
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares

El papa Francisco parte hacia Canadá en "peregrinación penitencial"
El papa Francisco partió este domingo rumbo a Canadá para una visita de seis días durante la cual se espera que pida perdón a los indígenas sobrevivientes de abusos cometidos en escuelas residenciales dirigidas por la Iglesia Católica.
El avión del papa despegó de Roma poco después de las 09H00 locales (07H00 GMT). En silla de ruedas, el sumo pontífice argentino de 85 años, que sufre de su rodilla derecha, tuvo que utilizar una plataforma elevadora para subir a bordo, según un periodista de la AFP que lo acompaña.
La "peregrinación penitencial", como la describió el pontífice, se considera un paso importante para abordar el escándalo mundial del abuso sexual a niños por parte del clero y décadas de encubrimiento.
Francisco comenzará su viaje internacional número 37 desde que se convirtió en pontífice por Edmonton, en la provincia occidental de Alberta, antes de dirigirse a la ciudad de Quebec y luego a Iqaluit, la ciudad más al norte del país.
El pontífice planea reiterar las disculpas presentadas a las delegaciones canadienses que visitaron el Vaticano en abril.
Es importante para las comunidades indígenas que el pedido de perdón se formule en suelo canadiense, ya que la tierra de sus antepasados es de particular importancia para ellas.
El descubrimiento desde el año pasado de cientos de restos de niños indígenas en tumbas anónimas en el sitio de las escuelas públicas administradas por la Iglesia Católica obligó a Canadá a enfrentar su fallida política de asimilación forzada.
De manera similar, puso de relieve el papel de la Iglesia en lo que una comisión nacional de verdad y reconciliación ha llamado "genocidio cultural".
Alrededor de 150.000 niños de las Primeras Naciones, Metis e Inuit se matricularon desde finales del siglo XIX hasta la década de 1990 en 139 escuelas residenciales, donde pasaron meses o años aislados de sus familias, su idioma y su cultura.
Muchos de ellos fueron abusados física y sexualmente por directores y maestros.
Se cree que miles murieron por enfermedad, desnutrición o negligencia.
Desde mayo de 2021 se han descubierto más de 1.300 tumbas anónimas en los sitios de las antiguas escuelas.
-"Años de trauma" -
Francisco comienza su peregrinación el lunes con una parada en la ciudad de Maskwacis, unos 100 kilómetros al sur de Edmonton, hogar de una de las escuelas residenciales más grandes de Canadá.
Una multitud que se espera ronde las 15.000 personas, incluidos exalumnos de todo el país, presenciará su discurso.
Aunque algunos han expresado entusiasmo por la disposición del Papa a reunirse con ellos, otros se preguntan si la corta duración de la visita puede ser suficiente para cerrar la herida.
"Mucha gente se sentirá decepcionada por el tiempo que se les ha dado porque son años y años de trauma”, dijo el jefe de la nación Ermineskin Cree, Randy Ermineskin, durante una conferencia de prensa celebrada el mes pasado.
"Se disculpará y luego se irá (...). ¿Quién cuidará de estos individuos?", preguntó.
El martes, el líder espiritual de los 1.300 millones de católicos del mundo celebrará una misa en un estadio con capacidad para 60.000 personas en Edmonton antes de dirigirse al noroeste, hacia Lac Sainte Anne, sitio de una importante peregrinación anual.
Luego viajará a la ciudad de Quebec, donde se reunirá con el primer ministro Justin Trudeau y celebrará una misa en la Basílica de Sainte-Anne-de-Beaupre, un santuario nacional que atrae a más de un millón de peregrinos cada año.
El viernes, el pontífice viajará a Iqaluit, hogar del mayor número de inuit del país, donde se reunirá con antiguos alumnos de la escuela residencial, antes de volver a Roma.
- ¿De regreso? -
Queda por ver si, en un gesto de buena voluntad, el Papa devuelve objetos indígenas que actualmente se encuentran en los Museos Vaticanos.
Los grupos indígenas dicen que estos objetos culturalmente valiosos deberían ser repatriados a sus comunidades a pesar de las afirmaciones del Vaticano de que fueron obsequiados a los papas en el pasado.
Durante su viaje, Francisco recorrerá 20.000 kilómetros a pesar de sufrir unos dolores en la rodilla derecha que le han obligado en los últimos meses a depender de un bastón o una silla de ruedas para trasladarse.
En junio, el Vaticano pospuso indefinidamente una visita a África que había sido programada para este mes de julio.
Francisco es el segundo Papa que visita Canadá, después de Juan Pablo II, que lo visitó tres veces (1984, 1987 y 2002).
J.Bergmann--BTB