
-
La 'startup' española Deepull consigue 50 millones de euros para su sistema de detección temprana de septicemia
-
EEUU investiga la revista de Harvard por "discriminación racial"
-
Más de 72.000 migrantes murieron o desaparecieron en el mundo desde 2014
-
Aumenta el beneficio del banco Santander pese a la baja en los intereses y el temor por los aranceles
-
Vietnam celebra con un gran desfile militar los 50 años de la toma de Saigón
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor

La lenta agonía del río emblemático de Isfahán, en Irán
Sentado junto a unos amigos, Jalal Mirahmadi, de unos 60 años, mira con melancolía el Zayandeh-roud, el río emblemático que cruza Isfahán y que lleva años agonizando, afectado por la sequía y el desvío de su cauce.
"Cuando era niño, el agua corría bajo los arcos del puente y a veces se desbordaba y llegaba a las calles aledañas", comenta entre suspiros.
El Zayandeh-roud ("río fértil", en persa) es el río más largo del centro del país. Recorre unos 400 km desde las montañas de Zagros, al oeste y luego serpentea bajo varios puentes históricos de la ciudad hasta llegar al lago Gavkhouni, en el este.
Pero, salvo excepciones, el río está seco desde el año 2000, cuando los responsables desviaron su cauce para abastecer a la provincia vecina de Yazd.
Los jóvenes están acostumbrados a ver su lecho seco. Como Ammir, un estudiante de liceo de 18 años, que cada vez pasa menos veces junto al río porque "ya no es agradable, sin agua".
"La mayoría de mis recuerdos y los de mi generación están asociados a la sequía del río", lamenta.
De vez en cuando, las autoridades abren provisionalmente las válvulas de la represa para regar los campos de trigo del este de Isfahán, tercera ciudad del país, con dos millones de habitantes.
Suelen hacerlo durante algunos días a mediados de mayo, y los lugareños y los turistas aprovechan para hacer fotos de ese paisaje ya efímero.
"¿Ven la muchedumbre de hoy? En unos días, ya no habrá nadie en el río, ya no verán más que a vejestorios como nosotros. Y vendremos únicamente para recordar", dice Mirahmadi.
- Selfis con el río -
"Estos puentes históricos no tienen ningún sentido sin agua. Cuando corre el agua del Zayandeh-roud, los puentes tienen un aspecto y una belleza especiales", apunta Ali-Mohammad Fassihi, a quien el Ministerio de Patrimonio y Turismo ha encargado que los supervise.
A la sombra de los árboles, a orillas del río, las familias descansan tomando té o fumando en pipas. También los hay que pasean o que navegan por el río en hidropedales.
Muchos se hacen selfis y fotos, sobre todo cerca de los puentes históricos de Khajou y de Si-o-Se Pol, construidos en el siglo XVII durante la edad de oro de Isfahán, que era la capital de Persia por aquel entonces.
"No tenía buenas fotos del reflejo del puente en el río, porque lleva seco desde que aprendí a hacer fotos", comenta Mahnaz, un estudiante de arte de 27 años, cámara en mano.
Bajo los arcos del puente Khajou resuena la voz de un hombre que entona una canción melancólica sobre un amor perdido.
Bajo el majestuoso puente Si-o-Se Pol, Mohammad-Reza Abdollahi, un pintor de retratos, espera la llegada de clientes. Entretanto, dibuja el puente, bebiendo té.
"No había venido a Isfahán desde hacía diez años, porque había pocos turistas por culpa de la sequía del Zayandeh-roud. Solo quería quedarme una o dos semanas, pero alargué mi estancia" después de que abrieran las represas, dice.
- "Perder a una madre" -
Pero, a mitad de semana, las autoridades volvieron a cerrar las compuertas.
Al día siguiente, el agua solo discurría bajo dos arcos del puente Khajou, conocido por su ornamentación y sus escalones, que bajan hasta la corriente.
"Zayandeh-roud es el lugar de encuentro de todos los habitantes de Isfahán. Cuando están contentos, vienen a este rio y a sus puentes para festejar. Y cuando están tristes, vienen aquí para tranquilizarse", cuenta Borna Moussavi, que milita por la protección del río y del patrimonio de la ciudad.
Para él, la desaparición del río "sería algo así como la desaparición de un miembro de la familia o de una madre para los habitantes de Isfahán. Zayandeh-roud es como una madre para nosotros".
S.Keller--BTB