
-
El primer ministro británico recibirá a Zelenski este jueves en Londres
-
Cenar con desconocidos: una iniciativa en Austria para combatir la polarización
-
Científicos encuentran sorprendente inversión de sexo en aves australianas
-
Trump ordena flexibilizar regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
Taylor Swift lanzará su nuevo álbum el 3 de octubre
-
Corea del Norte niega haber retirado los altavoces de propaganda en la frontera
-
Oenegés extranjeras denuncian que nuevas normas israelíes impiden llevar ayuda a Gaza
-
Una parte de Europa sigue azotada por los incendios
-
Trump elige a Stallone y Gloria Gaynor para los premios del Kennedy Center
-
Gran incendio arrasa montaña en oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram, afirman medios estatales
-
Incautadas tres toneladas de cocaína en un barco al oeste de las islas Canarias
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa, anuncia una agencia de la ONU
-
La Casa Blanca evaluará museos en Washington para eliminar las narrativas "partidarias"
-
Una estrella japonesa de J-pop condenada por atentado contra el pudor en Hong Kong
-
La cumbre con Putin pone a prueba la habilidad negociadora de Trump
-
Fallece a los 88 años el renombrado novelista egipcio Sonallah Ibrahim
-
Un programa de conservación en Inglaterra permitió salvar a 150 especies animales y vegetales amenazadas
-
Negociaciones sobre la contaminación plástica "al borde del precipicio"
-
McDonald's Japón se disculpa por el fiasco de su campaña Pokémon
-
Grecia enfrenta más de 20 incendios en una jornada dificultada por los fuertes vientos
-
Conspiranoicos viajan al corazón de la guerra en Ucrania que creen imaginaria
-
Alaska, un estado ártico estadounidense con pasado ruso
-
En el corazón manufacturero de China, empresas hacen frente a los aranceles de Trump
-
El ejército israelí aprueba el plan para una nueva ofensiva en Gaza
-
El proyecto de ley sobre muerte asistida avanza en el Congreso uruguayo
-
Canadá expresa su decepción por los aranceles chinos a la canola
-
Francia rescata en dos días a casi 300 migrantes en el mar
-
Descubren en Australia una ballena antigua "adorable" pero temible
-
El principal movimiento independentista rechaza el acuerdo que crea el "Estado de Nueva Caledonia"
-
Un video viral sobre explotación de menores impulsa la regulación de las redes en Brasil
-
Lula anuncia ayudas a empresas brasileñas afectadas por los aranceles de Trump
-
La mayor central nuclear de Francia reanuda su actividad paralizada por las medusas
-
Fuertes lluvias generan caos en aeropuerto de Ciudad de México
-
Arrestan a la esposa del destituido expresidente surcoreano Yoon
-
Un juez de Nueva York ordena que inmigrantes detenidos reciban un trato humanitario
-
Nueve muertos por una detonación en una fábrica de explosivos en el sur de Brasil
-
México entregó a EEUU a 26 presuntos narcotraficantes de "alto perfil"
-
El cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
Cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
El Newcastle ficha a defensa alemán Thiaw, procedente del AC Milan
-
Al Jazeera aclara que solo cuatro de los periodistas muertos en Gaza eran sus empleados
-
Resultados de la tercera ronda de clasificación a la Liga de Campeones
-
EEUU ofrece 5 millones de dólares por el arresto del jefe de una pandilla de Haití
-
Británicos protestan contra la presencia del vicepresidente de EEUU en Inglaterra
-
Putin y el líder norcoreano prometen "reforzar su cooperación" antes de la cumbre Rusia-EEUU
-
Un juez autoriza a Bolsonaro a dejar la prisión domiciliar para hacerse unos exámenes médicos
-
El gobierno de Trump afirma haber arrestado a más de "300.000 migrantes"

C. Tangana debuta como cineasta en San Sebastián con un documental flamenco
"Es una continuación natural de lo que he hecho hasta ahora", afirma el artista español C. Tangana a la AFP en San Sebastián, donde debuta como cineasta con un heterodoxo documental sobre el innovador guitarrista flamenco Yerai Cortés.
La ópera prima del cantante, que saltó a la fama en España y América Latina con su disco "El Madrileño" en 2021, concursa en la sección para realizadores noveles, New Directors, del certamen de cine de la ciudad del norte de España (20-28 de septiembre).
"La guitarra flamenca de Yerai Cortés" no es un documental al uso, y C. Tangana, a quien le gusta "no seguir las leyes o poder saltárselas", lo sabe.
Más que contar una historia lineal, el largometraje busca provocar emociones a través de conversaciones entre Antón Álvarez, verdadero nombre de C. Tangana, y el guitarrista, así como con su familia, entremezcladas con videoclips y tocadas callejeras de Yerai con otros músicos flamencos.
"No tenemos nada que ver con el lenguaje del documental tradicional", explica C. Tangana.
"Hemos tratado de construir algo de la misma forma en que haces una novela, como si hicieras una pelicula de ficción o como hacemos las canciones, ¿no? La idea era hacer algo emocional, bonito, poético y creo que la película lo consigue", abunda.
"Me siento muy privilegiado de poder hacer estas cosas raras (...) Me siento muy afortunado y ojalá pueda seguir haciéndolo porque me da la vida. Me da la vida no tener que hacer las cosas como se supone que se hacen", prosigue el intérprete de "Demasiadas mujeres" y "Tú me dejaste de querer".
- Fascinado por el guitarrista -
Para él, este documental es "una continuidad" de su carrera musical.
"A la gente que le guste mi música, le va a gustar esta película. No tengo ninguna duda. Le va a emocionar".
Pucho, como sus amigos apodan a C. Tangana, conoció a Yerai Cortés en una fiesta, donde el guitarrista lo deslumbró. "Me fascinó". Desde entonces trabaron una cercana amistad.
"Yo le conté que estaba trabajando en un disco en el que contaba algunas cosillas (...) En el momento en el que lo hablamos, a los poquitos días, ya estábamos planeando rodar, empezar a rodar por lo menos la música", explica a su vez Cortés.
A C. Tangana le maravilló de Yerai su capacidad "intuitiva de hablar lenguajes distintos, de seducir a audiencias distintas", de conectar con estrellas del flamenco pero también trabajar con músicos que no tienen nada que ver con ese mundo.
"Ahí me siento reflejado. A mí también me gusta eso de ser capaz de estar en cualquier lado", dice el compositor de "El Madrileño", un disco en el que contó con colaboraciones de todo tipo, desde artistas flamencos hasta rockeros, pasando por intérpretes de salsa y bossa nova.
- Intimidades familiares -
Para el documental, C. Tangana también muestra talento.
El artista se va ganando la confianza de los padres, separados, de Yerai. Al principio cautos, poco a poco van hablando con mayor libertad y comienzan a contar intimidades de la familia.
En un momento dado, ocurre una situación hilarante, cuando el padre de Yerai, sin percatarse de que está el micrófono abierto, le dice al hijo que debía cobrar por hacer el documental o al menos conseguir que C. Tangana colabore con él en una canción para aprovecharse de la fama del cantante.
"Nosotros rodábamos todo el tiempo", explica C. Tangana, y "de repente empezó esta conversación que me parece maravillosa, increíble. Es de lo más divertido de la película también".
Pero lejos de tomárselo a mal, el artista considera que el intercambio muestra la preocupación del padre por el hijo.
"Ver a Miguel preocupándose por su hijo es lo más honesto y lo más bonito, y peleando por que su hijo salga para adelante y decir: 'Oye tú, que tengas lo mejor y que a ti te pase lo mejor'".
A.Kunz--VB