
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático

La sequía extrema amenaza el "oro verde" de España
Bajo un calor abrasador, Felipe Elvira inspecciona las ramas de sus olivos, que se extienden hasta perderse de vista sobre una colina polvorienta del sur de España. "En estos, no hay aceitunas. Está todo seco", lanza preocupado.
Propietario junto a su hijo de una explotación de 100 hectáreas en Jaén, cuna del aceite de oliva en Andalucía, este olivarero de 68 años corre el riesgo de perder una gran parte de su cosecha debido a la sequía extrema que padece el país.
"Aquí estamos acostumbrados a la sequía, pero a este grado, no", suspira este sexagenario de camisa a cuadros, pelo blanco y cejas pobladas. "Antes caían 800 litros de agua por metro cuadrado al año. Ahora vamos a tener 300 o 400 litros nada más… Cada vez llueve menos", lamenta.
En la primera línea europea ante los efectos del cambio climático, España ha sufrido tres olas de calor excepcionales desde mayo, que han debilitado todavía más unos cultivos que ya venían de sufrir un invierno más seco de lo normal.
"Los olivos son árboles muy resistentes al estrés hídrico", explica Juan Carlos Hervás, ingeniero agrónomo en el sindicato agrícola COAG. Pero cuando hay calor extremo "activan mecanismos fisiológicos para protegerse: no se mueren, pero la producción no se da", agrega.
Muy malas noticias para los olivareros de la región. "En terreno de secano (sin riego), no llegaremos al 20% de la producción media de los últimos cinco años. Y en terreno de regadío, tendremos a un 50 o 60%", pronostica el técnico.
- "Situación dramática" -
Las reservas hídricas, efectivamente, están anémicas. "El aporte de agua en Andalucía depende de la cuenca del Guadalquivir, la que abastece casi toda la región", que se encuentra en "una situación absolutamente dramática", subraya Rosario Jiménez, profesora de hidrología de la Universidad de Jaén.
Según el Ministerio de Transición Ecológica, las reservas alimentadas por el río y por sus afluentes están actualmente solo al 30% de su capacidad. Algunos embalses "hasta han bajado a niveles de menos del 10%, o están ya prácticamente secos", insiste la investigadora.
Una consecuencia del cambio climático y de sus episodios meteorológicos extremos, que los agricultores de la región llevan años constatando. "Cada vez va lloviendo menos que antes y cuando llueve, lo hace de forma torrencial: produce una gran escorrentía, y no le da tiempo al terreno de almacenarla", explica Juan Carlos Hervás.
Según un estudio aparecido a principios de julio en la revista Nature Geoscience, la península ibérica no había estado tan árida desde hacía un milenio. Y el fenómeno continuará acentuándose, con el riesgo de afectar seriamente a algunos cultivos como la viña y los olivos.
Una perspectiva que podría resultar catastrófica en España, donde se produce casi la mitad del aceite de oliva del planeta, con 3.600 millones de euros de exportaciones por año. "Muchos pueblos de la provincia dependen del olivo. Si ya no da, ya no hay ingresos", enfatiza Hervás.
- "Empieza la cuenta atrás" -
Según COAG, siete de cada diez hectáreas en España están actualmente cultivadas sin riego. Pero con el alza de las temperaturas, el 80% de las parcelas de secano de Andalucía podrían dejar de ser "aptas para el cultivo del olivar", al menos para ciertas variedades.
La calidad de la producción podría también disminuir ya que los agricultores deberán "realizar cosechas tempranas" de olivas menos maduras, insiste este sindicato en un informe titulado "Empieza la cuenta atrás".
Para limitar las pérdidas, algunos podrían tener la tentación de aumentar la cantidad de parcelas irrigadas. Pero esta solución debilitaría un poco más las reservas, en momentos en que en el sur de España ya se apunta contra la sobrexplotación de agua en los cultivos intensivos.
Hoy, "la agricultura se lleva el 70 o 80% de los recursos", valora Rosario Jiménez, quien dice temer que haya falta de agua en algunos pueblos, que enfrentan ya "cortes de agua puntuales".
Desde sus tierras, Felipe Elvira es consciente del problema. "El acuífero va a terminar agotado, se necesita agua para todos", reconoce el agricultor, "poco optimista" para el futuro: "honestamente, no sé lo que vamos a hacer".
T.Bondarenko--BTB