
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI

Los aranceles de EEUU podrían impulsar la transición energética del sudeste asiático
Los enormes aranceles anunciados por Estados Unidos para el sector de los paneles solares fabricados en el sudeste asiático podrían llevar a esta región a acelerar su transición energética, según indicaron expertos.
Los gravámenes anunciados por Washington a principios de este mes afectarán los paneles solares producidos en Camboya, Vietnam, Tailandia y Malasia.
Los aranceles a este sector fueron el resultado de una investigación iniciada antes de que el presidente Donald Trump asumiera el poder, sobre "prácticas desleales" en esos países, sobre todo de parte de firmas basadas en China.
De ser aprobados, se sumarán a otros tributos impuestas por el gobierno de Trump, incluyendo el arancel general de 10% para la mayoría de los países y de 145% para los bienes chinos.
Las consecuencias podrían ser severas para el mercado estadounidense. China produce 8 de cada 10 paneles solares en el mundo y controla 80% de todo el proceso de fabricación.
Los nuevos aranceles "prácticamente harán que sea comercialmente imposible exportar paneles solares a Estados Unidos", aseguró Putra Adhiguna, director del centro de estudios Energy Shift Institute.
Casi 80% de los paneles solares importados por Estados Unidos en 2024 provenían del sudeste asiático.
Aunque el país norteamericano ha aumentado la inversión en los últimos años, su mercado de paneles solares aún depende fuertemente de los componentes importados.
Muchos fabricantes chinos habían trasladado sus operaciones al sudeste asiático para esquivar las medidas punitivas de Washington y la Unión Europea.
Los aranceles propuestos van de 40% para algunas exportaciones de Malasia, a 3.521% para algunos productos fabricados en Camboya.
- Transición acelerada -
Pese a este panorama puede haber un lado positivo para la región, explicó Ben McCarron, director de Asia Research & Engagement.
"Los aranceles y la guerra comercial podrían acelerar la transición energética en el sudeste asiática", afirmó.
China intensificará los esfuerzos en el mercado regional y presionará por políticas y planes de implementación para "permitir la rápida adopción de energías verdes en la región" basados en sus exportaciones.
Los analistas han señalado que los países del sudeste asiático avanzan muy lentamente en dejar atrás los combustibles fósiles causantes del calentamiento global, como el carbón.
"Al ritmo actual, (la región) se arriesga a perder las oportunidades que trae la caída de precios de (la energía) eólica y solar, más baratas ahora que los combustibles fósiles", indicó el centro de estudios Ember en un informe de 2024.
A modo de ejemplo, el año pasado Malasia generó más del 80% de su electricidad a partir de combustibles fósiles.
Su objetivo es generar el 24% a partir de energías renovables para 2030, una meta que ha sido criticada por estar lejos de las metas climáticas globales.
El régimen arancelario representa una doble oportunidad para la región, sostuvo Muyi Yang, analista de energía en Ember.
La industria solar local ha sido "en gran medida oportunista, enfocada en aprovechar los recursos nacionales o las ventajas laborales para obtener beneficios en la exportación", indicó Yang a AFP.
Sin el mercado estadounidense, podría centrarse en la transición energética local, acelerando el uso de energías verdes a escala local e impulsando un nuevo mercado que "podría servir como una cobertura natural contra la volatilidad externa".
Aún así, no será fácil reemplazar al mercado estadounidense, dado su tamaño y el estado relativamente naciente de las energías renovables en la región.
"El éxito depende de convertir este impulso orientado a la exportación en una revolución local de energía limpia", sostuvo Yang.
Los grandes mercados como Indonesia e India ya tienen medidas para favorecer la producción local de generadores solares.
"Muchos van a dudar de importar masivamente, dando prioridad a la balanza comercial y con el objetivo de crear empleos verdes locales", sostuvo Adhiguna.
M.Betschart--VB