-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
-
Muere el exvicepresidente de EEUU Dick Cheney a los 84 años
-
Nueva York elige alcalde con el socialista Mamdani como favorito
-
Perú rompe relaciones diplomáticas con México por el asilo a la ex primera ministra de Castillo
-
Redadas en un centro de estafa en Birmania desatan una nueva ola de contratación de cibercriminales
-
El jefe de la ONU denuncia las "continuas violaciones" del alto al fuego en Gaza
-
Telefónica registra más de 1.000 millones de euros de pérdidas netas en los nueve primeros meses de 2025
-
Corea del Norte lanzó cohetes de artillería durante la visita del jefe del Pentágono, según Seúl
-
El saldo de muertos por las inundaciones en Vietnam sube a 40 mientras un poderoso tifón se acerca
-
Mayor emisor pero récord en energías renovables: así es el balance climático de China
-
Una fuerte tormenta en Nepal deja nueve muertos, entre ellos alpinistas extranjeros
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa 26 muertos
-
Autoridades apoyadas por el ejército en Sudán estudiarán una propuesta de tregua de EEUU
-
Shein cooperará con Francia en la investigación sobre muñecas sexuales de aspecto infantil
-
En Marruecos, futbolistas afganas hacen del exilio un terreno de resistencia
-
Al menos cinco muertos y miles de desplazados en Filipinas por el paso del tifón Kalmaegi
-
Nintendo aumenta objetivo de ventas anuales de su consola Switch 2
-
Muere trabajador rescatado tras el colapso parcial de una torre medieval en Roma
-
EEUU elogió la contribución de España a la OTAN pese a las amenazas de Trump, según la ministra española
-
En Venezuela "no maltratamos" a los trinitenses, dice el ministro del Interior
-
Una avalancha en Nepal deja tres muertos y cuatro desaparecidos
-
¿Donald, el Grande? El presidente de EEUU traspasa los límites del poder ejecutivol
-
El exinternacional francés Wissam Ben Yedder será juzgado por violación
-
EEUU reducirá la ayuda alimentaria para millones de personas en noviembre debido a la parálisis presupuestal
-
Brasil registra la mayor caída de emisiones contaminantes en 15 años
-
OpenAI continúa su frenesí de compras con un multimillonario contrato con Amazon
-
El único superviviente del accidente de Air India, en junio pasado, afirma vivir traumatizado
Gustavo Dudamel: "Yo no me considero una superestrella"
En el cenit de su carrera, el jefe de orquesta venezolano Gustavo Dudamel rechaza considerarse una "superestrella" y asegura que su popularidad está al servicio de un objetivo más grande: ampliar el público de la música clásica.
Director musical a la vez de la Ópera de París y de la Filarmónica de Los Angeles, Dudamel es uno de los jefes de orquesta mejor pagados en el mundo, se codea con estrellas de Hollywood, trabaja con los principales sopranos y tenores… y se sienta a tocar el violín con niños y niñas.
"Yo no me considero una superestrella. Tengo la oportunidad, evidentemente, de trabajar con grandes artistas pop. Pero para mí es un privilegio", explica a la AFP, en una entrevista concedida en su despacho de la Ópera de París, en el arranque de su segunda temporada en la ciudad.
"Me siento el mismo Gustavo de siempre y esa esencia es por de donde yo vengo, que es el Sistema de orquestas en mi país, que me brindó la posibilidad de crecer haciendo música junto a mis compañeros", dice.
El Sistema venezolano, fundado en 1975 por el maestro José Antonio Abreu, es uno de los programas de educación musical más reputados del mundo.
Miles de niños venezolanos de clases desfavorecidas han aprendido a tocar un instrumento musical gracias a ese método. El Sistema propició además la creación de la Orquesta juvenil Simón Bolívar, que propulsó a Dudamel.
"Yo no me convertí nunca en un director. Yo hacía música con mis compañeros, con mis amigos. Todo se iba dando de manera natural", recuerda este jefe de orquesta que a sus 41 años no ha perdido su sonrisa juvenil.
Pero Dudamel ha reconocido más de una vez que cuando era niño, su mayor placer era dirigir imaginariamente a sus muñecos, colocados como una orquesta.
"Bueno, (Federico) García Lorca hablaba del duende..." empieza diciendo.
¿Gustavo Dudamel tiene duende?
"No lo sé", contesta tras dudar un cierto tiempo. "El duende creo que está en la misma música", concluye.
- Las clases con los niños venezolanos -
A pesar de las polémicas políticas con el régimen de Nicolás Maduro, Dudamel explica a la AFP que sigue dando clases mediante videoconferencia a los alumnos venezolanos, y asegura que no dejará de hacerlo "nunca".
"El otro día estuve con niños de 8 a 14 años. Impresionante" asegura con ojos brillantes.
Pero falta que ese amor por la música clásica se transmita también a los espectadores, admite.
"Creo que hay espacio. El detalle es cómo ampliarlo. De alguna manera siempre va a haber gente que va a escuchar música. Pero para mí va más allá de un aspecto de entretenimiento de la sociedad", explica.
- "Como un Pinot Noir" -
Infatigable, el año pasado Dudamel grabó una nueva versión de "West Side Story" a invitación de Steven Spielberg. "Un regalo de la vida", dice.
Este mes saldrá de gira con la Ópera de París, y pasará por el Teatro del Liceo de Barcelona el día 20.
Para enero prepara una velada de música clásica en París con aportaciones latinoamericanas. "Piazzola, Villalobos, Ginastera..." enumera. "Creo que debemos hacer que la música latinoamericana sea parte del gran repertorio y no algo exótico".
Algunas voces críticas en el mundo de la música clásica aseguran que figuras como Dudamel confunden la popularidad con la facilidad.
Pero a tenor del fervor del público parisino, que el pasado sábado ovacionó a Dudamel al dirigir "Tosca", el director venezolano está ganando claramente la partida.
Dudamel convence a los escépticos con un entusiasmo desbordante a la batuta. Y a sus músicos, con un método de dirección que mezcla lenguas y metáforas.
"Deberían imaginar esto como un Pinot noir", lanza a los músicos de la Ópera de París durante los ensayos de "Tosca".
"Tienes que saber que tú formas parte de un grupo de artistas. Allí tiene que nacer un respeto, un respeto a esa conexión y a esa entrega", explica.
"Sí, soy un músico muy exigente", asegura.
"Otra cosa es que yo no me predispongo. Nunca sabes lo que va a suceder" con la orquesta, explica.
Atrás quedó una visión del jefe de orquesta que podía parecer rígida. "Era la cultura de esos tiempos. Pero ahora el director es un colaborador", concluye.
W.Lapointe--BTB