-
El fiscal general del Estado español niega las acusaciones en el primer día de un juicio inédito
-
Un juez español pide juzgar por corrupción a un exministro cercano a Pedro Sánchez
-
Se abre en Madrid el juicio al Fiscal General del Estado español
-
Brunson lidera a los Knicks que terminan con el invicto de los Bulls en la NBA
-
El presidente de la región española de Valencia dimite un año después de las inundaciones
-
Trump dice que Rusia y China han realizado en secreto pruebas de armas nucleares
-
Al menos 20 muertos por potente terremoto en norte de Afganistán
-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
Desechos plásticos y humaredas tóxicas en Turquía
El número de incendios en fábricas de reciclaje plástico se ha disparado en Turquía, y "no es una coincidencia". Expertos y activistas sospechan que algunos empresarios quieren deshacerse de los indeseables desechos, a veces importados de Europa.
En Kartepe, ciudad industrial del noroeste del país, una de esas fábricas fue cerrada en diciembre por las autoridades después de que se declararan tres incendios en menos de un mes.
Uno de ellos duró más de 50 horas, dando tiempo a los plásticos almacenados a expander una tóxica humareda negra en esta región enclavada entre el mar de Mármara y las montañas.
"No queremos que nuestros lagos y nuestras fuentes sean contaminados", dice Beyhan Korkmaz, una militante ecologista de la ciudad. "¿Tendremos que llevar mascarillas?"
El año pasado en Turquía ha habido un incendio cada tres días en centros de tratamiento de desechos plásticos: hubo 33 en 2019, 65 en 2020 y 121 en 2021, según Sedat Gündogdu, investigador especialista de la contaminación en la Universidad Cukurova de Adana (sur).
- "Lobby del plástico" -
Después de que China prohibiera en 2018 su importación, Turquía se ha convertido en el primer importador europeo de desechos plásticos europeos, por delante de Malasia.
En 2021, cerca de 520.000 toneladas han llegado al país, agregándose a las 4 a 6 millones de toneladas generadas cada año por los 84 millones de turcos, según datos de la rama turca de Greenpeace.
"El problema no es importar plástico de Europa, sino importar plásticos no reciclables", opina Baris Calli, profesor de Medio Ambiente en la Universidad de Marmara (Estambul), quien cree que "la mayoría de estos incendios no son una coincidencia".
Según él, solamente 20 a 30% de los desechos plásticos importados son reciclables. "Los residuos deben ser enviados a usinas de incineración, pero ello tiene un coste, y por eso algunas empresas intentan buscar un medio fácil para deshacerse de ellos".
En un informe publicado en agosto de 2020, la organización internacional de policía Interpol se preocupaba por el "aumento de incendios en vertederos y desechos ilegales en Europa y Asia" y cita especialmente a Turquía.
Desde octubre de 2021, una norma prevé retirar la autorización de explotación a cualquier empresa del sector reconocida culpable de incendio voluntario.
Interrogados por la AFP sobre el número de empresas sancionadas, el ministerio turco de Medio Ambiente y el vicepresidente de la rama de desechos y reciclaje de la Unión de cámaras de comercio de Turquía (Tobb), no dieron respuesta.
"El ministerio quizá (...) no quiere" actuar, sugiere Baris Calli, para quien "el lobby de la industria del plástico se ha reforzado" estos últimos años en Turquía.
Según la asociación de reciclaje turca (Gekader), el sector de desechos plásticos genera 1.000 millones de dólares por año y emplea a 350.000 personas en 1.300 empresas.
- "Basta un rayo de sol" -
En su oficina ubicada sobre una usina de Kartepe, donde los plásticos son seleccionados antes de ser reciclados o incinerados legalmente, Aylin Citakli rechaza las acusaciones de incendios voluntarios.
"No lo creo", asegura la responsable medioambiental del centro de selección. "Son materiales fácilmente inflamables, cualquier cosa puede provocar un incendio, basta un rayo de sol".
Frente al escándalo provocado por la publicación de imágenes de desechos procedentes de Europa, vertidos en zanjas o en ríos, Turquía anunció en mayo de 2021 la prohibición de importar desechos plásticos.
Pero anuló la prohibición una semana después de que entrara en vigor.
En Kartepe, a Beyhan Korkmaz le preocupa esta marcha atrás, así como el futuro de su región, donde nació y vivió desde hace 41 años.
La militante cita el ejemplo de Dilovasi, ciudad a 40 kms que alberga a numerosas fábricas químicas y metalúrgicas, y donde los científicos han detectado índices de cáncer anormalmente elevados. "No queremos acabar como ellos", dice.
F.Müller--BTB