-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
Astrónomos alertan sobre contaminación lumínica por un proyecto energético cerca de unos telescopios en Chile
El Observatorio Europeo Austral (ESO) alertó el jueves sobre la amenaza que podría significar para el funcionamiento del observatorio Paranal, en el norte de Chile, la construcción de un proyecto para desarrollar hidrógeno y amoniaco verde, debido a la contaminación lumínica.
Los científicos levantaron las alarmas frente al inicio de la tramitación ambiental de un "megaproyecto" para producir hidrógeno y amoniaco verde por parte de la empresa chilena AES Andes.
El proyecto se emplazaría en Taltal, región de Antofagasta, a entre cinco y 11 km de distancia de Paranal, que alberga al Very Large Telescope, uno de los instrumentos ópticos más poderosos del mundo. Junto a él, se construye el Extremely Large Telescope, con aún mayor capacidad.
"Las emisiones de polvo durante la construcción, el aumento de la turbulencia atmosférica y, especialmente la contaminación lumínica, tendrán un impacto irreparable en las capacidades de observación astronómica", advirtió el director general de ESO, Xavier Barcons, en un comunicado.
Paranal fue inaugurado en 1999 y se ubica en pleno desierto de Atacama, el más árido del mundo, un lugar ideal para la observación astronómica por su clima seco, altitud y ausencia de nubes y lluvia.
El complejo es parte de la red de observatorios astronómicos con los que cuenta Chile, entre ellos el radiotelescopio Alma y el telescopio óptico de La Silla, también en el norte de Chile.
A fines de diciembre, la compañía AES Andes informó que el proyecto incluye "la producción de hidrógeno y amoniaco verde, así como el desarrollo de energía solar, eólica y de almacenamiento en baterías", en línea con el objetivo de Chile de ampliar el origen renovable de su matriz energética.
AES Andes no emitió comentarios ante una petición de la AFP.
Para Itziar de Gregorio, representante de ESO en Chile, "es crucial considerar ubicaciones alternativas para este megaproyecto que no pongan en peligro uno de los tesoros astronómicos más importantes del mundo".
En octubre de 2024, comenzó a regir en Chile una nueva norma lumínica para resguardar lugares cercanos a los observatorios, pero también la salud de personas y animales.
La normativa establece límites de luminosidad, horarios máximos de funcionamiento de pantallas publicitarias, además de promover la transición hacia el uso de luz cálida, menos contaminante.
U.Maertens--VB