
-
¿Por qué son una rareza los campeones consecutivos en el US Open?
-
Fallece un ciclista español de 17 años en la Vuelta Junior a la Ribera del Duero
-
Cuatro periodistas entre los 15 fallecidos en un ataque israelí a un hospital de Gaza
-
El boxeador Chávez Jr. afrontará en libertad su juicio por nexos con el narcotráfico en México
-
"Mayo" Zambada, cofundador del cartel de Sinaloa, listo para declararse culpable en EEUU
-
Dos muertos por intensas lluvias en el centro de México
-
Corea del Norte prueba dos "nuevos" misiles de defensa aérea, según la agencia KCNA
-
Fucsovics domina a Van De Zandschulp y se corona en Winston-Salem
-
Tifón Kajiki azota Vietnam y provoca el desalojo de decenas de miles de personas
-
La Fiscalía de Colombia acusa de homicidio a dos guerrilleros por el ataque con un camión bomba
-
Un dirigente opositor tiende la mano a Netanyahu para salvar a los rehenes de Gaza
-
Nigeria afirma que mató a más de 35 yihadistas cerca de la frontera con Camerún
-
Boluarte nombra ministro de Justicia a un poderoso asesor
-
La mujer de Erdogan pide a Melania Trump defender a los niños de Gaza
-
Doce migrantes desaparecidos en la ruta a las islas españolas de las Baleares
-
EEUU pretende expulsar a un salvadoreño hacia Uganda, denuncian sus abogados
-
Cielos más agitados: cómo el cambio climático aumenta las turbulencias aéreas
-
La junta militar de Guinea suspende tres de los principales partidos de la oposición
-
Hong Kong rechaza renovar la visa de una periodista de la agencia Bloomberg
-
Texas adopta un mapa electoral para preservar la mayoría legislativa de Trump
-
India desarrollará motores de aviones de combate con una empresa francesa
-
En una final rusa, Shnaider se impone a Alexandrova y se corona en Monterrey
-
Bolsonaro niega que burlara restricciones y dice que la policía busca "desmoralizarlo"
-
El padre de Miguel Uribe lo reemplazará como precandidato en las elecciones de 2026 en Colombia tras su magnicidio
-
Iván Mordisco, el guerrillero más buscado de Colombia, dice que no se rendirá
-
Colombia anuncia una operación para frenar la ola violenta que deja 19 muertos
-
Cabello corto, zapatos lustrados: estudiantes de El Salvador se someten a ministra militar
-
El despliegue militar de EEUU frente a Venezuela, entre la presión y la retórica
-
"La patria nos hace un llamado": Venezuela amplía la reserva militar para enfrentar la "amenaza" de EEUU
-
Refugiados rohinyás ponen sus esperanzas en Bangladés para regresar a casa
-
Mexicanos denuncian carencias y malos tratos en el "Alcatraz de los Caimanes"
-
El jefe de inteligencia militar de EEUU será despedido
-
El Departamento de Justicia de EEUU publica las transcripciones del testimonio de Maxwell
-
Las autoridades liberan a los rehenes tomados por pandilleros en cárceles de Guatemala
-
Cinco muertos en un accidente de autobús turístico en el estado de Nueva York
-
La ONU pide a Brasil precios más bajos en hospedaje y crece la tensión por la COP-30
-
Investigan supuesta corrupción en una agencia de discapacidad que salpica a la hermana de Milei
-
Canadá elimina aranceles a productos de EEUU que cumplen con el T-MEC
-
Intel acuerda ceder el 10% de sus acciones al gobierno de EEUU
-
El fiscal solicita la pena de muerte para el expresidente de RD Congo
-
Irán y potencias europeas reanudan las negociaciones sobre nuclear el martes en Ginebra
-
El presidente de Costa Rica denuncia un "intento de golpe de Estado judicial"
-
¿Por qué son importantes las fortificaciones ucranianas en la región oriental del Donbás?
-
El grupo de rap Kneecap critica la situación en Gaza durante un concierto en París
-
Nuevos videojuegos convierten a los jugadores en bomberos héroes del clima
-
Indonesia y EEUU inician maniobras militares conjuntas con aliados
-
El controvertido legado del emperador etíope Haile Selassie, 50 años después de su muerte
-
Lucy, célebre antepasado humano, se exhibe por primera vez en Europa
-
Las películas clave de la 82ª Mostra de Venecia
-
Venecia acoge a una multitud de estrellas para su Festival de Cine

En Sudáfrica, el pueblo zulú corona a un rey discutido
En un rito secreto como marca la tradición, el nuevo rey zulú será coronado el sábado tras una larga disputa por la sucesión al trono del legendario "pueblo del cielo", el más poderoso de Sudáfrica.
En este país con once lenguas oficiales, los soberanos y los líderes tradicionales son reconocidos por la Constitución. Reyes sin poder ejecutivo, ejercen una profundad autoridad moral y son venerados por su gente.
Para suceder a su padre, Goodwill Zwelithini, muerto el año anterior tras 50 años de reinado, Misuzulu Zulu, de 47 años, entrará como indica la tradición al "corral del ganado" del palacio de KwaKhethomthandayo, en Nongoma, pequeña ciudad de la provincia de KwaZulu-Natal (KZN, sureste) y cuna de la mayor etnia de Sudáfrica.
Solo algunos miembros de la familia real y guerreros amabuthos están autorizados a entrar a esta especie de templo del pueblo zulú. Y solo un puñado de ellos sabe lo que va a pasar en su interior.
El soberano, que es adorado por los ancestros durante este primer rito, "será entonces presentado a la nación, que se comprometerá a respetarlo y aceptarlo como rey", explica a AFP Gugulethu Mazibuko, especialista en cultura africana de la universidad de KZN.
El viernes, en el recinto del palacio, había hombres montando carpas y otros sacrificando las vacas que se servirán durante la celebración. El jueves, el rey mató un león en una reserva cercana, última etapa antes de la coronación.
A sus 82 años, Siphiwe Joshua Mbatha verá por segunda vez en su vida la coronación de un rey: "Una página de nuestra historia", afirma.
Protegido con un impermeable de la fina lluvia que cae, afirma que estas precipitaciones son "un buen presagio" en la cultura africana.
- Guerra en el palacio -
Los once millones de zulúes del país, que suponen casi una quinta parte de la población sudafricana, responden con entusiasmo a cada ocasión en que se celebra su cultura.
Las mujeres, con vestidos tradicionales, ululan y golpean el suelo con ritmo. Las jóvenes acuden con el torso desnudo, luciendo únicamente coloridos collares.
Largas columnas de hombres vestidos con pieles de animales y armados con azagayas simulan la guerra, un legado del glorioso pasado belicoso contra los colonos.
La grandeza y el prestigio del pueblo zulú trasciende las fronteras africanas y se fundamente en las hazañas de Chaka, el implacable guerrero y creador del ejército que ganó una sangrienta batalla contra el Imperio británico en el siglo XIX.
Guerreros descalzos, vestidos con faldas de piel de mono y brazaletes, derrotaron a un ejército regular. La imaginación hizo el resto y los historiadores los bautizaron con el apodo de "los espartanos de África".
"Esta nación está orgullosa de su identidad", dice Mazibuko.
Pero en los últimos tiempos, el palacio fue escenario de peleas por la sucesión del rey Goodwill Zwelithini, que tuvo seis mujeres y 28 hijos.
Hijo de la tercera esposa, Misuzulu Zulu aparecía como sucesor en el trono en el testamento desvelado a la muerte de su madre, la reina regente Shiyiwe Mantfombi.
No obstante, la primera mujer de Goodwill Zwelithini recurrió este testamento porque considera que ella es la única heredera legítima.
Y, para terminar de enquistar las cosas, la justicia anunció el viernes que examinará el recurso.
Una guerra palaciega que ha hecho del pueblo zulú "un hazmerreír", lamentó el viernes en rueda de prensa Mangosuthu Buthelezi, miembro de la familia real.
- Paz real -
No solo se pelea por el trono, sino también por la fortuna real.
El rey zulú posee numerosas tierras gestionadas por un fondo del que es el único administrador. En su haber tiene unos 30.000 km2, un tamaño similar a Bélgica, y casi 1.500 propiedades.
Conocido por su fastuoso estilo de vida, el rey Zwelithini percibía unos 75.000 dólares anuales para sus gastos personales, además de un presupuesto de 4,2 millones de dólares para el funcionamiento del reino, según un baremo publicado en el diario oficial.
A cambio de este respaldo, el soberano desempeña un papel crucial como garante de la paz social.
"Él vela por el bienestar de sus súbditos, se preocupa de cuestiones de pobreza y de desarrollo de la comunidad" pidiendo, por ejemplo, la creación de infraestructuras, explica Sihawukele Ngubane, de la universidad de KZN.
En los próximos meses, el presidente Cyril Ramaphosa sellará el caso de la coronación reconociendo formalmente al nuevo rey zulú, confiando en poner fin a las rivalidades que amenazan la paz en el reino.
J.Bergmann--BTB