-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
Biden presenta nuevos objetivos climáticos antes del inminente regreso de Trump
El presidente estadounidense, Joe Biden, presentó este jueves su hoja de ruta climática con un nuevo objetivo de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, semanas antes de que el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca amenace con echarlo abajo.
El país prevé ahora reducir sus emisiones entre un 61% y un 66% para 2035 respecto a los niveles de 2005, según el plan de acción presentado ante Naciones Unidas.
Esto refleja el compromiso del segundo mayor contaminador del mundo de limitar el calentamiento a largo plazo a 1,5 grados centígrados.
Hasta ahora, Estados Unidos se había comprometido a reducir sus emisiones a la mitad para 2030, en comparación con los niveles de 2005.
"Estoy orgulloso de que mi administración esté llevando a cabo la agenda climática más audaz de la historia de Estados Unidos", afirmó Biden en una declaración en vídeo en la que saludaba las nuevas medidas destinadas a mantener a Estados Unidos en la senda de las emisiones netas cero para 2050.
"Convertiremos esta amenaza existencial en una oportunidad única en una generación para transformar nuestra nación para las generaciones venideras", añadió.
Pero su legado climático pende de un hilo. Trump, un escéptico del cambio climático que se proclama a favor de los combustibles fósiles, prometió durante su campaña "perforar al máximo", en contra de la política de transición energética de Biden.
Y se prevén retrocesos en los compromisos internacionales, incluido el Acuerdo de París.
"En su primer mandato, el presidente Trump promovió la conservación y la gestión ambiental, al tiempo que promovió el crecimiento económico para las familias", dijo la portavoz de la transición, Karoline Leavitt, en un comunicado enviado a la AFP.
Agregó que las políticas de Trump "produjeron energía asequible y fiable para los consumidores junto con empleos estables y bien remunerados, todo mientras caían las emisiones de carbono de Estados Unidos a su nivel más bajo en 25 años", detalló.
- ¿Estados y empresas al rescate? -
En una llamada con periodistas, el enviado de Biden para el clima, John Podesta, reconoció que aunque Trump "puede poner la acción climática en un segundo plano", el sector privado y los gobiernos estatales y locales pueden impulsar el progreso. "No es una ilusión, ya ha ocurrido antes", subrayó.
Los grupos ecologistas acogieron con satisfacción el nuevo objetivo, que incluye el compromiso de reducir las emisiones de metano supercontaminante en un 35% para 2035.
Para Debbie Weyl, del Instituto de Recursos Mundiales, representa una guía. Pero considera "posible que la administración Trump no mueva un dedo para cumplir este plan".
- Objetivo sin cumplir -
Podría decirse que la administración de Biden ha llevado a cabo los programas climáticos más ambiciosos de la historia de Estados Unidos, empezando por su reincorporación al Acuerdo de París, la aprobación de la Ley de Reducción de la Inflación con inversiones récord en energías limpias y el compromiso de proteger el 30% de la tierra y el agua para 2030.
Los críticos denuncian que Estados Unidos siga siendo el mayor productor mundial de combustibles fósiles.
A pesar de los avances, Estados Unidos sigue sin cumplir su objetivo actual para 2030 de reducir las emisiones entre un 50% y un 52% por debajo de los niveles de 2005.
Según un reciente informe del grupo independiente Rhodium, Washington va camino de lograr una reducción del 32-43% para 2030. Un alto cargo de la administración estima no obstante que ahora ronda el "45-46%".
Las tendencias del mercado y la caída de los costes de las energías renovables pueden limitar el retroceso bajo Trump.
Y aunque el magnate retire a Estados Unidos del Acuerdo de París en su primer día de mandato, el proceso dura un año.
M.Schneider--VB