-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
Cumbre nacional para acabar con las ratas urbanas en Nueva York
Obsesionadas por acabar o al menos reducir la población de ratas de la ciudad, las autoridades de Nueva York celebran a partir de este miércoles una cumbre nacional con investigadores, académicos y funcionarios para dar una solución integrada a este problema de salud pública.
En una ciudad donde los roedores están presentes en parques, el metro (a veces, incluso en los vagones con los pasajeros), terrazas de restaurantes y sobre todo en las aceras donde se acumulan las famosas bolsas negras de desechos orgánicos, su combate se ha convertido en una prioridad para la municipalidad.
"Las ratas impiden una calidad de vida mayor de lo que creemos", dijo el alcalde Eric Adams en la inauguración de este encuentro de dos días, organizado junto con el Programa de gestión integrada de plagas del estado de Nueva York en la Universidad Cornell, en el que se sientan decenas de especialistas de todo el país que lidian con esta población indeseada.
El alcalde no esconde que los Rattus norvegicus son sus "más notorios enemigos". "Me dan asco", confesó, haciendo sonreír a la audiencia.
Además de nombrar hace año y medio a una encargada para luchar contra la invasión de roedores que se hizo más visible durante y después de la pandemia de covid, su equipo libra una "revolución de la basura" para instalar contenedores y retirar los desechos de las aceras.
Desde principios de marzo, más de 200.000 negocios de comida están obligados a depositar en contenedores las más de 3.000 millones de toneladas de desechos que producen anualmente.
Los residentes tienen hasta 2026 para depositar los suyos también en contenedores, como se hace en la mayoría de las ciudades del mundo. No obstante, para finales de este otoño se espera que en torno al 70% de toda la basura de la ciudad se almacene en recipientes cerrados inaccesibles a los roedores.
- "Fuera de nuestras vidas" -
La mejor manera de acabar con las ratas es acabar "con el bufé libre" de la basura en las aceras, recuerda la Comisaria del Departamento de Saneamiento, Jessica Tisch, que lidera dicha revolución.
La ciudad de 8,5 millones de personas y los miles de turistas que la visitan, produce unos 20 millones de toneladas de basura al día, según datos de la municipalidad.
Puestos en línea recta, los desechos se extenderían a lo largo de 43 kilómetros.
Aunque el comisario de Salud e Higiene Mental de la ciudad, Ashwin Vasan, advierte que no se podrán exterminar completamente los roedores en una ciudad con una infraestructura tan envejecida y densamente poblada como Nueva York, "podemos mantenerlos fuera de nuestras vidas cotidianas".
Se trata de "liberarse del estrés, del miedo y de la sensación de que el lugar en el que vives está en un estado de deterioro o descuido", lo que no solo beneficia a la salud de la población, sino que disipa la "sensación de malestar" con las autoridades electas para solucionarlo.
Sobre todo en un mundo donde el 70% de la población ya vive en ciudades y que podría llegar al 90%.
Además de retirar la comida, parte de la estrategia para luchar con las ratas en la capital financiera y meca del turismo nacional y mundial, la ciudad ha creado mapas de rastreo de sus movimientos, una manera de implicar a la participación ciudadana en el combate.
Más de 6.000 personas han participado en sesiones de formación para luchar contra los roedores y un equipo de 45 exterminadores opera en los espacios públicos, junto con equipos especializados que introducen pesticidas directamente en las madrigueras, así como la destrucción de las mismas.
A ello se suman métodos sin pesticidas, como tanques de dióxido de carbono, máquinas Burrow Rx a base de monóxido de carbono y trampas.
Según cifras del Departamento de Vivienda, las medidas adoptadas parecen estar funcionando, aunque no tan rápidamente como muchos desearían.
Además de verse menos roedores en las aceras, el censo de ratas, que se mide por las llamadas de los ciudadanos a un teléfono de servicio público para señalar su presencia, ha caído en el último año un 6,3% y un 14% en las zonas designadas para mitigar esta población.
R.Fischer--VB