-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
Gobiernos y oenegés piden prudencia ante minería submarina
Numerosos gobiernos y ONG pidieron el lunes prudencia ante las presiones de la industria minera submarina, a pocos meses de la esperada presentación de la primera solicitud para explotar codiciados minerales en aguas internacionales.
En la apertura de una reunión de dos semanas de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA, por su sigla en inglés) en Jamaica, varios países que piden una moratoria de esta actividad para proteger los ecosistemas se mostraron preocupados por los riesgos de concluir demasiado rápido la elaboración de un "código minero" para regularla.
"Todavía estamos lejos de alcanzar un consenso sobre un código minero", comentó el embajador francés Olivier Guyonvarch. El último borrador consolidado del texto está salpicado de corchetes que ponen de manifiesto los desacuerdos.
"Hasta que no dispongamos de información científica suficiente y de un marco jurídico que garantice que cualquier plan de explotación se base en datos científicos reales y en normas sólidas, necesitamos una pausa cautelar sobre cualquier actividad", insistió la delegación costarricense.
Esta postura va ganando terreno, pero está lejos de contar con el apoyo unánime de los 169 Estados miembros de la ISA.
"Proteger el medio ambiente no significa abandonar la explotación", afirmó la delegación china, argumentando que ésta permitiría recabar más información para adoptar "medidas específicas" de protección medioambiental.
La ISA, creada en 1994 bajo los auspicios de la ONU y con sede en Kingston, organiza todas las actividades relacionadas con los codiciados minerales de los fondos oceánicos en jurisdicciones internacionales, protegiendo al mismo tiempo estos ecosistemas aislados y poco conocidos.
Su Consejo, que de momento sólo adjudica contratos de exploración, lleva más de diez años negociando un código minero que fije las reglas para la posible explotación de níquel, cobalto y cobre, considerados cruciales para la transición energética.
- ¿Un "código minero" este año? -
Estos debates se han acelerado en los últimos años debido a la activación de una cláusula legal que, desde 2023, permite a cualquier empresa patrocinada por un estado solicitar un contrato minero incluso en ausencia del código.
La ISA quiere concluir dicho código este año.
Aunque los recursos de los fondos marinos en aguas internacionales están clasificados como "patrimonio común de la humanidad", algunos países, especialmente los africanos, temen ser perjudicados en la distribución de los beneficios.
La industria, por su parte, critica lo que considera un "retraso" en la elaboración de las normas.
En una carta enviada al Consejo de la ISA en enero, varias empresas que afirmaban haber invertido colectivamente más de 2.000 millones de dólares en la exploración y desarrollo de tecnologías, alegaban "riesgos jurídicos y financieros".
Una de las firmantes era Nori (Nauru Ocean Resources Inc.), filial de la canadiense The Metals Company y patrocinada por Nauru, el pequeño estado insular del Pacífico, que tiene previsto presentar en junio la primera solicitud para explotar nódulos polimetálicos en este océano.
Nauru pide al Consejo que decida durante esta sesión de dos semanas las normas de examen de la futura solicitud, en ausencia de un código minero.
"Los estados miembros de la ISA deben resistir la presión inaceptable de una industria que corre el riesgo de causar daños irreparables a nuestros océanos y agravar la crisis mundial", alega Sofia Tsenikli, del grupo de ONG Deep Sea Conservation Coalition.
Las ONG tienen puestas grandes esperanzas en la nueva secretaria general de la Autoridad, la oceanógrafa brasileña Leticia Carvalho.
Carvalho, que subrayó su compromiso con la ciencia, pidió el lunes a los negociadores que hagan "avances significativos" este año y planteó la posibilidad de adoptar un calendario "actualizado".
H.Kuenzler--VB