
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia

Rebasar 1,5°C de calentamiento global podría desatar una serie de catástrofes, advierte estudio
El calentamiento del planeta por encima de los 1,5°C, el objetivo más ambicioso del acuerdo de París, podría desencadenar varios "puntos de inflexión" climáticos que generarían una serie de catástrofes, según un estudio publicado el jueves en la revista Science.
Las temperaturas actuales, en alza, amenazan con detonar cinco de estos puntos de ruptura, dos de los cuales se relacionan con las capas de hielo de la Antártida y Groenlandia, advierten los autores del estudio, quienes estiman sin embargo que no es demasiado tarde para actuar.
"Esto le cambiará la cara al mundo, literalmente, si se mira desde el espacio", con la subida del nivel de los océanos o la destrucción de los bosques, explicó a la AFP Tim Lenton, uno de los autores del estudio.
Lenton ya había realizado la primera publicación de fondo sobre el tema en 2008.
Un "punto de inflexión" es "un umbral crítico más allá del cual un sistema se reorganiza, muchas veces brutalmente y/o de manera irreversible", según la definición del Grupo Internacional de Expertos sobre el Clima de la ONU (GIEC).
Son fenómenos que desencadenan de manera independiente e ineluctable otra serie de hechos.
Si los primeros análisis estimaban en un inicio el umbral en entre 3 y 5°C de calentamiento, los progresos en la observación y modelización del clima, así como la recreación de climas anteriores rebajaron drásticamente esta evaluación.
El estudio publicado en Science es una síntesis de más de 200 publicaciones científicas que buscan prever los límites que desencadenan estos puntos de ruptura.
Las autores identifican nueve "puntos de inflexión" mayores a nivel planetario y siete a nivel regional: 16 en total.
Entre estos, cinco podrían desatarse con las temperaturas actuales, que crecieron en 1,2°C en promedio desde la era preindustrial: la desaparición de los casquetes de hielo en la Antártida y Groenlandia; un deshielo brutal del permafrost; el cese de la transferencia de calor en el Mar de Labrador; y la extinción de los arrecifes de coral.
Con un calentamiento de 1,5°C, otros cuatro puntos pasan de la categoría "posible" a "probable", y cinco se vuelven "posibles".
- Puntos de inflexión -
En el caso de las capas de hielo de la Antártida Occidental y Groenlandia, cruzar el punto de ruptura estimado por los científicos contribuiría a aumentar el nivel del mar en 10 metros a lo largo de cientos de años, detalla Tim Lenton, de la Universidad británica de Exeter.
Aunque la destrucción de los arrecifes de coral ya comenzó, el alza en las temperaturas podría volver irreversible ese fenómeno y afectar a los 500 millones de humanos que dependen de ellos.
En el Mar de Labrador, un fenómeno de intercambio de calor (o convección) que lleva aire caliente a Europa podría verse interrumpido, lo que generaría inviernos más fríos, tal y como sucedió durante la pequeña era glaciar.
Un deshielo acelerado del permafrost liberaría a su vez inmensas cantidades de gas de efecto invernadero y modificaría en profundidad los paisajes de Rusia, Canadá o la península escandinava.
Con un calentamiento de 1,5°C, una corriente marina mayor del Atlántico (la AMOC) se vería perturbada y en 2°C ocurriría lo mismo con los monzones en el oeste de África, en el Sahel y en la selva amazónica, que podría transformarse en sabana.
Estos efectos devastadores dependen de la duración del calentamiento, explica el autor principal del estudio, David Armstrong McKay: si las temperaturas aumentaran 1,5°C durante 50 o 60 años, el planeta enfrentará las peores consecuencias.
Pero estos "puntos de inflexión" agravarán muy poco el calentamiento en sí mismo, agrega el investigador, estimando que la humanidad aún puede limitar los daños. "Vale la pena reducir nuestras emisiones tan rápido como sea posible", alega.
Tim Lenton, uno de los expertos mundiales en el tema, quiere creer que este concepto de ruptura puede traducirse más positivamente en la lucha contra la crisis climática, como un "punto de inflexión sociológico" que incite a la acción.
Lenton, uno de los expertos mundiales en el tema, quiere creer que el concepto de ruptura facilitará la lucha contra el calentamiento global y que la sociedad humana pueda tener sus propios puntos de inflexión "positivos".
"Es así como logro levantarme por las mañanas", explica. "¿Podremos transformarnos a nosotros mismos y cambiar nuestros modos de vida?Pensar de manera sistémica, con esta idea de punto de ruptura, nos da una luz de esperanza".
R.Adler--BTB