
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales

Congreso de Nicaragua cierra universidad símbolo de protestas contra Ortega
El Congreso de Nicaragua cerró este miércoles 14 asociaciones y universidades, entre ellas la Politécnica de Managua, símbolo de las protestas que pusieron en jaque al gobierno del presidente Daniel Ortega en 2018, una medida considerada por sus críticos como una "estrategia de exterminio".
Durante la sesión del Parlamento, de mayoría oficialista, se retiró la personalidad jurídica a estas instituciones, ligadas a la iglesia Católica y a la educación superior, a petición del ministerio de Gobernación, que las acusa de incumplir normas de transparencia. La medida implica el cierre de funciones.
Entre las casas de estudio suspendidas figura la Universidad Politécnica de Managua (UPOLI), donde cientos de estudiantes se atrincheraron durante masivas protestas contra una reforma a la seguridad social en abril de 2018, detonante de una crisis política que aún persiste.
Las otras instituciones educativas cerradas son la Universidad Católica Agropecuaria del Trópico (Ucatse); Universidad Popular Nicaragüense (UPONIC), Universidad Paulo Freire (UPF) y Universidad Nicaragüense de Estudios Humanitarios (UNEH). También otras nueve asociaciones privadas.
Según el ministerio de Gobernación, estas entidades, entre las que figuran varias Organizaciones No Gubernamentales (ONG), han incumplido y obstaculizado la ley que rige el control y vigilancia de las asociaciones civiles sin fines de lucro, lo que promueve una falta de transparencia de los fondos que reciben.
Sin los reportes correspondientes, asegura el ministerio, la autoridad no puede identificar quién es su representante y sus asociados, lo que viola la ley.
El cierre de estas cinco universidades, tres de Managua, una en Estelí (norte) y otra en Carazo (suroeste), provocó la condena de estudiantes que "quedan en un limbo" para continuar su formación, dijo a la AFP la dirigente estudiantil Dolly Mora.
Todo esto ocurre mientras en Nicaragua son sometidos a juicio más de 40 opositores presos, a quienes el gobierno acusa de conspirar contra el país y promover un golpe de Estado contra Ortega, auspiciados por Washington.
La mayoría de las detenciones de opositores, entre ellos siete exaspirantes presidenciales, ocurrió meses antes de que Ortega, un exguerrillero en el poder desde 2007, consiguiera su cuarto mandato consecutivo en las elecciones de noviembre.
- Golpe a estudiantes-
Mora, quien participó en las protestas de 2018, manifestó su "indignación" por el cierre de las casas de estudio, y "de forma particular de la UPOLI, porque es un símbolo de la resistencia, de la lucha de abril".
En 2018, cientos de alumnos se atrincheraron por casi dos meses en las aulas de la UPOLI, bajo el asedio de la policía que intentaba desalojarlos, recordó Mora.
"Hay mucha incertidumbre en la universidad, los estudiantes reciben esto como un golpe muy fuerte" , dijo Mora, quien fue expulsada de la UPOLI en 2020, lo que atribuyó a una cuestión política.
La representante estudiantil ante la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD) Yunova Acosta calificó de "arbitraria" la acción del Congreso porque "con ello se les quitó la oportunidad a muchos jóvenes de seguir sus estudios. Nos preocupa la incertidumbre".
- "Tierra arrasada" -
El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) condenó el cierre de las 14 asociaciones y universidades y acusó al gobierno de aplicar de manera "perversa" una "estrategia de exterminio generalizado".
Lo comparó con la forma de actuar durante la dictadura de Anastasio Somoza -que el propio Ortega ayudó a derrocar- lo que "en un contexto de guerra (de 1979) se llamó tierra arrasada".
El Cenidh, que también fue ilegalizado en 2018, consideró que "esta es una provocación, un ataque directo y cobarde en contra de la juventud, la misma que se levantó exigiendo justicia, democracia y derechos humanos en abril de 2018".
El Cenidh también lo inscribe como "una violación al derecho a la educación y a la libertad de pensamiento".
El Colectivo de Derechos Humanos "Nicaragua nunca más", en el exilio, acusó al gobierno de pretender imponer "un modelo de enseñanza y de pensamiento único" para contribuir a "la perpetuidad del poder".
Por su parte, el estatal Consejo Nacional de Universidades (CNU), órgano rector de la educación superior, prometió garantizar la continuidad académica de los estudiantes de las universidades canceladas.
Más de 80 organizaciones no gubernamentales vinculadas a actividades de promoción y defensa de derechos humanos, salud, educación, cultura, entre otras, han sido ilegalizadas en el contexto de la crisis política que vive el país desde 2018.
K.Brown--BTB