
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático

Litio, cobalto, níquel, tierras raras... España busca relanzar su sector minero
Presionado por la Unión Europea, que pretende reforzar su autonomía industrial, el gobierno español acaba de presentar un plan para acelerar la exploración de su subsuelo, rico en minerales estratégicos, aunque las intensas reticencias locales podrían frustrar sus objetivos.
Segundo productor de cobre y magnesita de la UE, España es un peso pesado en la industria minera europea, con 2.600 minas que generan 3.500 millones de euros (3.800 millones de dólares) de ingresos anuales. Su potencial, sin embargo, sigue estando en gran medida sin explotar, según los especialistas del sector.
"España cuenta con una gran riqueza en su subsuelo", entre otros por sus "minerales estratégicos", indica Ester Boixereu, geóloga del Instituto Geológico y Minero de España (IGME), que recuerda que en los últimos años se han identificado varios yacimientos importantes en el oeste y el sur del país.
Litio, cobalto, tungsteno, níquel, tierras raras... Se trata de descubrimientos de materiales indispensables para la fabricación de automóviles eléctricos, aerogeneradores o teléfonos inteligentes, que la UE desea producir en su territorio para reducir su dependencia de otros países, especialmente de China.
"Son minerales muy importantes para la transición ecológica", insiste Boixereu, que considera que "hay que seguir investigando para poder cuantificar" con precisión los recursos disponibles.
- En espera -
A petición de la UE, que identificó 34 materiales "críticos", el Ministerio español de Transición Ecológica presentó a mediados de marzo un "Programa Nacional de Exploración Minera" destinado a registrar los minerales presentes en los nuevos yacimientos y las cuencas existentes.
Este plan, el primero en España desde 1969, debe abrir el camino hacia una reforma de la ley de minas, que tiene medio siglo.
El programa va a "reforzar la autonomía estratégica nacional y europea", en un "contexto geopolítico cada vez más complicado", aseguró el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard.
Un impulso que la industria espera desde hace tiempo.
"España tenía mucho retraso", señala Vicente Gutiérrez Peinador, presidente de la Confederación Nacional de Empresarios de la Minería y de la Metalurgia (Confedem), que espera que los obstáculos que dificultan algunos proyectos sean finalmente eliminados.
En los últimos años se han presentado una treintena de solicitudes de permisos de explotación, especialmente en la región central de Castilla-La Mancha, donde la compañía Quantum Minería identificó tierras raras, y en Extremadura, en el oeste, de donde varias empresas quieren extraer litio.
Algunos proyectos "van avanzando muy bien", pero "desafortunadamente, otros siguen bloqueados", lamenta Gutiérrez Peinador, que apunta a la falta de coordinación entre administraciones, así como a la "falta de voluntad política" de algunas regiones.
Detrás de esas reticencias suele estar la preocupación de las poblaciones locales, inquietas por las molestias y el impacto ambiental de estos proyectos, que acarrean un elevado consumo de agua y el uso de productos químicos para extraer los metales que están en el subsuelo.
- "Mejor regulada" -
Esta reactivación del sector aumentará "la probabilidad de accidentes" y agravará "los impactos ambientales y sociales inherentes a la actividad extractiva", criticó recientemente la asociación Amigos de la Tierra, que denuncian "falta de transparencia" de las autoridades.
Ester Boixereu matiza, sin embargo, esa afirmación y recuerda que las empresas tienen ahora la obligación de "restaurar" los sitios en los que intervienen.
"Antes, la actividad minera era muy poco respetuosa con el medioambiente", pero "hoy está mucho mejor regulada", indica.
Preguntada sobre este tema a comienzos de febrero, la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, se comprometió a estar atenta.
"Tenemos que contar con recursos autóctonos y la minería es un pilar que dejamos de lado durante mucho tiempo", afirmó Aagesen, resaltando que es un proceso que debe hacerse "de forma sostenible".
La cuestión ahora es si el plan del ministerio permitirá conciliar estas expectativas para lanzar plenamente a España en la carrera por los minerales críticos.
El texto "va en muy buena dirección", pero "hay que esperar", porque los créditos correspondientes aún no han sido anunciados, estima Vicente Gutiérrez Peinador.
Una de las dificultades radica, según él, en que la concesión de permisos "depende de las regiones y no de Madrid". Pero "cuando salga la ley de minas renovada, las comunidades tendrán que respetar o cumplir lo que dice", recalca el responsable de Confedem, que espera que algunos proyectos se hagan pronto realidad.
P.Vogel--VB