-
El fiscal general del Estado español niega las acusaciones en el primer día de un juicio inédito
-
Un juez español pide juzgar por corrupción a un exministro cercano a Pedro Sánchez
-
Se abre en Madrid el juicio al Fiscal General del Estado español
-
Brunson lidera a los Knicks que terminan con el invicto de los Bulls en la NBA
-
El presidente de la región española de Valencia dimite un año después de las inundaciones
-
Trump dice que Rusia y China han realizado en secreto pruebas de armas nucleares
-
Al menos 20 muertos por potente terremoto en norte de Afganistán
-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
Un estudio de ADN revela que hay una nueva especie de tortuga gigante en Galápagos
Un estudio de ADN determinó que las tortugas gigantes que habitan la isla San Cristóbal en Galápagos corresponden a una especie nueva que no ha sido descrita aún por la ciencia, informó este jueves el ministerio de Ambiente de Ecuador.
"La especie de tortuga gigante que habita la isla San Cristóbal, hasta ahora conocida científicamente como Chelonoidis chathamensis, corresponde genéticamente a una especie diferente", señaló la cartera en su cuenta de Twitter.
Investigadores de la Universidad de Newcastle, la Universidad de Yale, Galápagos Conservancy y otras instituciones compararon el material genético de las tortugas que actualmente habitan San Cristóbal, una isla de 557 km de extensión, con huesos y caparazones recolectados en 1906 por la Academia de Ciencias de California en una cueva de las tierras altas de la isla.
Cuando se hizo la descripción de Chelonoidis chathamensis, el grupo de expedicionarios que recolectó los huesos de la cueva nunca llegó a las tierras bajas del noreste de San Cristóbal, donde viven actualmente las tortugas.
Con ello, "los científicos concluyeron que las casi ocho mil tortugas que hoy existen en San Cristóbal podrían no ser Chelonoidis chathamensis, sino que corresponden a un linaje completamente nuevo", indicó en un comunicado el ministerio de Ambiente.
La oenegé estadounidense Galápagos Conservancy agregó en un boletín que el grupo de Chelonoidis chathamensis del altiplano de San Cristóbal "está casi seguramente extinguido" y que en la isla no habitaban una sino dos variedades diferentes de tortugas, una que vivía en las tierras altas y otra en las tierras bajas.
Danny Rueda, director del Parque Nacional Galápagos (PNG), comentó que "este hallazgo para Galápagos significa la constante variabilidad genética" que tienen las especies del archipiélago, ubicado a 1.000 km frente a la costa de Ecuador.
El estudio, que fue publicado en la revista científica Heredity, continuará con la recuperación de más ADN de huesos y caparazones para aclarar si las tortugas vivas de San Cristóbal deben recibir un nuevo nombre.
San Cristóbal hace millones de años pudo haber estado dividida en dos por el mar y cada parte tuvo su propia especie de quelonio. Pero una vez que el nivel del agua bajó las dos islas se fusionaron, así como sus tortugas.
Galápagos, un Patrimonio Natural de la Humanidad con una flora y fauna únicas en el mundo, recibe su nombre por las tortugas gigantes. En el archipiélago originalmente existieron 15 especies de quelonios gigantes, de las cuales tres se extinguieron siglos atrás, según el PNG.
En 2019, se halló en la isla Fernandina un ejemplar de Chelonoidis phantastica después de más de cien años de considerarse extinta la especie.
M.Ouellet--BTB