
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático
-
Un Barça con la moral por las nubes y un Inter en crisis sueñan con la final de la Champions

Los límites del "lavado de imagen verde" comienzan a percibirse
Más de un tercio de las 2.000 mayores empresas mundiales de capital abierto adoptaron objetivos de neutralidad de carbono de aquí a 2050, pero esas promesas se hicieron según definiciones variables, sin verificación y parecen parte de una estrategia de comunicación de "lavado de imagen verde".
Así y todo, la armonización de criterios está en marcha y podría concretarse en 2024 o 2025.
"El 'lavado de imagen verde' crece y seguirá creciendo mientras no existan normas que aclaren quién hace qué exactamente", dice a la AFP Emmanuel Faber, director del Consejo de Normas Contables Internacionales (ISSB), que busca establecer una norma universal empresarial sobre el clima.
Las compañías calculan su huella de carbono desde los años 2000. Para contar las emisiones de sus fábricas, oficinas, proveedores, empleados o clientes, el método de referencia mundial es estadounidense, el GHG Protocol. Pero tiene muchas carencias y no es obligatorio.
Además, sigue siendo arriesgado comparar las emisiones de diferentes empresas como se comparan sus beneficios.
Por ejemplo, el gigante brasileño de la carne JBS o la multinacional francesa de la distribución Carrefour han publicado tradicionalmente solo una pequeña parte de sus emisiones reales, como lo demostró la ONG Carbon Market Watch.
Otro ejemplo es la mayor empresa petrolera del mundo, Saudi Aramco que, a pocos días de la conferencia mundial sobre el clima celebrada en Glasgow en octubre de 2021, había anunciado un ambicioso objetivo de "cero" emisiones de carbono operativas para 2050.
Pero el "cero" emisiones operativas se limita a las que producen sus instalaciones industriales y omite las emisiones "indirectas" de CO2, relacionadas con el petróleo que vende.
- ¿Normas obligatorias? -
El blanqueo ecológico o "ecoimpostura" es "evidente" en algunas empresas, afirma Thomas Koch Blank, experto del Rocky Moutain Institute.
Pero, incluso para las empresas bien intencionadas, la ausencia de una norma tan estricta como en la contabilidad financiera deja demasiado espacio a la "arbitrariedad".
La verdadera aceleración en el esfuerzo de armonización data de 2021, destaca Peter Paul van de Wijs, de Global Reporting Initiative, un organismo con sede en Amsterdam que desarrolla sus propios estándares medioambientales y sociales.
La más ambiciosa es la de la Unión Europea (UE), cuyo organismo Efrag prepara normas ambientales y sociales para 50.000 empresas a partir de 2024.
Pero el gendarme estadounidense de los mercados financieros, la SEC, también sorprendió con un proyecto de regulación que pretende obligar a las empresas que cotizan en bolsa a publicar sus emisiones.
La UE, Estados Unidos y el G20 de potencias industrializadas y emergentes apoyan o discuten la iniciativa liderada por Emmanuel Faber, imposible de ignorar porque su fundación gestiona las normas contables NIIF, utilizadas en 120 países.
"No habrá un momento más propicio que los próximos doce meses. Europa, Estados Unidos y otras jurisdicciones están estableciendo las bases", sostiene Faber.
Con una norma obligatoria, cada empresa deberá decir la verdad sobre su huella de carbono y su plan de transición climática, bajo pena de sanción. La mentira medioambiental será, en teoría, más fácil de descubrir.
Pero queda un problema por resolver: ¿cómo creer a las empresas que prometen "cero emisiones" en 2040 o 2050?
La organización Science Based Targets (SBT), animada por las oenegés WRI y CDP, certifica los compromisos, comprobando que la empresa tiene un plan riguroso de reducción de emisiones.
Pero los criterios para obtener este sello "SBT" de respetabilidad climática, conseguido por 1.480 empresas, se están endureciendo.
Su jefe, Luiz Amaral, espera una regla del juego común. "Sin estandarización, sin transparencia contable, estaremos reducidos a un concurso de palabras".
F.Pavlenko--BTB