
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático

Cientos de personas se congregan ante la tumba del opositor Navalni en Rusia por aniversario de su muerte
Cientos de personas se congregaron el domingo en Moscú ante la tumba de Alexéi Navalni, a pesar del riesgo de represalias por parte de las autoridades, al cumplirse el primer aniversario de la muerte en prisión del principal opositor al Kremlin.
Según periodistas de AFP, varios cientos de personas, algunas de las cuales llevaban máscaras para no ser identificadas, acudieron al cementerio de Borísovskoye, en Moscú, donde está enterrado el líder opositor.
En un día de temperaturas glaciales, decenas de familias con niños se reunieron en el lugar, donde se desplegó un dispositivo de seguridad discreto con policías de civil.
Varios diplomáticos occidentales, entre ellos los representantes de las embajadas de Estados Unidos, Reino Unido, España, Noruego o la Unión Europea, también se sumaron al homenaje.
Al final de la mañana, la tumba estaba recubierta de flores y decenas de personas seguían llegando al cementerio.
La pérdida de su figura más connotada, las luchas internas y la agravada represión en Rusia dejaron a la oposición en una posición de especial debilidad, aunque distintos dirigentes exiliados intentan reavivar la llama de la lucha contra el presidente Vladimir Putin.
Navalni, abogado, activista anticorrupción y su principal opositor en los últimos tiempos, fue declarado "extremista" por la justicia rusa.
Mencionar su nombre o el de su organización, el Fondo de Lucha contra la Corrupción (FBK), sin especificar este estatus de "extremista" expone a los infractores a duras penas.
Esta amenaza sigue vigente pese a muerte, en circunstancias que no han sido esclarecidas en una prisión del Ártico el 16 de febrero de 2024, y pese a que casi todo su entorno vive fuera de Rusia.
- El "sueño" de Navalni -
Este domingo están previstas otras conmemoraciones fuera de Rusia.
Su viuda, Yulia Navalnaya, que asumió el relevo de su movimiento, participará en un evento en Berlín, donde viven muchos de sus partidarios.
"Sabemos porqué luchamos: una Rusia del futuro, libre, pacífica y hermosa, con la que soñaba Alexéi, es posible. Hagamos todo lo posible para que su sueño se haga realidad", dijo Navalnaya en un video difundido por su equipo.
El jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz, fue uno de los primeros dirigentes occidentales en rendir homenaje al opositor, fallecido "porque luchó por la democracia y la libertad en Rusia".
"Navalni dio su vida por una Rusia libre y democrática", reiteró por su parte la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas.
En Rusia, varios canales de Telegram favorables al Kremlin advirtieron a los seguidores de Navalni de no acudir al cementerio. El texto aseguraba que hay un "Gran Hermano y su ojo que siempre está vigilando" y adjuntó la fotografía de un cartel que indica que hay cámaras de vigilancia en las puertas del lugar.
Las autoridades rusas han desarticulado metódicamente el movimiento de Navalni y varios de sus partidarios están en prisión.
Cuatro periodistas están siendo juzgados actualmente en Rusia por "participación en un grupo extremista", acusados de haber realizado imágenes para el equipo del abogado.
En enero tres de los letrados que defendían al opositor fueron condenados a penas de entre 5 y 3 años y medio de prisión por haberle transmitido mensajes durante su detención.
- Una oposición debilitada -
La muerte de Navalni, a los 47 años, no ha sido totalmente esclarecida. Las autoridades rusas afirman que falleció mientras caminaba por el patio de la prisión.
Navalni fue arrestado en enero de 2021, al regresar a Rusia tras una convalecencia en Alemania por un envenenamiento por el cual responsabilizó al Kremlin, que negó su implicación.
En diciembre de 2023 fue trasladado a una colonia penitenciaria aislada para cumplir una condena de 19 años de prisión por "extremismo".
La oposición rusa, reprimida en el país, intenta reactivar el movimiento en el extranjero, sin mucho éxito hasta ahora.
Yulia Navalnaya y otras dos importantes figuras de la oposición organizaron en noviembre una marcha en Berlín contra Putin y su ofensiva en Ucrania, que reunió cerca de 2.000 personas.
Más allá de las consignas, la oposición no ha logrado proponer una alternativa concreta para un fin del conflicto y para que Putin deje el poder.
Además, varios escándalos dentro del movimiento lo han debilitado, provocando la frustración de una parte de sus militantes.
En Rusia la represión llevó a cientos de personas a prisión y miles fueron sancionadas o amenazadas debido a su oposición al poder o al conflicto en Ucrania.
A.Kunz--VB