
-
Starmer se reúne con Trump en Escocia para hablar sobre Gaza y los aranceles
-
China espera "reciprocidad" en las conversaciones comerciales con EEUU en Suecia
-
Un tiroteo en un mercado popular en Tailandia deja cinco muertos
-
Italia gana a Brasil y repite título en la Liga de Naciones femenina de voleibol
-
Israel anuncia las primeras entregas de ayuda humanitaria en Gaza
-
Israel anuncia primeras entregas de ayuda humanitaria en Gaza
-
Más de 40 muertos por un ataque rebelde en una iglesia de RD Congo
-
Palou se acerca al título de IndyCar con un dominante triunfo en el Gran Premio de Monterey
-
Un tiroteo en un mercado popular en Tailandia deja cuatro muertos
-
La ONU y la cuestión palestina
-
Inglaterra sobrevive y remata a España en los penales para guardar la Eurocopa
-
La Comic-Con abraza a George Lucas en su histórica primera visita
-
Tres muertos en el descarrilamiento de un tren en Alemania
-
Camboya y Tailandia se citan para negociar, pero los combates continúan
-
EEUU y la UE acuerdan aranceles de 15% para productos europeos y compras masivas de energía
-
Sigue la lucha de los bomberos en Grecia contra los incendios
-
Comic-Con celebra con sus fans el 70º aniversario de Godzilla
-
Agricultores advierten que redadas de Trump amenazan seguridad alimentaria de EEUU
-
Detención de inmigrantes es un maná económico para prisiones privadas en EEUU
-
A pesar de presión creciente de Trump, la Fed debería mantener las tasas
-
Los robots humanoides encarnan la ambición de China en la carrera por el desarrollo de la IA
-
"Bienvenidos al infierno": el sueño de vivir en EEUU hecho añicos en la cárcel de Bukele
-
Camboya y Tailandia sostendrán conversaciones de paz tras cuatro días de combates fronterizos
-
Israel anuncia pausa parcial de los combates en Gaza y los primeros camiones con ayuda cruzan la frontera
-
Israel confisca un barco con ayuda para Gaza
-
Grecia recibe ayuda de la UE para combatir incendios forestales
-
España investiga denuncia de que adolescente difundió desnudos hechos con IA de sus compañeras de clase
-
La jefa de Telecomunicaciones de la ONU afirma que es urgente un "enfoque global" para regular la IA
-
Israel anuncia una "pausa táctica" en partes de Gaza por razones humanitarias
-
Los indonesios luchan por sus turberas, unos humedales parte de los "pulmones de la Tierra"
-
Trump y la jefa de la UE se reúnen en Escocia para intentar un acuerdo de último minuto sobre aranceles
-
Defensa Civil de Gaza reporta 40 muertos en operaciones israelíes
-
Ecuador deporta a más de 800 presos colombianos en medio de protesta de Bogotá
-
Fracasa en Taiwán un intento para destituir a 24 legisladores opositores
-
Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos en operaciones israelíes
-
La NASA pierde un 20% de su plantilla desde la vuelta de Trump a la Casa Blanca
-
La izquierda francesa insta a Macron a frenar el plan de EEUU de destruir anticonceptivos
-
El Liverpool recordará a Jota con un homenaje permanente
-
Defensa Civil de Gaza reporta 11 muertos en operaciones israelíes
-
Golf y protestas en la visita de Trump a Escocia
-
París celebra el primer aniversario de los Juegos Olímpicos con un desfile en el Sena
-
La policía india arresta a un hombre acusado de dirigir una embajada falsa
-
Rusia elude las sanciones de EEUU con una nueva criptomoneda, afirman expertos
-
España-Inglaterra, seducción frente a supervivencia por la corona europea
-
China afirma que el equilibrio entre la IA y la seguridad "requiere consenso urgente"
-
¿Qué consecuencias tendrá para los combustibles fósiles el pronunciamiento de la CIJ?
-
Aumentan los muertos por enfrentamientos entre Tailandia y Camboya, que llamó a un alto el fuego
-
Imágenes falsas de Trump y Epstein acumulan millones de visualizaciones
-
Presidente de Colombia ordena a la Armada detener barcos que lleven carbón a Israel
-
Comienza elección para revocar mandato de legisladores opositores en Taiwán

Un informe acusa al primer ministro de Francia de inacción en el caso de agresiones en una escuela católica
La violencia física y sexual contra alumnos de una escuela católica francesa "continuó durante años" por la inacción de François Bayrou, actual primer ministro y otrora titular de Educación entre 1993 y 1997, señala este miércoles una investigación parlamentaria.
Bayrou, de 74 años, siempre ha negado las acusaciones en su contra en relación a las denuncias en la escuela Congregación de Sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús de Betharram, a la que acudieron varios de sus hijos en el suroeste de Francia.
"Ante la falta de actuación" y pese a que "el exministro de Educación tenía los medios para tomar, esta violencia física y sexual contra los alumnos de Betharram continuó durante años", reza el informe de los diputados Paul Vannier y Violette Spillebout.
Más de 200 antiguos alumnos han denunciado agresiones físicas y sexuales durante décadas en este centro, donde la esposa del primer ministro fue profesora de catecismo. Betharram está situado cerca de Pau, ciudad gobernada por Bayrou.
Su hija también reveló en abril que, cuando era adolescente, sufrió una agresión física durante una escuela de verano de esta congregación religiosa, aunque aseguró que no dijo nada a su padre, católico y muy "involucrado" en la política local.
Ante la comisión de investigación parlamentaria, el jefe de gobierno rechazó con virulencia las acusaciones de mentira o de haber intervenido ante la justicia en la década de 1990 para tapar uno de los escándalos, durante una audición de más de cinco horas.
Antes de ser ministro de Educación, ya era un político influyente en esta región del suroeste: fue el diputado por esta zona entre 1986 y 1992 y presidente del departamento de Pirineos Atlánticos, entre 1992 y 2001.
Tras la publicación del informe, su entorno recordó que entonces había "organizado una inspección" que dio lugar a "un informe elogioso para el establecimiento".
Más allá de este caso, la comisión parlamentaria investigó otras situaciones de agresiones físicas y sexuales en escuelas y formuló este miércoles 50 recomendaciones para evitarlas, como reforzar los controles, actualmente "casi inexistentes".
El presidente francés, Emmanuel Macron, nombró en enero a Bayrou como primer ministro, pero desde entonces su gobierno se encuentra debilitado y un 80% de los franceses se dicen descontentos con su labor, según una encuesta reciente.
T.Ziegler--VB