
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia

El arte de evitar que miles de tapas plásticas contaminen el mar en Venezuela
Danny comenzó a hablarle a sus hijos de reciclaje al participar en la construcción de un mural de tapas plásticas de 270 metros de longitud que lanza un poderoso mensaje en Venezuela, donde reutilizar desechos es una rareza.
Cerca de una tonelada de residuos plásticos se convierten en arte, en vez de basura, gracias a este mural al costado de una avenida en Guatire, una ciudad de unos 180.000 habitantes a 50 kilómetros de Caracas. Cientos de personas como Danny Serrano, un albañil de 43 años, han colaborado.
Danny ayuda a clasificar tapas de botellas plásticas por tamaños y colores y a pegarlas en la pared.
"Ahora veo una tapita, la agarro y la guardo", comenta a la AFP este trabajador, que usa una gorra cubierta de tapas plásticas. "Fabuloso, porque así no se desperdician, no daña la fauna, no daña los ríos, no daña la tierra", remarca.
Inspirada en la tendencia 'Upcycled Art' que transforma desechos en arte, la obra es una de las creaciones propiciadas por artistas y organizaciones ambientales para llevar un mensaje de transformación en este país caribeño con escasa cultura del reciclaje.
Se han usado más de 300.000 tapas de botellas que "no van a ir al océano", celebra Oscar Olivares, el artista que diseñó el mural, que busca un récord Guinness como el más largo en su tipo.
Cuatro guacamayas rojas en vuelo y un turpial, el ave nacional de Venezuela, son motivos estrella en la obra.
- "Cambio en los hábitos" -
"La idea es seguir expandiendo este tipo de obras, crear muchas más para que el reciclaje en Venezuela sea protagónico", dice a la AFP Olivares.
La receptividad hacia "el mural ecológico más grande del mundo", cuya construcción arrancó el 9 de agosto con la idea de inaugurarlo en noviembre, ha sido tal que sus promotores recibieron más de un millón de piezas.
"Estamos generando un cambio en los hábitos", destaca Olivares, de 26 años, quien presentó en 2019 en Caracas el primer mural de tapas plásticas de Venezuela bajo el patrocinio de Ökospiri, una oenegé que impulsa el 'Upcycled Art'.
Ökospiri construye una escuela de murales en la población costera de La Guaira, con desechos plásticos como protagonistas en su diseño.
Emocionada, Verónica se acercó al mural de Guatire con su esposo Pedro y sus hijos gemelos de 11 años, Ainoa y Juan Andrés, para pegar algunas tapas.
"¡Está quedando increíble!", expresó.
- Microplásticos -
Entre 8 y 13 millones de toneladas métricas de plásticos terminan en los océanos cada año, según estimaciones de varios estudios.
Miles de voluntarios en todo el mundo recolectan montones de desechos durante el Día de las Playas, que se celebra el tercer fin de semana de septiembre. Conocido en Venezuela como "el hombre reciclaje", Michelle Delgado, fundador del club Recyclers, es uno de ellos.
A Delgado le preocupa en especial el avance imperceptible de los "microplásticos" en las aguas: "Estamos consumiendo plástico en lo que comemos".
En el galpón de una escuela en Caracas, este activista y sus compañeros, varios de ellos niños, organizan plásticos y otros materiales, algunos de los cuales son convertidos en ladrillos con los que esperan construir casas más adelante.
Allí es también centro de acopio de cientos de tapas plásticas que posteriormente donan a Ökospiri para sus murales.
Las iniciativas estatales para promover el reciclaje y la clasificación de desechos son muy limitadas en Venezuela, más allá de la colocación de contenedores especiales en algunas zonas. La basura se desborda en estos recipientes en el centro de Caracas.
"Puedes tener diez papeleras en una cuadra y aún así hemos observado que hay una botella de plástico (en el suelo) al lado de una papelera de reciclaje", advierte Michelle, que aboga por una "conciencia ciudadana".
L.Janezki--BTB