-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
París despide los Juegos Paralímpicos con una "fiesta" electrónica y un deseo de inclusión
Tras once intensos días de competiciones, París se despide este domingo de los Juegos Paralímpicos con una "fiesta" electrónica en el Estadio de Francia, diciendo también adiós por todo lo alto a unas semanas de emociones deportivas que contagiaron al mundo entero.
De los Juegos de París-2024 pasarán a la historia sus increíbles sedes, como el Grand Palais o el Estadio de la Torre Eiffel, las hazañas deportivas y los nuevos récords mundiales, pero sus organizadores esperan también que deje una herencia perenne de inclusión.
Después de las últimas pruebas y medallas de este domingo, la ceremonia de clausura comenzará a las 18H30 GMT. En el Jardín de las Tullerías, el ya icónico pebetero en forma de globo aerostático se elevará en el cielo por última vez.
Al norte de la ciudad, unas 60.000 personas disfrutarán de un espectáculo musical con la temática "París es una fiesta" y centrado en la 'French Touch', nombre con el que se conoce internacionalmente al género musical originado en Francia en los años 1980 y 1990.
El público del Estadio de Francia también verá desfilar por última vez a cerca de 4.400 paratletas, antes de que Los Ángeles, que acogerá los Juegos de 2028, tome oficialmente el relevo.
Pese a la lluvia intermitente en París este domingo, las delegaciones paralímpicas iniciaron su propia celebración a su llegada al recinto. Mientras los deportistas franceses saludaban a sus compatriotas, los mexicanos se divertían poniéndole uno de sus sombreros a la 'Phryge', la popular mascota de los Juegos.
- "Los Juegos de referencia" -
El país anfitrión ha sumado al éxito deportivo el éxito a nivel organizativo, tanto en los Juegos Olímpicos --un siglo después de haber albergado la cita por última vez-- como de sus primeros Paralímpicos, en los que el público respondió y llenó en gran medida las sedes de las pruebas, dando un ambiente festivo alabado por los deportistas.
París-2024 "serán los Juegos (Paralímpicos) de referencia, en todos los aspectos", declaró este domingo en conferencia de prensa el presidente del Comité Paralímpico Internacional (CPI), el brasileño Andrew Parsons, que destacó que el evento fue "más competido que nunca".
Desde el punto de vista mediático, 165 cadenas de televisión de todo el mundo han seguido el evento, un récord, como también se batió la marca de delegaciones participantes, con un total de 168, y del número de mujeres compitiendo, con casi 2.000 (1.983) prácticamente el doble de las que tomaron parte en Sídney-2000 (988).
El récord que no se batirá será el de entradas vendidas: en Londres-2012 se vendieron 2,7 millones, algo más que en París (algo más de 2,5 millones, según la organización), aunque el ambiente en los diferentes recintos ha sido festivo, tomando el relevo de los Juegos Olímpicos.
"Es el público más increíble ante el que jamás haya nadado", declaró el sábado la leyenda estadounidense Jessica Long, que cuenta en su palmarés con 18 títulos paralímpicos.
"Para todos los participantes, atletas, personal y observadores extranjeros, estos son los mayores Juegos Paralímpicos de la historia", celebró Michael Jeremiasz, campeón de paratenis y jefe de misión de la delegación francesa.
- "No sólo un interludio" -
En París-2024, China se confirmó como el gran dominador del deporte paralímpico. El gigante asiático, que desde Atenas-2004 siempre acaba encabezando el medallero, cerró con 94 oros, 76 platas y 50 bronces para un total de 220 preseas.
Le siguió con 124 medallas Reino Unido (49-44-31), y Estados Unidos con 105 (36-42-27).
En estas casi dos semanas, también brillaron varios grandes campeones internacionales, como la china Yuyan Jiang y el bielorruso Ihar Boki en paranatación, los dos deportistas más laureados en París, con siete y cinco medallas de oro respectivamente.
Falta por saber ahora si el paréntesis de los Juegos dejará un legado sólido en manera de toma de conciencia de los derechos de las personas con discapacidad, ya sea en materia de accesibilidad, de acceso al empleo o de la práctica deportiva.
"No podemos ir hacia atrás", declaró Michael Jeremiasz. "Debemos asegurarnos de que esto no sea sólo un interludio de ensueño", ya que "sería más grave que si no hubiéramos organizado los Juegos".
F.Wagner--VB