
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático

Huelgas, pandemia, incendios, IA: los trabajadores de Hollywood no ven luz
Dutch Merrick no está animado con los Óscar este año. Al igual que para otros trabajadores del entretenimiento la vida está difícil, y se volvió aún más tras perder su hogar en los letales incendios forestales que acecharon a Los Ángeles en enero.
La tragedia personal no pudo ocurrir en un peor momento para este técnico de utilería.
Entre las huelgas que paralizaron a Hollywood por buena parte de 2023, los altibajos del streaming y el éxodo de producciones fuera de California, no ha conseguido un gran proyecto en dos años.
"El trabajo desapareció", dijo Merrick, quien se especializa en asegurar el uso seguro de armas en el set.
"No creo que nadie en nuestra generación podría imaginar que el flujo de trabajo sería tan escaso".
Ahora depende de un banco de alimentos gestionado por el sindicato de los oficios técnicos de Hollywood IATSE.
Los voluntarios atienden a unas 40 familias por semana en su sede, en los alrededores de los estudios de Warner Bros., con frutas, vegetales y otros productos.
Lanzada durante las huelgas de guionistas y actores en 2023, la iniciativa trata de establecerse, dijo Dejon Ellis, del sindicato.
"La industria está en un período contradictorio, y en un ritmo lento comparado con los últimos siete años", dijo Ellis.
Con cerca de un tercio menos de empleo, "los incendios empeoraron la situación".
- La burbuja del streaming -
El cine, y últimamente la televisión, se erigieron en Los Ángeles, y por décadas jugó un rol significativo en su economía.
Pero 2024 registró el menor número de días de rodaje en la región de la serie histórica (con la excepción de la pandemia en 2020).
Es complicado, pero según Ellis, el estallido de la burbuja del streaming contribuyó significativamente.
Se acabó la época en la que cada estudio trataba de imitar a Netflix, lanzando con frecuencia series de alto presupuesto.
Los accionistas ahora buscan el rendimiento de sus inversiones y quieren beneficios, en lugar de la mera promesa de crecimiento.
Como consecuencia, los estudios producen menos y se mudan: Los Ángeles pierde terreno frente a otras regiones estadounidenses, como Nuevo México, y enfrenta la competencia de destinos fiscalmente atractivos como Tailandia, Hungría y Sudáfrica.
"Creo que fueron sacudidos los cimientos de Hollywood", dijo Merrick.
"Creo que los incentivos fiscales desataron una espiral descendente", comentó Merrick quien teme que Los Ángeles se convierta en un cascarón de sí misma.
"Soy de Detroit, Michigan, y esa película ya la vi", comentó refiriéndose a la decadencia de la industria automotriz en este estado.
"Vimos cómo toda una industria se externalizaba a otras regiones donde podía conseguir mano de obra cada vez más barata".
- Inteligencia artificial -
Los legisladores, presionados para preservar esta industria, planean duplicar los créditos fiscales disponibles para las empresas que filmen en California.
Pero Veronica Kahn duda de que esto sea suficiente ante los cambios de la audiencia.
"La gente pasa más tiempo viendo toneladas de vídeos de 30 segundos en TikTok, tiene menos tiempo para ver películas y series", dijo a AFP la ingeniera de sonido.
E incluso las producciones muy cortas ya no se hacen como antes.
"Para la final del fútbol americano de este año (...) había mucha inteligencia artificial, y mucha animación. Así que nuestros trabajos desaparecen", comentó.
Las huelgas de Hollywood eran en parte para protegerse del uso de la tecnología y exigir mejores salarios.
Pero Kahn dice que lo que ganaron los actores y los guionistas, lo perdió gente como ella.
Cuando se reanudó el rodaje a principios de 2024, "me dijeron que con todo ese dinero extra que tenían que pagar a los guionistas y a los actores, no podían permitirse una persona más para el sonido".
Desde entonces, "cada vez que me reúno con los productores, me dicen que es para trabajar fuera de Los Ángeles".
A pesar de haber reducido sus salidas a comer e, irónicamente, cancelado sus suscripciones de streaming, Kahn sigue encontrándose corta de dinero y está agradecida al banco de alimentos del IATSE.
"Realmente ayuda, cualquier pequeña cantidad ayuda", dice, señalando una bolsa llena de limones, aguacates y huevos.
Desde los incendios, los estudios han aportado millones de dólares para ayudar a los afectados, incluidas las personas que dependen de ellos para ganarse la vida.
Pero Ellis preferiría que hicieran otra cosa.
"Si de verdad quieren ayudar a todas las víctimas de los incendios, hagan más películas y series de televisión aquí, en Los Ángeles", dice.
P.Keller--VB