
-
Grok da explicaciones confusas sobre su suspensión en X tras citar "genocidio" en Gaza
-
El tifón Podul se intensifica cerca de Taiwán y obliga a miles a buscar refugio
-
Netanyahu dice que Israel permitirá a los palestinos salir de Gaza
-
Los residentes de Washington, hartos de la criminalidad que Trump busca atacar
-
Richardson se disculpa con Coleman tras su detención por violencia doméstica
-
Noboa encabeza multitudinaria marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador
-
Perplexity AI ofrece a Google USD 34.500 millones por Chrome
-
El calor que asola Europa deja dos muertos en incendios en España y sequía en Inglaterra
-
Alcaraz se planta en octavos de Cincinnati con su victoria 50 del año
-
Muere un voluntario que luchaba contra un incendio en España
-
Condenan a seis exfuncionarios por muerte de 41 niñas en incendio de 2017 en Guatemala
-
Una Bolivia en crisis se apresta a girar a la derecha por primera vez en 20 años
-
Un baño en el Sena, el "golpe de suerte" contra el calor en París
-
"Menos promesas y más acción": el compromiso de Brasil como anfitrión de la COP30
-
La inflación se modera levemente en Brasil y llega a 5,23% interanual en julio
-
España evacua de Gaza a 44 menores heridos y a sus familiares
-
Nueve soldados muertos en un ataque en Pakistán
-
La inmobiliaria china Evergrande saldrá de la bolsa de Hong Kong
-
La OPEP revisa ligeramente al alza sus previsiones de demanda de petróleo para 2026
-
El grupo de antiguos líderes políticos "Los Sabios" denuncia un "genocidio" en Gaza
-
Altura, hojas de coca y el Che: cinco cosas para saber de Bolivia
-
La defensa civil afirma que los ataques israelíes en Ciudad de Gaza se intensifican
-
Casi 2.000 personas serán evacuadas al acercarse el tifón Podul a Taiwán
-
El calor que asola a Europa deja un muerto en un incendio en España y sequía en Inglaterra
-
Un millonario y un expresidente compiten por desplazar a la izquierda en Bolivia
-
Una Bolivia en crisis apunta hacia un giro a la derecha tras 20 años
-
Un sismo de magnitud 6,3 sacude el este de Indonesia
-
El desempleo sigue en su nivel más alto en cuatro años en Reino Unido
-
La conquista de Ciudad de Gaza, una operación difícil y costosa para Israel, según expertos
-
Las fuerzas rusas avanzan en un sector estratégico del este de Ucrania
-
La oposición israelí se suma a la convocatoria de una huelga general en apoyo a los rehenes
-
El presidente de la Duma rusa visitará Corea del Norte
-
El anunciado fin de las contraseñas choca con los hábitos de los usuarios
-
Más de la mitad de Europa y del Mediterráneo afectados desde abril por la sequía
-
Trump recibirá al presidente surcoreano el 25 de agosto, anuncia Seúl
-
Xi dice a Lula que China y Brasil pueden dar ejemplo de "autosuficiencia" en el Sur Global
-
Macron promulga una ley cuya disposición de reintroducir un pesticida fue vetada por un alto tribunal
-
Trump escoge a un economista conservador para la oficina de estadísticas laborales de EEUU
-
Trump se reúne con el jefe de Intel tras haber pedido su dimisión
-
Cadena perpetua para un salvadoreño por el asesinato de una mujer que conmocionó a EEUU
-
El grupo M23 y el ejército reanudan los combates en RD Congo pese al alto el fuego
-
Escasez de agua "de importancia nacional" en Inglaterra
-
Un juez de EEUU rechaza la solicitud del gobierno de publicar las transcripciones de la cómplice de Epstein
-
Al menos seis muertos deja nueva masacre en Ecuador
-
Fuertes lluvias rompen un récord en Ciudad de México
-
¿Qué es la Guardia Nacional de EEUU?
-
Paramilitares matan a 40 personas en un campo de refugiados en Sudán
-
EEUU trasladó a 14 presos a México para ahorrar dinero
-
Las aves tropicales, víctimas del calor extremo
-
PSG refuerza su defensa con el fichaje del ucraniano Illia Zabarnyi

Uruguay contra reloj para garantizar agua dulce a su capital en plena sequía
Tuberías, zanjas, excavadoras: Uruguay trabaja contra reloj para canalizar agua dulce destinada a la zona más poblada del país, donde desde hace más de dos meses el agua del grifo sale salada debido a una grave sequía.
En Paso Valdez, a unos 65 km al noroeste de Montevideo, el gobierno avanza en el tendido de 13,3 kilómetros de tuberías para trasvasar agua del río San José al Santa Lucía, sobre el que está la única planta que desde el siglo XIX abastece de agua a los 1,8 millones habitantes de la capital uruguaya y sus alrededores.
La empresa estatal OSE construye una presa y una estación de bombeo sobre el río San José para paliar el déficit hídrico que golpea a la región desde hace más de tres años. El presidente Luis Lacalle Pou estimó el 19 de junio que los trabajos estarían finalizados en 30 días.
La urgencia es grande ya que la principal reserva de agua dulce para la planta de Aguas Corrientes está casi agotada. El 11 de julio, en el embalse de Paso Severino que la alimenta sólo quedaban 2,09 millones de metros cúbicos, apenas el 3,1% de su capacidad total, según el último reporte oficial.
- Agua salada -
Ante la creciente escasez, OSE decidió construir la presa Belastiquí, un dique de emergencia para asegurar el flujo que llega a Aguas Corrientes desde la parte baja del río Santa Lucía, proveniente del estuario del Río de la Plata, que contiene agua salada del Atlántico.
Bajo el sol matinal, Victoria Ichazo, subgerenta de producción en Aguas Corrientes, señala las tres bombas que se agregaron a las tres que ya succionaban agua del bajo Santa Lucía. Antes no llegaba tan salada. Pero la sequía que afecta a toda la región también disminuyó el agua dulce que aportan al estuario los ríos Uruguay y Paraná.
Muy cerca de allí, se yergue elegante el edificio de la vieja usina a vapor de Aguas Corrientes.
La planta, que en 2018 celebró sus 150 años, estuvo desde 1879 hasta 1950 en manos de la campañía inglesa The Montevideo Waterworks Cº Ltda.
La última obra de infraestructura importante para aumentar las reservas de agua dulce para la zona capitalina se remonta a los años 1980, con la construcción de la represa de Paso Severino.
- Termotanques dañados -
Montevideo y sus aledaños consumen unos 500.000 m3 de agua de OSE diarios.
El 4 de mayo, el Ministerio de Salud Pública autorizó una "excepción temporal" de los niveles máximos permitidos en el agua de OSE de hasta 440mg/l de sodio y 720mg/l de cloruros, por encima de la normativa que fija un tope de 200mg/l y 250mg/l, respectivamente.
"El agua que suministra OSE es segura, salvo para determinadas poblaciones", tuiteó el martes la ministra de Salud Pública, Karina Rando, al recordar que se recomienda no tomar más de un litro diario si se tiene hipertensión arterial, y evitarla en casos de enfermedad renal crónica, insuficiencia cardíaca, cirrosis y embarazo.
"Cuando te cepillas los dientes es horrible, se siente el agua salada, ¡es asquerosa!", dice Isabel Moreira, mientras se prepara un mate con agua mineral en su casa en Montevideo.
Esta jubilada de 73 años se queja del impacto del agua salada en los termotanques, y señala el de su cocina, que se le rompió esta semana, como le ha ocurrido a muchos montevideanos recientemente.
También deplora el golpe en su bolsillo: desde que empezó la crisis, compra unos 40 litros de agua mineral por semana a un costo de 600 pesos (unos USD 16) que, al igual que sus vecinos, usa hasta para darle a las mascotas.
- Pizza elaborada con agua mineral -
En el Centro de Montevideo, Nicolás Pérez está a cargo de un comercio que aumentó fuertemente sus ventas de agua embotellada, exonerada de impuestos desde el mes pasado.
"Por persona se han llevado hasta 8, 12 (bidones de entre 6 y 10 litros). Después tenemos locales, restaurantes y algún hotel que se han llevado hasta 20", cuenta.
Un cartel en el Ejido Bar busca dar tranquilidad a los clientes.
Desde el café hasta la pizza y el fainá, "la elaboración de todos los productos sale con agua mineral", asegura el encargado, Federico Peinado.
En el Parque Batlle, el principal de la ciudad, el primer pozo perforado por OSE para extraer agua subterránea produce unos 30.000 litros por hora, que se distribuyen en camiones cisterna a los hospitales.
Desde principios de julio, el gobierno paga dos litros de agua embotellada por día a más de 500.000 personas vulnerables que residen en el área metropolitana.
M.Furrer--BTB