
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para las negociaciones sobre Ucrania
-
EEUU cancela contratos de vacunas de ARN mensajero y cuestiona su seguridad
-
Mueren 20 personas al volcar un camión de ayuda en Gaza, dice Defensa Civil
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes

Jefe de Banco Mundial dice que no dimitirá tras ser acusado de escéptico del cambio climático
El presidente del Banco Mundial, David Malpass, acusado en los últimos días de ser un escéptico del cambio climático, aseguró el viernes en una entrevista que no tenía intención de dejar su cargo, rechazando nuevamente los señalamientos en su contra.
"No renunciaré y no lo he considerado", respondió Malpass, interrogado por el medio Politico, y agregó que "ninguno" de los estados miembros de la institución internacional había pedido su salida.
El jefe del Banco Mundial está bajo fuego por no reconocer el papel de los combustibles fósiles en el calentamiento global, durante una mesa redonda el martes organizada por el New York Times.
Interrogado en esa ocasión acerca de una declaración del exvicepresidente de Estados Unidos Al Gore, que lo acusó de ser un negacionista del cambio climático, Malpass se negó en varias oportunidades a decir si creía que las emisiones provocadas por la actividad humana estaban calentando el planeta. "No soy un científico", afirmó.
Pero, bajo críticas crecientes, Malpass aclaró su posición el jueves y lo hizo nuevamente el viernes.
"Está claro que las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de la actividad humana se están sumando, están causando el cambio climático", declaró a Politico. "Entonces, la tarea para nosotros, para el mundo, es reunir los proyectos y la financiación que realmente tengan un impacto".
En una entrevista con CNN un día antes, Malpass también había reconocido que el cambio climático procedía de "fuentes artificiales, incluidos los combustibles fósiles, el metano, los usos agrícolas y los usos industriales".
"No soy un negacionista", aseguró, y agregó que su mensaje había sido "enredado" y que él "no siempre" transmitía bien lo que quería decir.
A pesar de sus esfuerzos por controlar la polémica, la espuma no ha bajado y la Unión de Científicos Preocupados fue el grupo más reciente en pedir que el jefe del organismo sea reemplazado.
"Las personas que viven en el Sur Global merecen que el Banco Mundial sea liderado por un defensor acérrimo del ambiente, no por alguien que no ha dedicado tiempo suficiente con el profundo equipo de científicos y expertos del banco para entender los hechos más básicos sobre las causas del cambio climático", reclamó la presidenta del grupo, Johanna Chao Kreilick, en un comunicado.
"Malpass debe ser reemplazado inmediatamente", añadió.
-"Estoy preocupado"-
Mientras Malpass enfatiza las acciones del banco sobre el medioambiente, las críticas se han hecho crecientemente ruidosas.
"En este momento estoy preocupado por el Banco Mundial", dijo a comienzo de semana el economista ganador del premio Nobel Joseph Stiglitz a la AFP.
Sobre temas críticos como el cambio climático, considera, "infortunadamente el Banco Mundial no ha asumido el tipo de liderazgo global que el mundo necesita ahora".
El jefe del Banco Mundial es tradicionalmente un estadounidense, mientras que el líder del otro gran prestamista internacional, el FMI, tiende a ser europeo.
Malpass es un veterano de las administraciones republicanas y fue designado en 2019 bajo la presidencia de Donald Trump, conocido por sus posturas negacionistas sobre la realidad del cambio climático.
J.Horn--BTB