
-
El primer ministro británico recibirá a Zelenski este jueves en Londres
-
Cenar con desconocidos: una iniciativa en Austria para combatir la polarización
-
Científicos encuentran sorprendente inversión de sexo en aves australianas
-
Trump ordena flexibilizar regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
Taylor Swift lanzará su nuevo álbum el 3 de octubre
-
Corea del Norte niega haber retirado los altavoces de propaganda en la frontera
-
Oenegés extranjeras denuncian que nuevas normas israelíes impiden llevar ayuda a Gaza
-
Una parte de Europa sigue azotada por los incendios
-
Trump elige a Stallone y Gloria Gaynor para los premios del Kennedy Center
-
Gran incendio arrasa montaña en oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram, afirman medios estatales
-
Incautadas tres toneladas de cocaína en un barco al oeste de las islas Canarias
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa, anuncia una agencia de la ONU
-
La Casa Blanca evaluará museos en Washington para eliminar las narrativas "partidarias"
-
Una estrella japonesa de J-pop condenada por atentado contra el pudor en Hong Kong
-
La cumbre con Putin pone a prueba la habilidad negociadora de Trump
-
Fallece a los 88 años el renombrado novelista egipcio Sonallah Ibrahim
-
Un programa de conservación en Inglaterra permitió salvar a 150 especies animales y vegetales amenazadas
-
Negociaciones sobre la contaminación plástica "al borde del precipicio"
-
McDonald's Japón se disculpa por el fiasco de su campaña Pokémon
-
Grecia enfrenta más de 20 incendios en una jornada dificultada por los fuertes vientos
-
Conspiranoicos viajan al corazón de la guerra en Ucrania que creen imaginaria
-
Alaska, un estado ártico estadounidense con pasado ruso
-
En el corazón manufacturero de China, empresas hacen frente a los aranceles de Trump
-
El ejército israelí aprueba el plan para una nueva ofensiva en Gaza
-
El proyecto de ley sobre muerte asistida avanza en el Congreso uruguayo
-
Canadá expresa su decepción por los aranceles chinos a la canola
-
Francia rescata en dos días a casi 300 migrantes en el mar
-
Descubren en Australia una ballena antigua "adorable" pero temible
-
El principal movimiento independentista rechaza el acuerdo que crea el "Estado de Nueva Caledonia"
-
Un video viral sobre explotación de menores impulsa la regulación de las redes en Brasil
-
Lula anuncia ayudas a empresas brasileñas afectadas por los aranceles de Trump
-
La mayor central nuclear de Francia reanuda su actividad paralizada por las medusas
-
Fuertes lluvias generan caos en aeropuerto de Ciudad de México
-
Arrestan a la esposa del destituido expresidente surcoreano Yoon
-
Un juez de Nueva York ordena que inmigrantes detenidos reciban un trato humanitario
-
Nueve muertos por una detonación en una fábrica de explosivos en el sur de Brasil
-
México entregó a EEUU a 26 presuntos narcotraficantes de "alto perfil"
-
El cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
Cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
El Newcastle ficha a defensa alemán Thiaw, procedente del AC Milan
-
Al Jazeera aclara que solo cuatro de los periodistas muertos en Gaza eran sus empleados
-
Resultados de la tercera ronda de clasificación a la Liga de Campeones
-
EEUU ofrece 5 millones de dólares por el arresto del jefe de una pandilla de Haití
-
Británicos protestan contra la presencia del vicepresidente de EEUU en Inglaterra
-
Putin y el líder norcoreano prometen "reforzar su cooperación" antes de la cumbre Rusia-EEUU
-
Un juez autoriza a Bolsonaro a dejar la prisión domiciliar para hacerse unos exámenes médicos
-
El gobierno de Trump afirma haber arrestado a más de "300.000 migrantes"

Los ganadores del Premio Nobel de Física de los últimos diez años
Estos son los ganadores en los últimos 10 años del Premio Nobel de Física, otorgado este martes por la Real Academia Sueca de Ciencias a John Hopfield y Geoffrey Hinton por sus trabajos sobre aprendizaje automático.
2023: Anne L'Huillier (Francia-Suecia), Pierre Agostini (Francia) y Ferenc Krausz (Hungría-Austria) por su investigación sobre las herramientas para explorar los electrones dentro de átomos y moléculas.
2022: Alain Aspect (Francia), John Clauser (EEUU) y Anton Zeilinger (Austria) por sus descubrimientos sobre el "entrelazamiento cuántico", un mecanismo por el que dos partículas cuánticas se mantienen perfectamente correlacionadas por inmensa que sea la distancia que las separa.
2021: Syukuro Manabe (EEUU-Japón) y Klaus Hasselmann (Alemania) por sus modelos climáticos, y Giorgio Parisi (Italia) por sus trabajos sobre la interacción del desorden y las fluctuaciones en los sistemas físicos desde la escala atómica hasta la planetaria.
2020: Roger Penrose (Reino Unido), Reinhard Genzel (Alemania) y Andrea Ghez (EEUU) por su investigación sobre los agujeros negros y los secretos de nuestra galaxia.
2019: James Peebles (Canadá-EEUU) por sus hallazgos que explican la evolución del universo después del Big Bang, y Michel Mayor y Didier Queloz (Suiza) por el primer descubrimiento de un exoplaneta.
2018: Donna Strickland (Canadá), Arthur Ashkin (EEUU) y Gerard Mourou (Francia) por sus inventos en el campo del láser utilizados para instrumentos avanzados de precisión en cirugías de corrección ocular y la industria.
2017: Barry Barish, Kip Thorne y Rainer Weiss (EEUU) por el descubrimiento de las ondas gravitacionales que confirman una predicción de Albert Einstein como parte de su teoría de la relatividad general.
2016: David Thouless, Duncan Haldane y Michael Kosterlitz (Reino Unido) por su estudio de los estados exóticos de la materia que abrió el camino a los supercomputadores.
2015: Takaaki Kajita (Japón) y Arthur McDonald (Canadá) por su trabajo con los neutrinos que cambió el entendimiento del funcionamiento más profundo de la materia.
2014: Isamu Akasaki (Japón), Hiroshi Amano (Japón) y Shuji Nakamura (EEUU) por inventar las lámparas LED, más eficientes y respetuosas del medio ambiente.
C.Koch--VB