-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
-
Muere el exvicepresidente de EEUU Dick Cheney a los 84 años
-
Nueva York elige alcalde con el socialista Mamdani como favorito
La española Paloma Sánchez-Garnica conquista el Premio Planeta de novela 2024
La autora española Paloma Sánchez-Garnica conquistó el Premio Planeta de novela 2024 con su obra "Victoria", que encumbra la carrera de esta escritora de éxito que ya fue finalista de este mismo galardón, uno de los de mayor dotación del mundo literario, hace tres años.
En una gala celebrada en Barcelona, la autora recibió el premio recompensado con un millón de euros (alrededor de 1,09 millón de dólares) por este thriller histórico, mientras que la periodista y escritora española Beatriz Serrano fue finalista con la novela "Fuego en la garganta".
"Soy el claro ejemplo de que persistir merece la pena", afirmó emocionada Sánchez-Garnica tras recibir el galardón de manos de los Reyes de España, Felipe VI y Letizia.
Nacida en Madrid en 1962 esta autora es titulada en Derecho y Geografía e Historia, pero desde su incursión en la novela cumplidos ya los 40 ha ido consolidando una sólida carrera en la que destacan las novelas que mezclan el contenido histórico con tintes y ritmo de thriller.
Tras ser finalista en 2021 con "Últimos días en Berlín", Sánchez-Garnica consiguió llevarse el Planeta con su novena novela, una obra con sus marcadas señas de identidad, esta vez con protagonismo del mundo de los espías, y ambientada tras la Segunda Guerra Mundial.
"No es una novela de periodistas, pero sí muestra la importancia del periodismo como depositario de uno de los derechos fundamentales de una sociedad civilizada, que es el derecho a una información veraz", agregó sobre una trama que también reflexiona sobre el amor.
La otra obra destacada por el jurado de esta 73ª edición del Premio Planeta fue la novela sobre la búsqueda por sobrevivir a una adolescencia compleja de una chica solitaria que presentó la periodista, escritora y 'podcaster' Beatriz Serrano, distinguida como finalista y recompensada con con 200.000 euros.
"Blanca al final, como todos, (…) es una chica solitaria que trata de conectar con los demás, que para mí es otra forma de decir que, es lo que intentamos todos, trata de sobrevivir", explicó una feliz Serrano sobre su obra ambientada en la Valencia de los años 90.
- Premiados ilustres -
El nombre de las premiadas se desveló, como es tradicional, al final de la concurrida cena literaria que antecede a la entrega del galardón que era ya el de mayor dotación económica de las letras hispanas antes de que sus organizadores lo elevaran hasta el millón de euros en 2021.
Con el incremento, el Planeta superó por poco el montante económico del prestigioso Premio Nobel de Literatura, dotado este año con 11 millones de coronas suecas (unos 1,06 millones de dólares).
Como cada 15 de octubre, grandes nombres de la cultura, la política y la sociedad española se dieron cita en Barcelona para esta ceremonia en la que el gigante editorial Planeta realiza uno de sus lanzamientos comerciales más potentes del año.
La gala de este año, donde se conmemoraba también el 75º aniversario del grupo, se celebró en el Museo Nacional de Arte de Cataluña y estuvo presidida por los Reyes de España.
Rodeado de gran expectación y una potente promoción, este galardón, que empezó a entregarse en 1952 con una dotación de 40.000 pesetas (unos 262 dólares), suele suponer un trampolín para multiplicar las ventas de autores ya conocidos en el panorama de las letras en español.
El año pasado la vencedora fue la escritora española y popular presentadora de televisión, Sonsoles Ónega, que conquistó el premio con su obra "Las hijas de la criada", mientras que el finalista fue el joven Alfonso Goizueta con su obra "La sangre del padre".
Para esta 73ª edición del premio se presentaron 1.070 novelas candidatas, la mayoría procedentes de España (494), seguidas de las 246 enviadas desde países sudamericanos como Argentina (106) y 59 de Norteamérica.
En el extenso palmarés del certamen figuran premios Nobel de Literatura como el peruano Mario Vargas Llosa o el español Camilo José Cela, así como otros escritores de prestigio como Eduardo Mendoza, Antonio Muñoz Molina, Soledad Puértolas, Maruja Torres, Jorge Semprún o el chileno Antonio Skármeta, fallecido este martes y a quien el rey Felipe VI recordó en su discurso.
C.Stoecklin--VB