
-
La Fiscalía de Ecuador acusa de corrupción al expresidente Lenín Moreno
-
España boicoteará Eurovisión si participa Israel
-
Google anuncia inversiones por más de 6.700 millones de dólares en el Reino Unido
-
Probable reunión entre Trump y Zelenski la próxima semana, según Rubio
-
El primer ministro francés anuncia el fin de beneficios "vitalicios" de sus predecesores
-
España vivió su verano más cálido desde que hay registros
-
Investigadores de la ONU afirman que Israel está cometiendo un "genocidio" en Gaza
-
Trump anuncia una demanda de 15.000 millones por difamación contra el New York Times
-
La encargada de negocios de Israel, convocada en Madrid por segunda vez en cinco días
-
Sheinbaum dedica el "Grito de Independencia" de México a los migrantes y las mujeres
-
Milei dice que "lo peor ya pasó" y anuncia aumentos en jubilaciones, salud y educación
-
Reducción de aranceles de EEUU a automóviles japoneses entra en vigor este martes
-
El optimismo de los mercados parece "desconectado" de las incertidumbres económicas, según un estudio
-
Maduro afirma que EEUU prepara una "agresión" de "carácter militar" contra Venezuela
-
Trump viaja al Reino Unido para una inédita segunda visita de Estado
-
La policía israelí afirma que mató a un palestino que intentaba penetrar en Jerusalén
-
Arranca el juicio a un exsoldado británico que participó en el "Bloody Sunday" en Irlanda del Norte
-
España cancela un contrato de 700 millones de euros para la compra de lanzacohetes de diseño israelí
-
Buzos recuperan los primeros objetos del barco gemelo del "Titanic" frente a Grecia
-
India y EEUU conversarán sobre los aranceles esta semana en Nueva Delhi
-
EEUU y China alcanzan un acuerdo para que TikTok pase a manos estadounidenses
-
Hallan un segundo cadáver entre los escombros del bar que explotó en Madrid
-
Bolsonaro deja la prisión domiciliar para un examen médico tras ser condenado por golpismo
-
Temor en el ciclismo al efecto contagio de las manifestaciones propalestinas
-
Uno de cada seis padres en EEUU rechaza el plan estándar de vacunación (encuesta)
-
El banco australiano ANZ, multado con 159,5 millones de dólares por "conducta inapropiada generalizada"
-
El ministro de Defensa dice que EEUU "triplicó" los vuelos de aviones espías "contra" Venezuela
-
La extrema derecha triplica sus resultados electorales en una región industrial de Alemania
-
El juicio a Bolsonaro "no fue una caza de brujas", responde Lula a Trump
-
Arranca juicio a exsoldado británico que participó en el "Bloody Sunday" en Irlanda del Norte
-
La leyenda de la música brasileña Hermeto Pascoal muere a los 89 años
-
Polonia acusa a Hungría de "chantaje" por bloquear la candidatura de Ucrania a la UE
-
Aristócrata británica y su pareja, condenados a más de 10 años de prisión por muerte de bebé
-
Ucrania espera acoger los juegos para veteranos de guerra del príncipe Enrique
-
María Pérez, el orgullo de la marcha española
-
Maduro convoca a venezolanos alistados a los cuarteles para aprender "a disparar"
-
Un agente migratorio mata a disparos en Chicago a un inmigrante ilegal en fuga
-
El presidente de Ecuador elimina el subsidio al diésel
-
Detienen a sospechosos del asesinato de un militar nicaragüense en Costa Rica
-
Duplantis no tiene techo: tercer oro mundial y nuevo récord de 6,30 m
-
Una corte de Colombia pide a Meta ajustar sus políticas de privacidad tras un litigio a favor de una actriz porno
-
Francia juzga a doce activistas proeutanasia en pleno debate político
-
Médicos y universitarios protestan contra vetos de Milei en Argentina
-
El Salvador es el país con "deterioro más rápido" de la democracia en América Latina, según un informe
-
El papa agradece a la población de Lampedusa por recibir a los migrantes
-
Cientos de militares combaten una planta acuática que cubre un lago de El Salvador
-
Bolsonaro condenado en Brasil, ¿y ahora qué?
-
Una estatua de Beckenbauer erigida en la explanada del Allianz Arena de Múnich
-
Rusia recorta las tasas de interés ante el temor a una desaceleración económica
-
EEUU y China alcanzan acuerdo para que TikTok pase a manos estadounidenses

La lenta agonía del río emblemático de Isfahán, en Irán
Sentado junto a unos amigos, Jalal Mirahmadi, de unos 60 años, mira con melancolía el Zayandeh-roud, el río emblemático que cruza Isfahán y que lleva años agonizando, afectado por la sequía y el desvío de su cauce.
"Cuando era niño, el agua corría bajo los arcos del puente y a veces se desbordaba y llegaba a las calles aledañas", comenta entre suspiros.
El Zayandeh-roud ("río fértil", en persa) es el río más largo del centro del país. Recorre unos 400 km desde las montañas de Zagros, al oeste y luego serpentea bajo varios puentes históricos de la ciudad hasta llegar al lago Gavkhouni, en el este.
Pero, salvo excepciones, el río está seco desde el año 2000, cuando los responsables desviaron su cauce para abastecer a la provincia vecina de Yazd.
Los jóvenes están acostumbrados a ver su lecho seco. Como Ammir, un estudiante de liceo de 18 años, que cada vez pasa menos veces junto al río porque "ya no es agradable, sin agua".
"La mayoría de mis recuerdos y los de mi generación están asociados a la sequía del río", lamenta.
De vez en cuando, las autoridades abren provisionalmente las válvulas de la represa para regar los campos de trigo del este de Isfahán, tercera ciudad del país, con dos millones de habitantes.
Suelen hacerlo durante algunos días a mediados de mayo, y los lugareños y los turistas aprovechan para hacer fotos de ese paisaje ya efímero.
"¿Ven la muchedumbre de hoy? En unos días, ya no habrá nadie en el río, ya no verán más que a vejestorios como nosotros. Y vendremos únicamente para recordar", dice Mirahmadi.
- Selfis con el río -
"Estos puentes históricos no tienen ningún sentido sin agua. Cuando corre el agua del Zayandeh-roud, los puentes tienen un aspecto y una belleza especiales", apunta Ali-Mohammad Fassihi, a quien el Ministerio de Patrimonio y Turismo ha encargado que los supervise.
A la sombra de los árboles, a orillas del río, las familias descansan tomando té o fumando en pipas. También los hay que pasean o que navegan por el río en hidropedales.
Muchos se hacen selfis y fotos, sobre todo cerca de los puentes históricos de Khajou y de Si-o-Se Pol, construidos en el siglo XVII durante la edad de oro de Isfahán, que era la capital de Persia por aquel entonces.
"No tenía buenas fotos del reflejo del puente en el río, porque lleva seco desde que aprendí a hacer fotos", comenta Mahnaz, un estudiante de arte de 27 años, cámara en mano.
Bajo los arcos del puente Khajou resuena la voz de un hombre que entona una canción melancólica sobre un amor perdido.
Bajo el majestuoso puente Si-o-Se Pol, Mohammad-Reza Abdollahi, un pintor de retratos, espera la llegada de clientes. Entretanto, dibuja el puente, bebiendo té.
"No había venido a Isfahán desde hacía diez años, porque había pocos turistas por culpa de la sequía del Zayandeh-roud. Solo quería quedarme una o dos semanas, pero alargué mi estancia" después de que abrieran las represas, dice.
- "Perder a una madre" -
Pero, a mitad de semana, las autoridades volvieron a cerrar las compuertas.
Al día siguiente, el agua solo discurría bajo dos arcos del puente Khajou, conocido por su ornamentación y sus escalones, que bajan hasta la corriente.
"Zayandeh-roud es el lugar de encuentro de todos los habitantes de Isfahán. Cuando están contentos, vienen a este rio y a sus puentes para festejar. Y cuando están tristes, vienen aquí para tranquilizarse", cuenta Borna Moussavi, que milita por la protección del río y del patrimonio de la ciudad.
Para él, la desaparición del río "sería algo así como la desaparición de un miembro de la familia o de una madre para los habitantes de Isfahán. Zayandeh-roud es como una madre para nosotros".
S.Keller--BTB