
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI

El canal de Panamá abre licitación para construir gasoducto interoceánico
El canal de Panamá anunció el viernes que abrirá una licitación para construir un gasoducto de 80 km que le permita transportar combustible entre el Caribe y el Pacífico, en un intento por diversificar sus negocios.
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP, entidad autónoma) había anunciado el proyecto el 10 de marzo en medio de las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, de recuperar ese cauce vital para el transporte marítimo mundial.
Según los planes, el ducto permitirá trasladar desde el Caribe panameño gas licuado de petróleo llegado en buques desde la costa este de Estados Unidos. Una vez en el Pacífico, el combustible será cargado en navíos y enviado a Asia, lo que evitaría que las embarcaciones atraviesen el canal.
La junta directiva "autorizó el inicio del proceso de licitación del desarrollo de la actividad de trasiego de productos energéticos para complementar el funcionamiento de la vía", dijo la ACP en un comunicado.
"Esta decisión fortalece el Canal y garantiza su competitividad y sostenibilidad a largo plazo", agregó.
Este comité directivo de 11 miembros de la vía marítima centroamericana está presidido por el ministro panameño para Asuntos del Canal, José Ramón Icaza.
El jefe de la ACP, Ricaurte Vásquez, explicó durante el anuncio que el "movimiento de gas licuado de petróleo" es un negocio "altamente relevante", pues su demanda "va a duplicarse en los próximos 10 años".
En ese lapso es imposible hacer crecer en la misma medida los tránsitos de buques gaseros por el canal, advirtió.
En Panamá existe desde hace años un ducto que transporta petróleo desde la costa del Pacífico al Atlántico, pero no pertenece a la ACP, el ente estatal que opera la vía desde que fue entregada por Estados Unidos a manos panameñas el último día de 1999.
Se prevé que el gasoducto se instale en la ribera oeste del canal, la margen opuesta a las principales urbes del país: la Ciudad de Panamá, en el Pacífico, y la caribeña Colón.
- "Negocio diferente" -
Vásquez había admitido en marzo que el transporte de combustible por ductos se trata de "un negocio complejo" y "diferente", pero alertó entonces también que "el canal no tiene capacidad" para duplicar los tránsitos de buques gaseros.
Aclaró también que la operación de la futura tubería no infringe las normas constitucionales ni la ley orgánica de la ACP.
El anuncio de este viernes se da en medio de la controversia abierta con Estados Unidos sobre la vía. El presidente Trump ha dicho que no descarta el uso de la fuerza para recuperar el canal.
Afirma que hay interferencia china, debido a que dos puertos en sus accesos son operados desde 1997 por la empresa Hutchison de Hong Kong.
Hutchison anunció en marzo que vendería 43 puertos en 23 países, incluidas sus operaciones en Panamá, a un consorcio estadounidense. Sin embargo, el negocio no se cerró el 2 de abril, como estaba previsto, pues hay una investigación de los reguladores chinos.
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, asegura que el canal seguirá en manos panameñas. Además, dijo el 20 de marzo que quiere construir un megapuerto en el Pacífico que complemente los negocios del cauce interoceánico.
Otro millonario proyecto de la ACP es la construcción de un embalse para asegurar el suministro de agua en el canal, que funciona con agua dulce y que se vio afectado en 2023 por una sequía que llevó a reducir temporalmente los tránsitos.
T.Ziegler--VB