
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram, afirman medios estatales
-
Incautadas tres toneladas de cocaína en un barco al oeste de las islas Canarias
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa, anuncia una agencia de la ONU
-
La Casa Blanca evaluará museos en Washington para eliminar las narrativas "partidarias"
-
Una estrella japonesa de J-pop condenada por atentado contra el pudor en Hong Kong
-
La cumbre con Putin pone a prueba la habilidad negociadora de Trump
-
Fallece a los 88 años el renombrado novelista egipcio Sonallah Ibrahim
-
Un programa de conservación en Inglaterra permitió salvar a 150 especies animales y vegetales amenazadas
-
Negociaciones sobre la contaminación plástica "al borde del precipicio"
-
McDonald's Japón se disculpa por el fiasco de su campaña Pokémon
-
Grecia enfrenta más de 20 incendios en una jornada dificultada por los fuertes vientos
-
Conspiranoicos viajan al corazón de la guerra en Ucrania que creen imaginaria
-
Alaska, un estado ártico estadounidense con pasado ruso
-
En el corazón manufacturero de China, empresas hacen frente a los aranceles de Trump
-
El ejército israelí aprueba el plan para una nueva ofensiva en Gaza
-
El proyecto de ley sobre muerte asistida avanza en el Congreso uruguayo
-
Canadá expresa su decepción por los aranceles chinos a la canola
-
Francia rescata en dos días a casi 300 migrantes en el mar
-
Descubren en Australia una ballena antigua "adorable" pero temible
-
El principal movimiento independentista rechaza el acuerdo que crea el "Estado de Nueva Caledonia"
-
Un video viral sobre explotación de menores impulsa la regulación de las redes en Brasil
-
Lula anuncia ayudas a empresas brasileñas afectadas por los aranceles de Trump
-
La mayor central nuclear de Francia reanuda su actividad paralizada por las medusas
-
Fuertes lluvias generan caos en aeropuerto de Ciudad de México
-
Arrestan a la esposa del destituido expresidente surcoreano Yoon
-
Un juez de Nueva York ordena que inmigrantes detenidos reciban un trato humanitario
-
Nueve muertos por una detonación en una fábrica de explosivos en el sur de Brasil
-
México entregó a EEUU a 26 presuntos narcotraficantes de "alto perfil"
-
El cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
Cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
El Newcastle ficha a defensa alemán Thiaw, procedente del AC Milan
-
Al Jazeera aclara que solo cuatro de los periodistas muertos en Gaza eran sus empleados
-
Resultados de la tercera ronda de clasificación a la Liga de Campeones
-
EEUU ofrece 5 millones de dólares por el arresto del jefe de una pandilla de Haití
-
Británicos protestan contra la presencia del vicepresidente de EEUU en Inglaterra
-
Putin y el líder norcoreano prometen "reforzar su cooperación" antes de la cumbre Rusia-EEUU
-
Un juez autoriza a Bolsonaro a dejar la prisión domiciliar para hacerse unos exámenes médicos
-
El gobierno de Trump afirma haber arrestado a más de "300.000 migrantes"
-
El magnate de criptomonedas Do Kwon se declara culpable de fraude ante un juez de EEUU
-
El Real Madrid golea 4-0 al Tirol en su único amistoso de pretemporada
-
Noboa encabeza una multitudinaria marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador
-
Los reforzados Real Madrid y Atlético al asalto del trono del Barça
-
EEUU condena a Brasil y elogia a El Salvador en un informe sobre derechos humanos
-
"No me voy a escapar", afirma Evo Morales, y dice que seguirá peleando en las calles
-
La Conmebol lanza un sistema de protección online para combatir el racismo
-
De Bubka a Duplantis, la progresión del récord del salto con garrocha
-
EEUU y Jordania ofrecen su apoyo a Siria para mantener el alto el fuego en Sueida
-
Francia libró una "guerra" en Camerún durante la descolonización, reconoce Macron
-
El Real Madrid dice que el partido en Miami vulnera "la integridad de la competición"
-
Cerca del frente en Ucrania, la reunión entre Trump y Putin no suscita esperanza

La surcoreana Han Kang, primera asiática en ganar el Premio Nobel de Literatura
La surcoreana Han Kang, autora de novelas y poemas, se alzó este jueves con el Premio Nobel de Literatura por "su intensa prosa poética, que confronta los traumas históricos y expone la fragilidad de la vida humana", anunció la academia sueca.
Han, de 53 años, es la primera asiática en recibir el prestigioso premio en literatura.
Paralelamente a la escritura, la autora se dedicó al arte y la música, lo que se refleja en el conjunto de su obra literaria.
"La obra de Han Kang se caracteriza por esta doble exposición del dolor, una correspondencia entre el tormento mental y el tormento físico, en estrecha relación con el pensamiento oriental", precisó la academia sueca.
Su premio copó las portadas de la prensa surcoreana, que aclamó este triunfo "histórico".
Dominado durante mucho tiempo por escritores masculinos de la cultura occidental, el premio de Nobel de Literatura de este año recompensa a una pluma femenina -del total de 121 galardonados, solo 18 fueron mujeres- y originaria de una región subrepresentada.
Han estaba terminando de cenar con su hijo en su casa de Seúl, cuando recibió la noticia por teléfono, según contó en una entrevista a la Fundación Nobel.
"Estoy tan sorprendida y honorada", manifestó la escritora, quien para descubrir su obra recomendó leer su última novela 'Decir adiós es imposible'(2021), que será publicada en español en 2025.
"Crecí con la literatura coreana, de la que me siento muy cercana. Espero entonces que esta sea una buena noticia para los lectores de esta literatura y para mis amigos, escritores y otras personas", añadió.
La galardonada dijo que celebrará el premio "tranquilamente", tomando un té con su hijo.
- Explotación erótica -
Han se dio a conocer internacionalmente con su novela "La vegetariana" (2007) --traducida al español--, que le valió el Man Booker Prize en 2016, uno de los principales premios literarios de habla inglesa.
Escrita en tres partes, la obra describe las violentas consecuencias de la negativa de su protagonista, Yeong-hye, a comer carne, lo que provoca el rechazo brutal de su entorno.
La autora cuenta en esta novela cómo Yeong-hye será explotada "eróticamente" por su cuñado, que desarrolla una obsesión por su "cuerpo pasivo", subraya la academia.
El lector sigue cómo la protagonista se hunde progresivamente en una psicosis que la llevará al internamiento psiquiátrico.
"Hay una continuidad en los temas abordados que es notable, pero al mismo tiempo, una enorme variación estilística que hace de cada libro un nuevo aspecto o una nueva expresión de estos temas centrales", analizó Anna-Karina Palm, miembro de la academia sueca.
Nacida el 27 de noviembre de 1970 en Gwanju, en Corea del Sur, Han Kang llegó con nueve años a Seúl. Su padre, Han Sung-won, era escritor y su hermano Han Dong-rim también escribe. Ambos fueron alentados a desarrollar su gusto por las artes y la música, además de las letras.
Han Kang decidió estudiar literatura y comenzó a publicar poemas a partir de 1993, valiéndole un premio del diario Seoul Shinmun en 1994.
- "Lista negra" -
Han es también una mujer comprometida.
La autora surcoreana figuraba en una "lista negra" de casi 10.000 personalidades del mundo de la cultura en Corea del Sur acusadas de haber criticado a la presidenta Park Geun-hye, en el poder entre 2013 y 2017.
Varias figuras cercanas al poder fueron acusadas de haber querido dejar sin ayudas públicas ni financiación privada a estos artistas, así como de haberles puesto bajo vigilancia.
Otra de sus obras traducidas al español es "La clase de griego" (2017), un libro que cuenta la historia de una mujer que ha perdido la voz y su única esperanza de recuperarla es mediante el aprendizaje de griego.
El otro surcoreano que fue recompensado con un premio Nobel --de la Paz-- fue el expresidente (de 1998 a 2003) Kim Dae-Jung en 2000 por "su trabajo por la paz y la reconciliación con Corea del Norte".
El año pasado, el dramaturgo noruego Jon Fosse recibió la prestigiosa recompensa de las letras.
B.Baumann--VB