
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático

El 99% de los residuos recogidos en Galápagos proviene de Latinoamérica y Asia
Un 99% de la basura que se recoge en las islas Galápagos, ubicadas en el Pacífico de Ecuador y patrimonio Natural de la Humanidad, llega de países de Asia y Latinoamérica, dijo el sábado el ministro de Ambiente, Gustavo Manrique.
Los residuos provienen de naciones latinoamericanas distantes como México y también asiáticas, ya sea al ser arrastrados por las corrientes marinas, arrojados por embarcaciones al mar o dejados por turistas en sus visitas, de acuerdo con la oenegé Conservación Internacional.
"Eso quiere decir que tenemos problemas locales que requieren soluciones globales", expresó el funcionario a la AFP durante una visita al archipiélago, cuya flora y fauna únicas en el mundo están amenazadas por la acumulación de plástico en sus costas.
Del total de los desechos que llegan hasta Galápagos, un 16% proviene del territorio nacional continental y apenas el 1% corresponde a basura generada en la provincia insular, localizada a 1.000 km de la costa de Ecuador, según Manrique.
"Todo lo que hacen allá (fuera de Galápagos) impacta acá", indicó el ministro, añadiendo que "tenemos que entrar en una conciencia colectiva de que todo está conectado".
Manrique participó en la firma de un acuerdo entre el Aeropuerto Ecológico Galápagos (Ecogal) y la aerolínea chileno-brasileña Latam para el transporte anual de tres toneladas de botellas plásticas recolectadas en las islas hasta Quito, donde serán convertidas en hilo para la confección de uniformes del personal de la misma terminal.
El aeródromo es operado por la Corporación América, un holding de capitales argentinos a cargo de más de 50 aeropuertos en todo el mundo.
De acuerdo con Conservación Internacional Ecuador, entre 2017 y lo que va de 2022 ya se retiraron unas 77 toneladas de desechos plásticos de Galápagos, el archipiélago que sirvió de inspiración al naturalista inglés Charles Darwin para desarrollar su teoría de la evolución de las especies.
Mariana Vera, gerente del programa de esa oenegé para las islas, manifestó a la AFP que "sabemos dónde fue generada" la basura.
"Más del 40% tienen marcas peruanas", expresó la ambientalista, agregando que "las asiáticas tienen un porcentaje sobre el 30%", al igual que lo producido en Ecuador continental.
También se ha encontrado basura originada en Centroamérica.
Vera estimó que los desperdicios con marcas asiáticas provienen de la gran flota internacional pesquera –en la que la mayoría son barcos de bandera china- que opera cerca de las islas.
"Hay temporadas que se empieza a ver más (basura con marcas asiáticas) y es cuando la flota está más cerca", explicó.
La presencia de plástico como botellas afecta la vida de animales endémicos. Lagartijas de lava quedan atrapadas dentro de los envases y mueren disecadas.
Otros animales como aves o iguanas quedan enredados entre los desechos plásticos o los confunden con alimentos y mueren al ingerirlos.
Galápagos es parte de la reserva de la biósfera del planeta y uno de los parques naturales más sensibles.
R.Adler--BTB