-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
Los aranceles de EEUU podrían impulsar la transición energética del sudeste asiático
Los enormes aranceles anunciados por Estados Unidos para el sector de los paneles solares fabricados en el sudeste asiático podrían llevar a esta región a acelerar su transición energética, según indicaron expertos.
Los gravámenes anunciados por Washington a principios de este mes afectarán los paneles solares producidos en Camboya, Vietnam, Tailandia y Malasia.
Los aranceles a este sector fueron el resultado de una investigación iniciada antes de que el presidente Donald Trump asumiera el poder, sobre "prácticas desleales" en esos países, sobre todo de parte de firmas basadas en China.
De ser aprobados, se sumarán a otros tributos impuestas por el gobierno de Trump, incluyendo el arancel general de 10% para la mayoría de los países y de 145% para los bienes chinos.
Las consecuencias podrían ser severas para el mercado estadounidense. China produce 8 de cada 10 paneles solares en el mundo y controla 80% de todo el proceso de fabricación.
Los nuevos aranceles "prácticamente harán que sea comercialmente imposible exportar paneles solares a Estados Unidos", aseguró Putra Adhiguna, director del centro de estudios Energy Shift Institute.
Casi 80% de los paneles solares importados por Estados Unidos en 2024 provenían del sudeste asiático.
Aunque el país norteamericano ha aumentado la inversión en los últimos años, su mercado de paneles solares aún depende fuertemente de los componentes importados.
Muchos fabricantes chinos habían trasladado sus operaciones al sudeste asiático para esquivar las medidas punitivas de Washington y la Unión Europea.
Los aranceles propuestos van de 40% para algunas exportaciones de Malasia, a 3.521% para algunos productos fabricados en Camboya.
- Transición acelerada -
Pese a este panorama puede haber un lado positivo para la región, explicó Ben McCarron, director de Asia Research & Engagement.
"Los aranceles y la guerra comercial podrían acelerar la transición energética en el sudeste asiática", afirmó.
China intensificará los esfuerzos en el mercado regional y presionará por políticas y planes de implementación para "permitir la rápida adopción de energías verdes en la región" basados en sus exportaciones.
Los analistas han señalado que los países del sudeste asiático avanzan muy lentamente en dejar atrás los combustibles fósiles causantes del calentamiento global, como el carbón.
"Al ritmo actual, (la región) se arriesga a perder las oportunidades que trae la caída de precios de (la energía) eólica y solar, más baratas ahora que los combustibles fósiles", indicó el centro de estudios Ember en un informe de 2024.
A modo de ejemplo, el año pasado Malasia generó más del 80% de su electricidad a partir de combustibles fósiles.
Su objetivo es generar el 24% a partir de energías renovables para 2030, una meta que ha sido criticada por estar lejos de las metas climáticas globales.
El régimen arancelario representa una doble oportunidad para la región, sostuvo Muyi Yang, analista de energía en Ember.
La industria solar local ha sido "en gran medida oportunista, enfocada en aprovechar los recursos nacionales o las ventajas laborales para obtener beneficios en la exportación", indicó Yang a AFP.
Sin el mercado estadounidense, podría centrarse en la transición energética local, acelerando el uso de energías verdes a escala local e impulsando un nuevo mercado que "podría servir como una cobertura natural contra la volatilidad externa".
Aún así, no será fácil reemplazar al mercado estadounidense, dado su tamaño y el estado relativamente naciente de las energías renovables en la región.
"El éxito depende de convertir este impulso orientado a la exportación en una revolución local de energía limpia", sostuvo Yang.
Los grandes mercados como Indonesia e India ya tienen medidas para favorecer la producción local de generadores solares.
"Muchos van a dudar de importar masivamente, dando prioridad a la balanza comercial y con el objetivo de crear empleos verdes locales", sostuvo Adhiguna.
M.Betschart--VB