-
Grok da explicaciones confusas sobre su suspensión en X tras citar "genocidio" en Gaza
-
El tifón Podul se intensifica cerca de Taiwán y obliga a miles a buscar refugio
-
Netanyahu dice que Israel permitirá a los palestinos salir de Gaza
-
Los residentes de Washington, hartos de la criminalidad que Trump busca atacar
-
Richardson se disculpa con Coleman tras su detención por violencia doméstica
-
Noboa encabeza multitudinaria marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador
-
Perplexity AI ofrece a Google USD 34.500 millones por Chrome
-
El calor que asola Europa deja dos muertos en incendios en España y sequía en Inglaterra
-
Alcaraz se planta en octavos de Cincinnati con su victoria 50 del año
-
Muere un voluntario que luchaba contra un incendio en España
-
Condenan a seis exfuncionarios por muerte de 41 niñas en incendio de 2017 en Guatemala
-
Una Bolivia en crisis se apresta a girar a la derecha por primera vez en 20 años
-
Un baño en el Sena, el "golpe de suerte" contra el calor en París
-
"Menos promesas y más acción": el compromiso de Brasil como anfitrión de la COP30
-
La inflación se modera levemente en Brasil y llega a 5,23% interanual en julio
-
España evacua de Gaza a 44 menores heridos y a sus familiares
-
Nueve soldados muertos en un ataque en Pakistán
-
La inmobiliaria china Evergrande saldrá de la bolsa de Hong Kong
-
La OPEP revisa ligeramente al alza sus previsiones de demanda de petróleo para 2026
-
El grupo de antiguos líderes políticos "Los Sabios" denuncia un "genocidio" en Gaza
-
Altura, hojas de coca y el Che: cinco cosas para saber de Bolivia
-
La defensa civil afirma que los ataques israelíes en Ciudad de Gaza se intensifican
-
Casi 2.000 personas serán evacuadas al acercarse el tifón Podul a Taiwán
-
El calor que asola a Europa deja un muerto en un incendio en España y sequía en Inglaterra
-
Un millonario y un expresidente compiten por desplazar a la izquierda en Bolivia
-
Una Bolivia en crisis apunta hacia un giro a la derecha tras 20 años
-
Un sismo de magnitud 6,3 sacude el este de Indonesia
-
El desempleo sigue en su nivel más alto en cuatro años en Reino Unido
-
La conquista de Ciudad de Gaza, una operación difícil y costosa para Israel, según expertos
-
Las fuerzas rusas avanzan en un sector estratégico del este de Ucrania
-
La oposición israelí se suma a la convocatoria de una huelga general en apoyo a los rehenes
-
El presidente de la Duma rusa visitará Corea del Norte
-
El anunciado fin de las contraseñas choca con los hábitos de los usuarios
-
Más de la mitad de Europa y del Mediterráneo afectados desde abril por la sequía
-
Trump recibirá al presidente surcoreano el 25 de agosto, anuncia Seúl
-
Xi dice a Lula que China y Brasil pueden dar ejemplo de "autosuficiencia" en el Sur Global
-
Macron promulga una ley cuya disposición de reintroducir un pesticida fue vetada por un alto tribunal
-
Trump escoge a un economista conservador para la oficina de estadísticas laborales de EEUU
-
Trump se reúne con el jefe de Intel tras haber pedido su dimisión
-
Cadena perpetua para un salvadoreño por el asesinato de una mujer que conmocionó a EEUU
-
El grupo M23 y el ejército reanudan los combates en RD Congo pese al alto el fuego
-
Escasez de agua "de importancia nacional" en Inglaterra
-
Un juez de EEUU rechaza la solicitud del gobierno de publicar las transcripciones de la cómplice de Epstein
-
Al menos seis muertos deja nueva masacre en Ecuador
-
Fuertes lluvias rompen un récord en Ciudad de México
-
¿Qué es la Guardia Nacional de EEUU?
-
Paramilitares matan a 40 personas en un campo de refugiados en Sudán
-
EEUU trasladó a 14 presos a México para ahorrar dinero
-
Las aves tropicales, víctimas del calor extremo
-
PSG refuerza su defensa con el fichaje del ucraniano Illia Zabarnyi
El OIEA trata de calmar temores por vertido de agua de central nuclear de Fukushima
El jefe del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, se reunió el miércoles con habitantes de la región japonesa de Fukushima para tranquilizarlos sobre la decisión del gobierno de verter al mar el agua de la central nuclear accidentada.
El OIEA aprobó el plan japonés para deshacerse, después de un tratamiento adecuado, de 1,33 millones de toneladas de agua contaminada, almacenadas en la central siniestrada por el terremoto y el tsunami del 11 de marzo de 2011.
La agencia nuclear de la ONU estimó el martes que el proyecto se ajusta a la norma internacional y tendrá un "impacto insignificante" en la población y el medioambiente.
El argentino Rafael Grossi repitió este mensaje el miércoles en Iwaki, a unos 60 km de la central, donde la inquietud persiste.
"Todos estos gráficos y estadísticas complejas son una cosa, pero la realidad, la realidad de la gente, la realidad de la economía, la realidad del ánimo social y de las percepciones pueden ser distintas", reconoció ante los habitantes y responsables locales.
El tratamiento del agua elimina la mayoría de radioisótopos a excepción del tritio.
Los responsables del proyecto aseguran que el líquido --cuyo vertido se prolongará décadas-- no difiere del desechado en una central nuclear convencional.
Países vecinos como China, así como activistas ecologistas y algunos residentes locales, especialmente los pescadores, se oponen a este plan.
Grossi defendió ante los habitantes que el papel del OIEA no era "encubrir" algo "malo". El plan se trata "de una práctica general aceptada y observada en muchos lugares del mundo", afirmó.
En su viaje, Grossi se desplazará a Corea del Sur, un país donde hubo protestas contra el plan japonés y donde las encuestas muestran que un 80% de la población siente inquietud ante este proyecto.
Aún así, un alto responsable del gobierno, Park Ku-yeon, dijo este miércoles que respetaban la postura del OIEA, pero que Seúl no dará su opinión definitiva hasta que termine el análisis independiente del proyecto que han encargado.
-- Críticas de China --
Menos complaciente fue la reacción de China, cuyo ministerio de Relaciones Exteriores estimó que "el informe del OIEA no está en medida de dar legitimidad al plan de evacuación al mar de Japón".
"Japón decidió unilateralmente verter sus aguas nucleares usadas al océano. Minimiza sus propios costes y riesgos dejando al resto del mundo asumir el riesgo inevitable de contaminación nuclear", dijo su portavoz Wang Wenbin en un comunicado.
Grossi también visitó el miércoles la central de Fukushima.
"Durante las últimas cinco horas, visité diferentes lugares (...) Y estoy satisfecho de lo que vi", declaró Grossi ante los periodistas.
Dijo estar al corriente de la posición de China, pues viajó recientemente a ese país y discutió sobre el asunto, y añadió que "si hay preocupaciones, las tomo muy en serio".
"China es también miembro muy importante de la OIEA y estamos en contacto estrecho", añadió.
El operador de la central, TEPCO, trata y almacena en el lugar la mezcla de aguas subterránea, de lluvia y de refrigeración de la propia planta.
TEPCO y el gobierno japonés quieren verter al océano el líquido tratado, diluido con agua de mar, a través de una tubería de un kilómetro.
Es "un plan robusto", dice Tony Hooker, profesor asociado del Centro de Investigación, Educación e Innovación sobre la Radiación de la Universidad de Adelaida.
Las reivindicaciones sobre el riesgo de esta evacuación "no se basan en evidencia científica", coincide Jim Smith, profesor de ciencia medioambiental en la Universidad de Portsmouth.
El grupo ecologista Greenpeace ha sido una de las voces más ruidosas en contra del plan y acusa al gobierno de "subestimar el riesgo de radiación".
J.Horn--BTB