
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram, afirman medios estatales
-
Incautadas tres toneladas de cocaína en un barco al oeste de las islas Canarias
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa, anuncia una agencia de la ONU
-
La Casa Blanca evaluará museos en Washington para eliminar las narrativas "partidarias"
-
Una estrella japonesa de J-pop condenada por atentado contra el pudor en Hong Kong
-
La cumbre con Putin pone a prueba la habilidad negociadora de Trump
-
Fallece a los 88 años el renombrado novelista egipcio Sonallah Ibrahim
-
Un programa de conservación en Inglaterra permitió salvar a 150 especies animales y vegetales amenazadas
-
Negociaciones sobre la contaminación plástica "al borde del precipicio"
-
McDonald's Japón se disculpa por el fiasco de su campaña Pokémon
-
Grecia enfrenta más de 20 incendios en una jornada dificultada por los fuertes vientos
-
Conspiranoicos viajan al corazón de la guerra en Ucrania que creen imaginaria
-
Alaska, un estado ártico estadounidense con pasado ruso
-
En el corazón manufacturero de China, empresas hacen frente a los aranceles de Trump
-
El ejército israelí aprueba el plan para una nueva ofensiva en Gaza
-
El proyecto de ley sobre muerte asistida avanza en el Congreso uruguayo
-
Canadá expresa su decepción por los aranceles chinos a la canola
-
Francia rescata en dos días a casi 300 migrantes en el mar
-
Descubren en Australia una ballena antigua "adorable" pero temible
-
El principal movimiento independentista rechaza el acuerdo que crea el "Estado de Nueva Caledonia"
-
Un video viral sobre explotación de menores impulsa la regulación de las redes en Brasil
-
Lula anuncia ayudas a empresas brasileñas afectadas por los aranceles de Trump
-
La mayor central nuclear de Francia reanuda su actividad paralizada por las medusas
-
Fuertes lluvias generan caos en aeropuerto de Ciudad de México
-
Arrestan a la esposa del destituido expresidente surcoreano Yoon
-
Un juez de Nueva York ordena que inmigrantes detenidos reciban un trato humanitario
-
Nueve muertos por una detonación en una fábrica de explosivos en el sur de Brasil
-
México entregó a EEUU a 26 presuntos narcotraficantes de "alto perfil"
-
El cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
Cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
El Newcastle ficha a defensa alemán Thiaw, procedente del AC Milan
-
Al Jazeera aclara que solo cuatro de los periodistas muertos en Gaza eran sus empleados
-
Resultados de la tercera ronda de clasificación a la Liga de Campeones
-
EEUU ofrece 5 millones de dólares por el arresto del jefe de una pandilla de Haití
-
Británicos protestan contra la presencia del vicepresidente de EEUU en Inglaterra
-
Putin y el líder norcoreano prometen "reforzar su cooperación" antes de la cumbre Rusia-EEUU
-
Un juez autoriza a Bolsonaro a dejar la prisión domiciliar para hacerse unos exámenes médicos
-
El gobierno de Trump afirma haber arrestado a más de "300.000 migrantes"
-
El magnate de criptomonedas Do Kwon se declara culpable de fraude ante un juez de EEUU
-
El Real Madrid golea 4-0 al Tirol en su único amistoso de pretemporada
-
Noboa encabeza una multitudinaria marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador
-
Los reforzados Real Madrid y Atlético al asalto del trono del Barça
-
EEUU condena a Brasil y elogia a El Salvador en un informe sobre derechos humanos
-
"No me voy a escapar", afirma Evo Morales, y dice que seguirá peleando en las calles
-
La Conmebol lanza un sistema de protección online para combatir el racismo
-
De Bubka a Duplantis, la progresión del récord del salto con garrocha
-
EEUU y Jordania ofrecen su apoyo a Siria para mantener el alto el fuego en Sueida
-
Francia libró una "guerra" en Camerún durante la descolonización, reconoce Macron
-
El Real Madrid dice que el partido en Miami vulnera "la integridad de la competición"
-
Cerca del frente en Ucrania, la reunión entre Trump y Putin no suscita esperanza

Exóticas ranas a la venta: una "solución práctica" contra el tráfico ilegal en Colombia
Como un destello, una colorida rana arlequín salta en su terrario. En un laboratorio de Colombia decenas de estos exóticos anfibios aguardan a un comprador que los lleve de mascota a otro país, una "solución práctica" contra el tráfico ilegal.
La "Oophaga histriónica" se desplaza dentro de su plácido hábitat artificial, verde y húmedo en Tesoros de Colombia, un reservorio protegido entre los bosques de Cundinamarca (centro) al que se accede por un camino de tierra bordeado por cámaras de seguridad.
Redes ilegales de tráfico de especies acechan a este anfibio de una amplia gama cromática, que no alcanza el medio centímetro en tamaño y cuyo veneno puede causar parálisis respiratoria. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, está en "peligro crítico" en su ambiente natural, el Pacífico colombiano.
"Si hay una demanda internacional de ranas, es importante proveer ranas legales que además se puedan reproducir en (su nuevo) destino" en el extranjero, comenta a la AFP Iván Lozano, fundador de este centro con una población de 14 especies.
El tráfico de ranas es castigado con entre 5 y casi 12 años de prisión en Colombia, anfitrión de la COP16 en octubre y paraíso de la biodiversidad.
Pero en Estados Unidos y países de Europa la posesión de estos anfibios está permitida y "millones de animales vertebrados terrestres son sacados vivos de su ambiente en Colombia para el tráfico internacional de especies", prosigue.
Ambientalistas estiman que el 10% de los anfibios conocidos en el mundo habitan en el país andino, con 895 especies.
Para Lozano, el reservorio es una "solución práctica" y legal para su conservación.
- "Un lugar mejor" -
"No dejan de sorprenderme", confiesa Alejandra Curubo, zootecnica de 35 años, quien muestra orgullosa cómo otro espécimen "terminó su metamorfosis" al detallarle "manos" y "patas" con una linterna. Decenas de renacuajos guardados en envases plásticos nadan con avidez, como esta vistosa "Oophoga histriónica fuego", o la venenosa "Oophaga lehmanni", también en peligro crítico.
El proyecto autosustentable exporta siete especies al mercado internacional y otras siete están en espera de permisos.
"Cuando (las) exportamos siempre vamos con la idea de que se van a un lugar mejor", afirma la directora operativa del centro.
En caso de escapar, ranas como estas "no podría adaptarse fuera de las condiciones controladas del terrario e inclusive del interior de una casa", confirma Curubo, a diferencia de otros animales que pueden alterar el ecosistema. Por ejemplo, la rana toro, una de las 100 especies invasoras más agresivas, o la indeseada mangosta en Hawái.
Desde Colombia algunas ranas viajaron más de 5.000 kilómetros al terrario de Michael Heinrichs, en Colorado, Estados Unidos. Tiene una "pequeña" colección de 40 ejemplares en una habitación que define como su "lugar zen" y apartado, pues el croar "volvería loca a su esposa".
"Puedo pasar literalmente una hora observando las ranas, es un lugar muy tranquilizante y pacífico", cuenta por teléfono este aficionado de 65 años, que ha pagado hasta 1.000 dólares por un espécimen.
"Me enfoco en ranas de alta calidad", sostiene. Conoció Tesoros de Colombia en 2021 y le compró una "Oophaga histriónica", la "carismática" y "dinámica" rana arlequín. "Es un deleite tenerla", dice.
Salen del reservorio colombiano con una "huella digital" para distinguirse de las traficadas, enviada tanto a autoridades como compradores para evitar "cambios de ranas" o fraudes, señala Lozano, experto en manejo de especies en peligro de extinción.
En su catálogo, los precios varían ante la propia regulación del mercado internacional. La "Phyllobates terribilis", conocida como rana dorada, ha pasado de 150 dólares a unos 40 en la actualidad, por ejemplo.
- "Arca de Noé" -
Con base en el Convenio de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica (CDB), firmado por Bogotá en 1994, Tesoros de Colombia aboga por el "biomercio legal", defiende Lozano. Coincide con iniciativas de otros países como los criaderos de mariposas en Costa Rica o los de ranas endémicas y amenazadas en Ecuador.
Es la única institución en Colombia reglamentada desde 2005 para comercializar estas especies, con una licencia "muy compleja de obtener".
En enero se decomisaron en el aeropuerto internacional El Dorado envases de rollos fotográficos con 130 ranas arlequín.
Pero "el mercado para el tráfico ilegal desde Colombia se ha secado", atestigua Heinrichs. "Sería realmente difícil, muy improbable" hallar estos anfibios en Estados Unidos, sostiene el coleccionista.
Lozano aspira liberar gradualmente las ranas en cautiverio una vez que haya "disminuido la demanda internacional".
El millonario botín del tráfico ilegal todavía le hace sombra, siendo el cuarto negocio ilícito más rentable del mundo, con ingresos anuales de 23.000 millones de dólares, según la ONU.
"Espero que no tengamos que ser el Arca de Noé" ante su extinción, pero de serlo, "estamos listos", dice con el croar de su prole de fondo.
T.Zimmermann--VB