
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU
-
Último adiós de miles de fans a Ozzy Osbourne en Birmingham
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 30 muertos por disparos israelíes
-
A bordo de un C-130 jordano que lanza ayuda a Gaza desde el aire
-
Artistas y científicos reproducen el rostro de una mujer prehistórica
-
Kamala Harris declina candidatearse a la gobernación de California

"Volcano boarding", o deslizarse sobre las faldas de un volcán en Nicaragua
Anna caminó media hora cuesta arriba hasta la cumbre del volcán Cerro Negro con un solo propósito. Deslizarse a toda velocidad montada en una tabla por las faldas de este macizo. Es el "volcano boarding", atractivo turístico en Nicaragua.
Cerro Negro es un volcán de 728 metros, pequeño comparado con otros de la zona. Las erupciones que ha tenido ha cubierto su superficie con una capa oscura de cenizas y arena, como si se tratase de una loma desértica.
No emite fumarolas. Ha tenido 23 erupciones y una de las más violentas fue en 1992, que cubrió con ceniza y arena a gran parte del poblado de Lechecuagos, el más cercano al volcán, a 25 km de la colonial ciudad de León, en el oeste del país.
La última considerable fue en 1999 y "ya le toca" hacer erupción de nuevo, dicen los lugareños. Pero, lejos de causar temor, es un imán de turistas.
"Estás en un volcán activo, puedes caminar en la cima. Es muy interesante. Es muy rápido el deslizamiento en el volcán. Es muy peligroso, pero también mucha adrenalina", cuenta entre risas a la AFP la alemana Anna Müller, de 27 años.
En su veloz descenso, va dibujando una línea recta que deja una estela de polvo.
Como ella, turistas de Alemania, Holanda, Estados Unidos e Israel llegan hasta el volcán para disfrutar de 40 segundos de adrenalina al tope, que es lo que tarda el descenso.
"Hay que vivir la vida como si fuese el último día", dice Carina Mora, una surfista portuguesa de 29 años que esta vez cambió el mar por la arena de un volcán.
- Recuperación del turismo -
El Cerro Negro, en la cordillera de los Maribios, forma parte de la llamada Ruta de los Volcanes, instituida por las autoridades de turismo, y que incluye a varios colosos activos en la región del Pacífico.
Como hormigas en fila, los intrépidos visitantes llevan a cuestas unas tablas rectangulares pintadas de distinto color. Suben por un camino serpenteante, guiados por lugareños que celebran el regreso de los "cheles", como se les conoce a los extranjeros de tez blanca y cabellos claros.
Cada paso que dan hace que la ceniza se levante y vuele al viento.
Su presencia significa una fuente de ingreso para las familias del pueblo. Se trata de un alivio a una actividad golpeada, tanto por la pandemia de covid-19 como por la crisis política en la que está sumergida Nicaragua desde 2018.
Anna Müller dice que fue difícil volver a viajar por la pandemia, sobre todo con las restricciones que hubo en Alemania. "Aquí [en Nicaragua] es más abierto", considera. En esta nación nunca hubo cuarentenas por el covid.
- En la luna -
El deporte extremo de sandboarding en el volcán data de 2006 y en León hay al menos 12 operadoras de viaje que movilizan hasta 40 turistas a diario, cada una.
"Costó mucho para que regresara otra vez el movimiento (...) Es el único lugar, creo yo, en el mundo, que se puede hacer un boarding en un volcán activo, y eso le da un plus a la experiencia", dice Lesther Centeno, guía de Bigfoot, una de las empresas pioneras en el negocio.
El paquete turístico de unos 30 dólares incluye transporte al cerro, trajes de protección, tablas e instrucción para lograr un deslizamiento seguro.
"Es la mejor experiencia humana que puedes sentir; estás en contacto con la tierra, sientes el calor de la tierra. El inicio es un poquito cansado pero cuando llegas arriba y luego bajas es perfecto, quieres ir de nuevo", explica la surfista Mora.
Unos metros más allá, con la cara tiznada por la arenilla negra, el francés Cotte Guy dice que su experiencia fue "estupenda".
Mientras se quita el traje de protección, Guy bromea que se siente como un astronauta en la Luna. El paisaje en los alrededores del volcán es arenoso con grandes rocas y oquedades.
- "Tres años en seco" -
Desde diciembre comenzaron a llegar más extranjeros, pero "hemos pasado tres años en seco, el turismo fue un caos, solo viéndonos las caras", dice a la AFP el guardaparques Matilde Antonio Hernández, de 42 años.
Unas 12 comunidades asentadas en las faldas del volcán, con una población de 500.000 personas, se involucran de forma directa o indirecta en la atención a los turistas, estimo Hernández, miembro de un centro comunitario que resguarda el parque volcánico.
"Fue muy duro en esos años. Hoy en día está bonito el turismo, está avanzando a pesar de la crisis que hemos vivido y el covid" comenta Enrique González, otro habitante.
Según González, "llevando las tablas a los cheles", logran hasta 20 dólares diarios. También son proveedores de productos como frutas y hacen las tablas para sandboarding que venden o alquilan.
D.Schneider--BTB