-
El fiscal general del Estado español niega las acusaciones en el primer día de un juicio inédito
-
Un juez español pide juzgar por corrupción a un exministro cercano a Pedro Sánchez
-
Se abre en Madrid el juicio al Fiscal General del Estado español
-
Brunson lidera a los Knicks que terminan con el invicto de los Bulls en la NBA
-
El presidente de la región española de Valencia dimite un año después de las inundaciones
-
Trump dice que Rusia y China han realizado en secreto pruebas de armas nucleares
-
Al menos 20 muertos por potente terremoto en norte de Afganistán
-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
Corte Suprema de EEUU examina caso sobre clima, entre advertencias de la ONU
La muy conservadora Corte Suprema de Estados Unidos examinó este lunes un dosier medioambiental que puede complicar la lucha del gobierno de Joe Biden contra el calentamiento global, algo esencial para un "futuro habitable", según un informe de la ONU.
La vista judicial se centró en la capacidad de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) para regular las emisiones de gases de efecto invernadero de las centrales de carbón, que producen casi el 20% de la electricidad en Estados Unidos.
"Es el caso más importante relacionado con el cambio climático en 15 años y la composición de la Corte ha cambiado radicalmente" durante este tiempo, explicó a la AFP Richard Lazarus, profesor de derecho ambiental en la Universidad de Harvard.
En 2007, la Corte Suprema decidió, por estrecha mayoría, que la EPA era competente para regular las emisiones de gases que provocan el calentamiento global, del mismo modo que una ley de los años 1960 le encargó limitar la contaminación del aire.
Pero durante su mandato, el expresidente republicano Donald Trump (2017-2021), un escéptico climático hostil a cualquier medida vinculante para la industria, hizo entrar a tres magistrados en la Corte, blindando así su mayoría conservadora, de seis sobre nueve.
"Como es el tribunal más conservador en décadas, los representantes de la industria de los combustibles fósiles le piden que tome toda una serie de medidas extremas para limitar la autoridad de la EPA", detalló Robert Percival, profesor de derecho ambiental de la Universidad de Maryland.
- "Estaca al corazón" -
Concretamente el caso se remonta a hace años. En 2015 el expresidente Barack Obama adoptó un plan para reducir las emisiones de CO2. Este "Plan de Energía Limpia" (Clean Power Plan), que debía aplicar la EPA, fue bloqueado antes de entrar en vigor.
En 2019, Donald Trump publicó su propia "regla para una energía limpia asequible", que limita el alcance de la EPA y no le permite remodelar toda la red.
Una corte federal invalidó esta versión, por lo que varios estados conservadores y la industria del carbón pidieron a la Corte Suprema que interviniera y aclarara los poderes de la EPA.
Aceptando el caso, la Corte envió una señal favorable a los detractores de esta agencia.
La fiscal general, Elizabeth Preloga, afirmó que los jueces deberían esperar hasta que la EPA publique sus nuevas reglas, que se esperan para antes de fin de año.
En los alegatos enviados por adelantado, el estado Virginia Occidental, que presenta la demanda, acusó a la EPA de comportarse como "la autoridad central de planificación energética", lo que "priva a los estados de su autoridad tradicional sin una señal clara de aprobación del Congreso".
El juez Samuel Alito, uno de los más conservadores de la Corte, se preguntó hasta dónde podría llegar la EPA en su regulación: "¿Hay alguna razón por la que la EPA no pudiera imponer un sistema para viviendas unifamiliares?".
La fiscal general respondió que "no podría hacerlo porque son demasiado diversas y distintas".
Percival estima que la Corte "parece decidida a clavar una estaca al corazón de una regulación que lleva años muerta".
En un informe sobre el impacto global del cambio climático publicado el lunes, los expertos de la ONU afirman que la inacción "criminal" de los dirigentes amenaza con reducir las pocas posibilidades de un "futuro habitable" en el planeta.
- "Resentimiento" -
Si la Corte da la razón a los detractores de la EPA quedaría "amenazada la capacidad del gobierno de responder a los problemas más apremiantes, no solo el calentamiento global", afirmó el profesor Lazarus. Y es que los demócratas tienen una mayoría mínima en el Congreso, donde recientemente un enorme proyecto de gasto social y ambiental liderado por Biden no salió adelante.
Para evitar este escenario, varios defensores del medio ambiente han escrito a la Corte en apoyo a la Agencia de Protección Ambiental.
"Sin esfuerzos para reducir los gases de efecto invernadero, las temperaturas podrían aumentar hasta 5,6 grados con impactos irreversibles durante miles de años", le recordaron los científicos del clima.
Los congresistas del ala demócrata más izquierdista, incluido el senador Bernie Sanders, han sido más ofensivos. Para ellos, los avances logrados en el siglo XX en mayor esperanza de vida o productividad fueron posibles gracias a las agencias administrativas que "frenaron los excesos de la industria".
Este caso "es producto del resentimiento" de la industria y lo llevan adelante grupos de presión adinerados, alegaron.
O.Bulka--BTB