
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático

Hace 150.000 años había en Costa de Marfil un inmenso bosque tropical con Homo sapiens
El barrio de Anyama es un rincón cualquiera de Abiyán donde abundan los comercios, los niños juegan tranquilamente y las barbacoas humean en las esquinas, pero aquí sobrevivió el Homo sapiens hace 150.000 años, cuando la capital económica de Costa de Marfil era una inmensa selva tropical.
Una quincena de arqueólogos y antropólogos de varias nacionalidades acaban de designar este barrio como el lugar de la presencia humana más antigua en un bosque tropical, según un estudio publicado en la revista Nature a finales de febrero.
Antes de este hallazgo, los rastros del Homo sapiens --nuestra especie aparecida hace 300.000 años-- aceptados por la ciencia en este tipo de entorno eran mucho más recientes, de no más de 70.000 años en Asia y Oceanía, señalan los investigadores.
Ruth Fabiola Agoua, de 25 años, le ayuda a su madre tendedera cerca de la antigua excavación. "Es interesante", comenta a AFP. "No puedes vivir sin conocer tu historia", apunta.
Pero Basile Sawadogo, de 51 años y guardia de una tienda, se muestra indiferente. "Vivimos el presente", dice de camino a su trabajo.
En Abiyán quedan solo 3.500 hectáreas de bosque tropical en el "Banco", un parque nacional en el centro de la ciudad que cada vez se va reduciendo debido a la urbanización.
Desde 1982, el arqueólogo marfileño François Guédé Yiodé, alertado por un geólogo, comenzó las excavaciones en Anyama en un terreno privado.
Junto a otros investigadores, algunos de los cuales participarán en el estudio publicado en Nature, excavó varios metros de tierra bajo los cuales se ocultaban herramientas de piedra del Pleistoceno, un período del Paleolítico. Las hizo analizar y las conserva en su casa.
En una pequeña habitación de su modesta casa, Guédé Yiodé, actualmente de 77 años y jubilado, saca con esmero las cajas que contienen esos restos.
Tallados en sílex, cuarzo y otras rocas, "los picos se utilizaban para partir materiales", mientras que otras herramientas, llamadas "picadoras", con un borde afilado servían para cortar la piel de un animal, explica.
"Los bosques africanos no eran una barrera ecológica importante para el Homo sapiens hace 150.000 años", concluyen los investigadores.
Además, los datos "resaltan la importancia de los numerosos biomas (región que abarca un solo clima) de África", y su diversidad en la evolución de la humanidad, señalan.
Guédé Yiodé considera que el estudio debería convencer "a la gente para que deje de poner en duda la existencia temprana del hombre en suelo africano".
- "Ciencia lenta" -
Su publicación también podría contribuir a poner de relieve otros tesoros arqueológicos del país.
"Hay varios lugares en Costa de Marfil donde se pueden hacer excavaciones arqueológicas (...) donde se podrían hacer estudios sobre el Paleolítico", afirma Eugénie Affoua Kouamé, investigadora en antropología y arqueología del Instituto de Historia, Arte y Arqueología Africanos (IHAAA).
Y la publicación de Nature puede "alentar a los estudiantes a especializarse en estos campos", afirma Akissi Diane Guebie, estudiante de antropología.
Por el momento, aunque en los últimos 15 años aumentó la investigación en estas disciplinas, dice Kouamé, la falta de recursos, equipos y especialistas sigue siendo un obstáculo.
En este país, "la arqueología es una ciencia lenta para alcanzar conclusiones porque no tiene financiamiento", confirma Guédé Yiodé.
Las herramientas de piedra y los sedimentos de Anyama se analizaron en Alemania años después de su descubrimiento.
El arqueólogo marfileño, considerado por sus pares como el único especialista en la prehistoria del país, dice haber pagado de su bolsillo 15 millones de francos CFA (25.000 dólares) para los primeros años de las investigaciones.
En su opinión, hay una "falta de voluntad" del Estado por ayudarle. Reprocha también que no hayan protegido el sitio de excavación antes de que fuera brutalmente destruido hace unos años, según él por una persona que dice ser propietaria del lugar supuestamente para construir allí una cantera.
Guédé Yiodé dice haber intentado en vano exponer su colección en un museo para el gran público y "la cooperación entre investigadores". "No me siento cómodo teniendo todo esto en mi casa", admite.
F.Mueller--VB