
-
La justicia francesa investiga a la ministra de Cultura por unas joyas no declaradas
-
Un partido político japonés nombrará a una IA como líder
-
Científicos creen haber hallado en Asia las momias más antiguas del mundo
-
Jennifer Lawrence, Binoche y Farrell, estrellas de un Festival de San Sebastián dominado por films argentinos y españoles
-
Francia repatria a tres mujeres y diez niños desde campos yihadistas en Siria
-
Trump inicia su segunda visita oficial a Reino Unido, en la que le esperan protestas
-
Murió Robert Redford, leyenda de Hollywood
-
El duelo ultramediatizado y militante de la viuda de Charlie Kirk
-
El español Llopis pasa a la final mundial de 110 m vallas, Holloway fuera
-
España revisa al alza la previsión de crecimiento para 2025, a 2,7%
-
Italia ordena la extradición a Alemania del sospechoso del sabotaje del gasoducto Nord Stream
-
Dos muertos por ataques rusos en el sur de Ucrania
-
La Fiscalía de Ecuador acusa de corrupción al expresidente Lenín Moreno
-
España boicoteará Eurovisión si participa Israel
-
Google anuncia inversiones por más de 6.700 millones de dólares en el Reino Unido
-
Probable reunión entre Trump y Zelenski la próxima semana, según Rubio
-
El primer ministro francés anuncia el fin de beneficios "vitalicios" de sus predecesores
-
España vivió su verano más cálido desde que hay registros
-
Investigadores de la ONU afirman que Israel está cometiendo un "genocidio" en Gaza
-
Trump anuncia una demanda de 15.000 millones por difamación contra el New York Times
-
La encargada de negocios de Israel, convocada en Madrid por segunda vez en cinco días
-
Sheinbaum dedica el "Grito de Independencia" de México a los migrantes y las mujeres
-
Milei dice que "lo peor ya pasó" y anuncia aumentos en jubilaciones, salud y educación
-
Reducción de aranceles de EEUU a automóviles japoneses entra en vigor este martes
-
El optimismo de los mercados parece "desconectado" de las incertidumbres económicas, según un estudio
-
Maduro afirma que EEUU prepara una "agresión" de "carácter militar" contra Venezuela
-
Trump viaja al Reino Unido para una inédita segunda visita de Estado
-
La policía israelí afirma que mató a un palestino que intentaba penetrar en Jerusalén
-
Arranca el juicio a un exsoldado británico que participó en el "Bloody Sunday" en Irlanda del Norte
-
España cancela un contrato de 700 millones de euros para la compra de lanzacohetes de diseño israelí
-
Buzos recuperan los primeros objetos del barco gemelo del "Titanic" frente a Grecia
-
India y EEUU conversarán sobre los aranceles esta semana en Nueva Delhi
-
EEUU y China alcanzan un acuerdo para que TikTok pase a manos estadounidenses
-
Hallan un segundo cadáver entre los escombros del bar que explotó en Madrid
-
Bolsonaro deja la prisión domiciliar para un examen médico tras ser condenado por golpismo
-
Temor en el ciclismo al efecto contagio de las manifestaciones propalestinas
-
Uno de cada seis padres en EEUU rechaza el plan estándar de vacunación (encuesta)
-
El banco australiano ANZ, multado con 159,5 millones de dólares por "conducta inapropiada generalizada"
-
El ministro de Defensa dice que EEUU "triplicó" los vuelos de aviones espías "contra" Venezuela
-
La extrema derecha triplica sus resultados electorales en una región industrial de Alemania
-
El juicio a Bolsonaro "no fue una caza de brujas", responde Lula a Trump
-
Arranca juicio a exsoldado británico que participó en el "Bloody Sunday" en Irlanda del Norte
-
La leyenda de la música brasileña Hermeto Pascoal muere a los 89 años
-
Polonia acusa a Hungría de "chantaje" por bloquear la candidatura de Ucrania a la UE
-
Aristócrata británica y su pareja, condenados a más de 10 años de prisión por muerte de bebé
-
Ucrania espera acoger los juegos para veteranos de guerra del príncipe Enrique
-
María Pérez, el orgullo de la marcha española
-
Maduro convoca a venezolanos alistados a los cuarteles para aprender "a disparar"
-
Un agente migratorio mata a disparos en Chicago a un inmigrante ilegal en fuga
-
El presidente de Ecuador elimina el subsidio al diésel

El verano de 2024 en Laponia fue el más cálido de los últimos 2.000 años
El verano boreal de 2024 fue el más cálido en 2.000 años en la región de Laponia, que se extiende por el norte de Finlandia, Noruega y Suecia y partes de Rusia, a causa del cambio climático, indicó este lunes el Instituto Meteorológico de Finlandia.
"La media de temperaturas del pasado verano [boreal] en Laponia [...] fue la más alta, tanto por las observaciones directas que tenemos desde finales de los años 1.800 hasta ahora como por las llamadas observaciones indirectas de los anillos de los árboles, cuya serie más larga llega a hace 2.000 años", declaró a AFP Mika Rantanen, investigador en el Instituto Meteorológico de Finlandia.
Rantanen citó un estudio llevado a cabo por el Instituto Meteorológico y por el Instituto de Recursos Naturales de Finlandia, publicado en la revista científica estadounidense Nature, que muestra que el verano de 2024 en la ciudad de Sodankyla, en el norte de Finlandia, fue cerca de 2,1 ºC más cálido a causa del cambio climático, provocado por la actividad humana.
La temperatura media entre junio y agosto de 2024, de 15,9 ºC, superó en 0,4 ºC el anterior récord, de 1937.
El cambio climático incrementó la probabilidad de que se produzcan veranos excepcionalmente calurosos en unas 100 veces, según el estudio.
"Si no hubiera cambio climático, lo del último verano hubiera sido un acontecimiento muy muy muy inusual, que ocurre solo una vez cada 1.400 años", apuntó Rantanen.
"En el clima actual, sin embargo, un verano así es probable que ocurra cada 16 años", agregó.
Rantanen advirtió que Laponia está evolucionando "más allá del margen de variación" debido al incremento de temperaturas en esa zona.
Esto provoca olas de calor más frecuentes, incendios forestales y un reverdecimiento de la tundra, que acarrea cambios irreversibles en los ecosistemas del Ártico.
En comparación con otras partes del planeta, la región del Ártico se ha calentado cuatro veces más rápido desde 1979, según un estudio aparecido en Nature en 2022.
"Hemos descubierto que en 2050, un verano tan cálido como el que tuvimos el año pasado podría ser algo tan habitual que ocurriría cada cuatro años", señaló Rantanen, que pidió limitar las emisiones de gases que provocan el efecto invernadero, principal motor del cambio climático.
L.Maurer--VB