudo grandes contaminadores, son muy reticentes.
El debate se desarrollará en un clima de desconfianza, puesto que los países ricos aún no cumplieron su compromiso de ayudar a los países pobres con 100.000 millones de dólares al año para reducir las emisiones y adaptarse.
- Compromisos débiles y tardíos -
Mahmud Mohieldin, alto funcionario de las Naciones Unidas para la acción climática, acogió con satisfacción "la promesa de una serie de países de cumplir con su parte del compromiso de Copenhague de 2009 de aportar 100.000 millones de dólares al año", a pesar de que esta cantidad "solo represente el 3% de las necesidades".
Pero para el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, "los compromisos colectivos de los gobiernos del G20 son demasiado débiles y llegan demasiado tarde".
En Egipto, las preocupaciones medioambientales fueron consideradas durante mucho tiempo como "un lujo" que el país, de 104 millones de habitantes, no podía permitirse, admitió recientemente la ministra de Medio Ambiente, Yasmina Fuad.
Ahora se ha fijado como objetivo que el 42% de su electricidad proceda de energías renovables de aquí a 2035, pero para los defensores del medio ambiente esto no es suficiente.
Climate action tracker denuncia políticas "muy insuficientes", mientras que Human Rights Watch (HRW) afirma que Egipto es "responsable de más de un tercio del consumo de metano en África", uno de los gases causantes del efecto invernadero.
En los últimos años, el parque Happyland en el delta del Nilo desapareció, el de Merryland en El Cairo no deja de marchitarse, mientras que el "jardín internacional" de Nasr City se transformó en un estacionamiento.
En un país donde la protesta está prohibida y donde cientos de sitios web que denuncian violaciones de los derechos humanos y del medio ambiente están bloqueados, los activistas están preocupados.
"Se nos ha indicado que sólo las manifestaciones autorizadas serán posibles", denuncia Patience Nabukalu, de la rama ugandesa del movimiento Viernes por el Futuro, añadiendo que los elevados precios de los hoteles en Sharm el Sheij desalentaron a muchos activistas, especialmente africanos.
Para HRW, al permitir una forma de protesta, Egipto "podría intentar explotar la COP27 para promover una imagen de tolerancia cuando la opresión política está en el origen de una de las crisis de derechos humanos más graves del país".
W.Lapointe--BTB