
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia

Una mezcla de alivio y desesperación en los campamentos de acogida tras inundaciones en Pakistán
Tras las mortíferas inundaciones que dejaron millones de desplazados en Pakistán, por todo el país aparecieron campamentos improvisados para los desplazados en escuelas, autorutas y bases militares, pero en estos lugares los damnificados se debaten entre el alivio y la desesperación al darse cuenta de que lo perdieron todo.
En Nowshera, en la provincia de Jaiber Pastunjuá, en el noroeste, un colegio técnico fue transformado en albergue para cerca de 2.500 personas.
Los damnificados, agobiados por el calor apenas reciben ayudas alimentarias y agua para poder lavarse.
"Lo único que comimos en los últimos tres días fue arroz", cuenta a AFP Malang Jan, 60 años. "Nunca pensé que algún día sufriría algo como esto. Perdimos nuestro paraíso y ahora estamos forzados a vivir una vida de miseria", agregó.
Su familia fue rescatada por barco cuando su casa fue arrastrada por las aguas que dejaron sumergido a un tercio del país, provocando 1.100 muertos y dejando 33 millones de damnificados.
En el jardín de esta escuela fueron instaladas tiendas. Las salas de clase fueron reservadas a las mujeres, que fueron las primeras en llegar y esto les da un esbozo de intimidad.
Otros están obligados a convivir apretados en los pasillos donde además están algunos bienes que la gente logró salvar del desastre.
- "Pánico" -
Además de los objetos, los desplazados también trajeron a sus animales y por el patio deambulan cabras y gallinas.
Este campamento está gestionado con la ayuda de varias organizaciones humanitarias locales, partidos políticos, en un momento en que las autoridades locales se han visto desbordadas por la amplitud del desastre.
Hay voluntarios distribuyendo carpas, colchones, agua, lentejas y pan.
"Se gesta una situación de pánico", contó Mushfiq ur Rehman, un funcionario judicial del distrito que acude a ayudar a supervisar la distribución de comida.
"Hay suficiente comida, pero la gente tiene pánico porque no sabe cuando va a recibir su próxima comida", explicó.
La situación es especialmente difícil para las mujeres en esta región que es muy conservadora y donde muchas llevan burqa, el velo integral con una rejilla para ocultar los ojos, y que se cuidan de no mezclarse con los hombres.
"Nosotros somos pastunes: no salimos muy seguido de nuestras casas, pero ahora estamos obligadas", contó Yasmin Shah, de 56 años.
- "Humilladas" -
Las mujeres más ancianas ocupan los primeros lugares en las filas de distribución para asegurarse de obtener comida.
El calor tenaz se hace difícil de soportar cuando los pocos ventiladores que hay dejan de funcionar por un corte de electricidad. No hay duchas y hay muy pocos baños.
"Esta en juego nuestra dignidad (...) apesto, pero no hay donde tomar una ducha", dijo indignado Fazal e Malik que vive en una tienda con siete miembros de su familia y afirma que las mujeres de su clan "se sienten humilladas".
Cuando los camiones con alimentos llegan al colegio, las desesperadas familias se abalanzan y a veces son repelidas por la policía que golpea a las personas con bastones.
"La gente envía ayuda humanitaria, pero la distribución no está bien organizada", lamentó Yasmin.
"Habitualmente hay refriegas y la gente tiene que pelear para conseguir comida. Al final, algunos obtiene más y otros se quedan sin nada", destacó.
M.Furrer--BTB