-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
Observadores del clima temen recortes de Trump a la ciencia
En su laboratorio de California, Ralph Keeling examina un gráfico creado a partir de los datos que su padre empezó a recopilar y que mantienen un registro de la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera.
Después de 67 años, el destino de este "importante indicador del cambio climático" es incierto bajo la administración del presidente Donald Trump.
"Estados Unidos necesita esta información, no hay duda", dijo a la AFP el profesor de Geoquímica del Instituto Scripps de Oceanografía en San Diego.
Su padre, Charles David Keeling, decidió en 1958 medir las concentraciones atmosféricas de CO2 (dióxido de carbono) en la cima del volcán Mauna Loa, en Hawái.
Así nació la curva de Keeling, que hoy representa la medición continua más antigua de este gas de efecto invernadero, producido entre otros por la quema de combustibles fósiles.
Este gráfico "demostró muy pronto que el ser humano estaba teniendo un impacto en todo el planeta", incluso antes de que los efectos del cambio climático fueran palpables, afirmó Ralph Keeling.
A pesar de la evolución de la ciencia, el proyecto sigue siendo un guardián esencial del clima.
Proporciona una base para pensar en cómo los agricultores pueden modificar sus cultivos ante el calentamiento de la atmósfera, o cómo las aseguradoras pueden adaptar su cobertura para hacer frente a incendios cada vez más feroces e inundaciones más frecuentes.
"Son datos muy sólidos, pero el programa que los elabora es frágil", comenta.
- "Preocupante" -
La preocupación surgió a principios de marzo, cuando el llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental de Elon Musk recomendó cancelar el contrato de alquiler de la Oficina de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) en Hawái para finales de agosto.
Esta oficina, situada en Hilo, es la encargada de mantener las mediciones en la cima del Mauna Loa. Pero no se trata sólo de edificios.
La NOAA, una agencia clave para la investigación climática estadounidense, es blanco de cientos de despidos desde el regreso a la Casa Blanca de Trump, que ha calificado repetidamente el cambio climático de "engaño".
Su administración también quiere recortar el presupuesto de la agencia en 1.600 millones de dólares, según documentos revelados a mediados de abril por The New York Times.
El plan también prevé eliminar la rama dedicada a la investigación oceánica y atmosférica.
"Es preocupante", dijo Keeling.
En la cima del Mauna Loa, un observatorio alberga máquinas del Instituto Scripps y de la NOAA, que miden simultáneamente las concentraciones atmosféricas de CO2 a 3.400 metros de altitud.
Para asegurarse de que funcionan correctamente, los científicos locales también recogen periódicamente muestras de aire en garrafas de vidrio, siguiendo el método desarrollado por Charles Keeling hace más de seis décadas en San Diego.
Desde entonces, otros países han empezado a registrar la cantidad de CO2 en la atmósfera, gracias a nuevos métodos en los que a veces intervienen satélites. Pero estos dispositivos por sí solos no bastan, según Keeling.
"Aunque ahora la comunidad es más amplia y se utiliza una constelación de métodos, estos esfuerzos adicionales han supuesto que la columna vertebral de Scripps y NOAA esté ahí", señaló.
"Una medición de CO2 por satélite (...) proporciona mucha información detallada, pero no tendencias fiables a largo plazo ni otras medidas que podemos obtener de las mediciones atmosféricas directas", explicó.
"Hay que comprobarlo sobre el terreno, es necesario calibrarlo", agregó.
- Ataque a la ciencia climática -
La NOAA declinó hacer comentarios sobre el impacto potencial de los recortes propuestos en su programa.
"No estamos discutiendo asuntos de gestión interna y no hacemos entrevistas especulativas", dijo la agencia a la AFP.
"La NOAA sigue dedicada a su misión, proporcionando información oportuna, investigación y recursos que sirven al público estadounidense y aseguran la resiliencia ambiental y económica de nuestra nación", indicó el organismo.
Para Tim Lueker, que pasó su carrera con el programa de medición atmosférica lanzado por el Instituto Scripps, eso mal es un consuelo.
La administración Trump "no está haciendo estos recortes para ahorrar dinero. Es tan transparente lo que está pasando", dijo.
A sus 67 años, le preocupa un ataque a gran escala contra la ciencia del clima, con el gobierno ordenando a la NOAA que identifique la financiación de proyectos que mencionen los términos "crisis climática", "energía limpia", "calidad ambiental" o "contaminación".
"La idea de ahorrar dinero (...) es un poco tonta si tenemos en cuenta lo que cuesta un avión de combate comparado con la financiación anual de la investigación climática de la NOAA", reflexionó.
R.Braegger--VB