
-
Grok da explicaciones confusas sobre su suspensión en X tras citar "genocidio" en Gaza
-
El tifón Podul se intensifica cerca de Taiwán y obliga a miles a buscar refugio
-
Netanyahu dice que Israel permitirá a los palestinos salir de Gaza
-
Los residentes de Washington, hartos de la criminalidad que Trump busca atacar
-
Richardson se disculpa con Coleman tras su detención por violencia doméstica
-
Noboa encabeza multitudinaria marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador
-
Perplexity AI ofrece a Google USD 34.500 millones por Chrome
-
El calor que asola Europa deja dos muertos en incendios en España y sequía en Inglaterra
-
Alcaraz se planta en octavos de Cincinnati con su victoria 50 del año
-
Muere un voluntario que luchaba contra un incendio en España
-
Condenan a seis exfuncionarios por muerte de 41 niñas en incendio de 2017 en Guatemala
-
Una Bolivia en crisis se apresta a girar a la derecha por primera vez en 20 años
-
Un baño en el Sena, el "golpe de suerte" contra el calor en París
-
"Menos promesas y más acción": el compromiso de Brasil como anfitrión de la COP30
-
La inflación se modera levemente en Brasil y llega a 5,23% interanual en julio
-
España evacua de Gaza a 44 menores heridos y a sus familiares
-
Nueve soldados muertos en un ataque en Pakistán
-
La inmobiliaria china Evergrande saldrá de la bolsa de Hong Kong
-
La OPEP revisa ligeramente al alza sus previsiones de demanda de petróleo para 2026
-
El grupo de antiguos líderes políticos "Los Sabios" denuncia un "genocidio" en Gaza
-
Altura, hojas de coca y el Che: cinco cosas para saber de Bolivia
-
La defensa civil afirma que los ataques israelíes en Ciudad de Gaza se intensifican
-
Casi 2.000 personas serán evacuadas al acercarse el tifón Podul a Taiwán
-
El calor que asola a Europa deja un muerto en un incendio en España y sequía en Inglaterra
-
Un millonario y un expresidente compiten por desplazar a la izquierda en Bolivia
-
Una Bolivia en crisis apunta hacia un giro a la derecha tras 20 años
-
Un sismo de magnitud 6,3 sacude el este de Indonesia
-
El desempleo sigue en su nivel más alto en cuatro años en Reino Unido
-
La conquista de Ciudad de Gaza, una operación difícil y costosa para Israel, según expertos
-
Las fuerzas rusas avanzan en un sector estratégico del este de Ucrania
-
La oposición israelí se suma a la convocatoria de una huelga general en apoyo a los rehenes
-
El presidente de la Duma rusa visitará Corea del Norte
-
El anunciado fin de las contraseñas choca con los hábitos de los usuarios
-
Más de la mitad de Europa y del Mediterráneo afectados desde abril por la sequía
-
Trump recibirá al presidente surcoreano el 25 de agosto, anuncia Seúl
-
Xi dice a Lula que China y Brasil pueden dar ejemplo de "autosuficiencia" en el Sur Global
-
Macron promulga una ley cuya disposición de reintroducir un pesticida fue vetada por un alto tribunal
-
Trump escoge a un economista conservador para la oficina de estadísticas laborales de EEUU
-
Trump se reúne con el jefe de Intel tras haber pedido su dimisión
-
Cadena perpetua para un salvadoreño por el asesinato de una mujer que conmocionó a EEUU
-
El grupo M23 y el ejército reanudan los combates en RD Congo pese al alto el fuego
-
Escasez de agua "de importancia nacional" en Inglaterra
-
Un juez de EEUU rechaza la solicitud del gobierno de publicar las transcripciones de la cómplice de Epstein
-
Al menos seis muertos deja nueva masacre en Ecuador
-
Fuertes lluvias rompen un récord en Ciudad de México
-
¿Qué es la Guardia Nacional de EEUU?
-
Paramilitares matan a 40 personas en un campo de refugiados en Sudán
-
EEUU trasladó a 14 presos a México para ahorrar dinero
-
Las aves tropicales, víctimas del calor extremo
-
PSG refuerza su defensa con el fichaje del ucraniano Illia Zabarnyi

El Líbano busca aliviar la crisis de basura estimulando el reciclaje
Sin bajarse de su coche, en las afueras de Beirut, Renata Rahmé entrega un viejo electrodoméstico a cambio de dinero, una novedad en un país desbordado por una tremenda crisis de basura.
Detrás de ella otros conductores esperan para entregar botellas vacías, envases de plástico o cartones.
"Lo importante no es tanto el dinero como participar en la iniciativa. Intentamos hacer algo mejor para la comunidad, para el país, para la sociedad", explicó Renata Rahme, productora de cine de 47 años.
Los vertederos en el Líbano están desbordados. La basura se quema ilegalmente en basureros irregulares y los desechos invaden la costa del Mediterráneo.
El reciclaje estatal ha desaparecido en un país azotado por tres años de colapso económico.
"El gobierno estaba a cargo de este sector, pero ahora está en quiebra", dijo Pierre Baaklini, de 32 años, fundador de la empresa Lebanon Waste Management (LWM, Gestión de Residuos en el Líbano).
Hace un año abrió un primer puesto de reciclaje para automovilistas y en febrero de 2023 instaló otro en Burj Hammoud, un suburbio de Beirut conocido por su cercanía a un vertedero.
Con más de 80% de la población libanesa en condición de pobreza, los más pobres sobreviven buscando en los basureros cualquier cosa que puedan vender para reciclaje o como chatarra.
Baaklini dice que sus clientes generalmente son ambientalmente conscientes y parte de la minoría "con ingresos suficientes".
La gente llega al lugar en coche, registra sus datos y coloca bolsas y cajas de material reciclable sobre el mostrador. Los empleados reciben de todo, desde cartón hasta plástico, vidrio, metal, electrónicos, baterías e incluso aceite descartado.
Los precios aparecen en un rótulo: un kilo de cartón vale 2.000 libras libanesas (dos centavos de dólar) mientras las latas de aluminio valen 50.000 libras por kilo.
Rony Nashef, de 38 años, entregó bolsas desbordadas de plástico. En Líbano, mucha gente depende del agua embotellada para beber.
Reciclar "definitivamente es una solución mucho mejor al problema de la basura en el Líbano", comentó Nashef.
El Líbano vivió una espectacular crisis de desechos en 2015, cuando ríos de basura colmaron las calles y alcanzaron el mar, causando protestas multitudinarias.
No se han encontrado soluciones de largo plazo, y el problema se agravó desde que dos plantas de separación de desechos fueron destruidas en la catastrófica explosión de agosto de 2020 en el puerto de Beirut.
- "Por la comunidad" -
Tras bambalinas en el drive-in, el material es organizado cuidadosamente y el plástico es limpiado y cortado en tiras.
Los dos puestos han recogido un total de 450 toneladas de reciclables, dijo Baaklini, quien agregó que los materiales se venden a clientes locales y extranjeros.
"Lo que estamos haciendo aquí también es educación" y creando conciencia, afirmó. Alumnos de escuelas a veces visitan la planta para aprender sobre reciclaje.
El ingeniero ambiental Ziad Abichaker consideró que el reciclaje siempre fue desdeñado por las autoridades.
Solo "alrededor de 10%" de los desechos diarios de Líbano, de 5.000 toneladas, se reciclan según Abichaker, líder de Cedar Environmental, un grupo especializado en tecnologías de "cero desechos".
Las autoridades estudiaban un plan nacional de manejo de desechos pero no ha habido avances debido al estancamiento institucional, afirmó.
Desde hace más de un año, Líbano tiene un gobierno interino con poco poder.
Según Abichaker, "90% de las plantas de gestión de desechos construidas a lo largo de años" con dinero de donaciones internacionales dejaron de funcionar por "diseños defectuosos" y "corrupción".afirmó que la primera vez que llegó al drive-in de reciclaje no sabía que debía separar los materiales.
J.Fankhauser--BTB