-
El escritor mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025
-
El grupo Renault y el chino Geely se asocian en Brasil
-
Arrestan en EEUU a dos personas sospechosas de planear ataque inspirado en el EI
-
EEUU anuncia una ayuda de 3 millones de dólares para Cuba tras el huracán Melissa
-
La alta desigualdad deja al mundo "más vulnerable" a las pandemias, según la ONU
-
Muere el torero español Rafael de Paula a los 85 años
-
Más de 150.000 evacuados en Filipinas ante la llegada de un tifón
-
Una sequía extrema deja a Teherán al borde del desabastecimiento de agua
-
La OPEP+ aumenta levemente sus cuotas de producción previo a una pausa
-
Rio impresiona al príncipe Guillermo, que visita Brasil con una agenda ambiental
-
Miles marchan en Argentina por el orgullo LGBTQ y contra las políticas de Milei
-
Las pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte la ONU
-
Protestas y reclamos de justicia por el asesinato de un alcalde en México
-
Los niños de Gaza retoman las clases tras dos años de guerra
-
Más de medio millón de sirios regresan a su país tras la caída del régimen de Bashar al Asad
-
Las atrocidades cometidas en Sudán podrían ser crímenes de guerra, advierte la CPI
-
Entran en vigor en EEUU los aranceles a camiones y autobuses
-
India pone en órbita un gran satélite de telecomunicaciones
-
Imputan a un exministro cubano por "espionaje" y diversos delitos económicos
-
El G7 dice estar "comprometido" a enfrentar el dominio de China sobre los minerales críticos
-
Suspenden vuelos en el aeropuerto de la ciudad alemana de Bremen por un dron
-
Chevron defiende sus operaciones petroleras en Venezuela
-
El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental
-
Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
-
Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
-
Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
-
Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
-
EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
-
Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
-
Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
-
España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
-
El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
-
Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
-
México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
-
OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
-
EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
-
Los aranceles, el arma suprema de Trump, a juicio ante la Corte Suprema
-
Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
-
Rusia logró avances estables en Ucrania en octubre, según un análisis
-
Israel identifica los restos de tres rehenes entregados por Hamás
-
Una jueza de EEUU extiende la prohibición de desplegar la Guardia Nacional en Portland
-
Los creadores de videojuegos temen que la IA acapare el mando
-
La contratación de médicos extranjeros en los países desarrollados es cada vez mayor
-
Acusan de intento de asesinato al sospechoso del ataque en un tren en Inglaterra
-
La exfiscal del ejército de Israel, detenida tras un escándalo por la filtración de imágenes de presos palestinos
-
El argentino Franco Mastantuono sufre pubalgia y se pierde el duelo contra el Liverpool
-
Trump dice que las redadas contra inmigrantes "no han ido lo suficientemente lejos"
-
Venezuela y Colombia encabezan las solicitudes de asilo en países desarrollados en 2024, según la OCDE
-
Xi bromea sobre espionaje al obsequiar con teléfonos chinos al líder surcoreano
-
Sinner supera a Alcaraz en la apretada lucha por acabar el año como N.1
La lenta agonía del río emblemático de Isfahán, en Irán
Sentado junto a unos amigos, Jalal Mirahmadi, de unos 60 años, mira con melancolía el Zayandeh-roud, el río emblemático que cruza Isfahán y que lleva años agonizando, afectado por la sequía y el desvío de su cauce.
"Cuando era niño, el agua corría bajo los arcos del puente y a veces se desbordaba y llegaba a las calles aledañas", comenta entre suspiros.
El Zayandeh-roud ("río fértil", en persa) es el río más largo del centro del país. Recorre unos 400 km desde las montañas de Zagros, al oeste y luego serpentea bajo varios puentes históricos de la ciudad hasta llegar al lago Gavkhouni, en el este.
Pero, salvo excepciones, el río está seco desde el año 2000, cuando los responsables desviaron su cauce para abastecer a la provincia vecina de Yazd.
Los jóvenes están acostumbrados a ver su lecho seco. Como Ammir, un estudiante de liceo de 18 años, que cada vez pasa menos veces junto al río porque "ya no es agradable, sin agua".
"La mayoría de mis recuerdos y los de mi generación están asociados a la sequía del río", lamenta.
De vez en cuando, las autoridades abren provisionalmente las válvulas de la represa para regar los campos de trigo del este de Isfahán, tercera ciudad del país, con dos millones de habitantes.
Suelen hacerlo durante algunos días a mediados de mayo, y los lugareños y los turistas aprovechan para hacer fotos de ese paisaje ya efímero.
"¿Ven la muchedumbre de hoy? En unos días, ya no habrá nadie en el río, ya no verán más que a vejestorios como nosotros. Y vendremos únicamente para recordar", dice Mirahmadi.
- Selfis con el río -
"Estos puentes históricos no tienen ningún sentido sin agua. Cuando corre el agua del Zayandeh-roud, los puentes tienen un aspecto y una belleza especiales", apunta Ali-Mohammad Fassihi, a quien el Ministerio de Patrimonio y Turismo ha encargado que los supervise.
A la sombra de los árboles, a orillas del río, las familias descansan tomando té o fumando en pipas. También los hay que pasean o que navegan por el río en hidropedales.
Muchos se hacen selfis y fotos, sobre todo cerca de los puentes históricos de Khajou y de Si-o-Se Pol, construidos en el siglo XVII durante la edad de oro de Isfahán, que era la capital de Persia por aquel entonces.
"No tenía buenas fotos del reflejo del puente en el río, porque lleva seco desde que aprendí a hacer fotos", comenta Mahnaz, un estudiante de arte de 27 años, cámara en mano.
Bajo los arcos del puente Khajou resuena la voz de un hombre que entona una canción melancólica sobre un amor perdido.
Bajo el majestuoso puente Si-o-Se Pol, Mohammad-Reza Abdollahi, un pintor de retratos, espera la llegada de clientes. Entretanto, dibuja el puente, bebiendo té.
"No había venido a Isfahán desde hacía diez años, porque había pocos turistas por culpa de la sequía del Zayandeh-roud. Solo quería quedarme una o dos semanas, pero alargué mi estancia" después de que abrieran las represas, dice.
- "Perder a una madre" -
Pero, a mitad de semana, las autoridades volvieron a cerrar las compuertas.
Al día siguiente, el agua solo discurría bajo dos arcos del puente Khajou, conocido por su ornamentación y sus escalones, que bajan hasta la corriente.
"Zayandeh-roud es el lugar de encuentro de todos los habitantes de Isfahán. Cuando están contentos, vienen a este rio y a sus puentes para festejar. Y cuando están tristes, vienen aquí para tranquilizarse", cuenta Borna Moussavi, que milita por la protección del río y del patrimonio de la ciudad.
Para él, la desaparición del río "sería algo así como la desaparición de un miembro de la familia o de una madre para los habitantes de Isfahán. Zayandeh-roud es como una madre para nosotros".
S.Keller--BTB