
-
Investigadores de la ONU afirman que Israel está cometiendo un "genocidio" en Gaza
-
Trump anuncia una demanda de 15.000 millones por difamación contra el New York Times
-
La encargada de negocios de Israel, convocada en Madrid por segunda vez en cinco días
-
Sheinbaum dedica el "Grito de Independencia" de México a los migrantes y las mujeres
-
Milei dice que "lo peor ya pasó" y anuncia aumentos en jubilaciones, salud y educación
-
Reducción de aranceles de EEUU a automóviles japoneses entra en vigor este martes
-
El optimismo de los mercados parece "desconectado" de las incertidumbres económicas, según un estudio
-
Maduro afirma que EEUU prepara una "agresión" de "carácter militar" contra Venezuela
-
Trump viaja al Reino Unido para una inédita segunda visita de Estado
-
La policía israelí afirma que mató a un palestino que intentaba penetrar en Jerusalén
-
Arranca el juicio a un exsoldado británico que participó en el "Bloody Sunday" en Irlanda del Norte
-
España cancela un contrato de 700 millones de euros para la compra de lanzacohetes de diseño israelí
-
Buzos recuperan los primeros objetos del barco gemelo del "Titanic" frente a Grecia
-
India y EEUU conversarán sobre los aranceles esta semana en Nueva Delhi
-
EEUU y China alcanzan un acuerdo para que TikTok pase a manos estadounidenses
-
Hallan un segundo cadáver entre los escombros del bar que explotó en Madrid
-
Bolsonaro deja la prisión domiciliar para un examen médico tras ser condenado por golpismo
-
Temor en el ciclismo al efecto contagio de las manifestaciones propalestinas
-
Uno de cada seis padres en EEUU rechaza el plan estándar de vacunación (encuesta)
-
El banco australiano ANZ, multado con 159,5 millones de dólares por "conducta inapropiada generalizada"
-
El ministro de Defensa dice que EEUU "triplicó" los vuelos de aviones espías "contra" Venezuela
-
La extrema derecha triplica sus resultados electorales en una región industrial de Alemania
-
El juicio a Bolsonaro "no fue una caza de brujas", responde Lula a Trump
-
Arranca juicio a exsoldado británico que participó en el "Bloody Sunday" en Irlanda del Norte
-
La leyenda de la música brasileña Hermeto Pascoal muere a los 89 años
-
Polonia acusa a Hungría de "chantaje" por bloquear la candidatura de Ucrania a la UE
-
Aristócrata británica y su pareja, condenados a más de 10 años de prisión por muerte de bebé
-
Ucrania espera acoger los juegos para veteranos de guerra del príncipe Enrique
-
María Pérez, el orgullo de la marcha española
-
Maduro convoca a venezolanos alistados a los cuarteles para aprender "a disparar"
-
Un agente migratorio mata a disparos en Chicago a un inmigrante ilegal en fuga
-
El presidente de Ecuador elimina el subsidio al diésel
-
Detienen a sospechosos del asesinato de un militar nicaragüense en Costa Rica
-
Duplantis no tiene techo: tercer oro mundial y nuevo récord de 6,30 m
-
Una corte de Colombia pide a Meta ajustar sus políticas de privacidad tras un litigio a favor de una actriz porno
-
Francia juzga a doce activistas proeutanasia en pleno debate político
-
Médicos y universitarios protestan contra vetos de Milei en Argentina
-
El Salvador es el país con "deterioro más rápido" de la democracia en América Latina, según un informe
-
El papa agradece a la población de Lampedusa por recibir a los migrantes
-
Cientos de militares combaten una planta acuática que cubre un lago de El Salvador
-
Bolsonaro condenado en Brasil, ¿y ahora qué?
-
Una estatua de Beckenbauer erigida en la explanada del Allianz Arena de Múnich
-
Rusia recorta las tasas de interés ante el temor a una desaceleración económica
-
EEUU y China alcanzan acuerdo para que TikTok pase a manos estadounidenses
-
La fiscalía finlandesa solicita cárcel para una tripulación acusada de cortar cables en el Báltico
-
"Grito de Dolores", Sheinbaum escribirá una página histórica para las mujeres en México
-
Trump insta a un gran recorte de las tasas de interés mientras se acerca la reunión de la Fed
-
Downing Street denuncia el "lenguaje incendiario" de Musk en una manifestación de Londres
-
Duplantis logra su tercer oro mundial seguido y eleva su récord a 6,30 m
-
Revisan al alza las reservas de un yacimiento de litio en Portugal

El gobierno de Trump impide a Harvard matricular a estudiantes extranjeros
En una nueva escalada de las tensiones con Harvard, la administración de Donald Trump prohibió el jueves a la prestigiosa universidad matricular estudiantes extranjeros.
Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump intenta poner de rodillas a muchas universidades con recortes de financiación federal, eliminación exenciones fiscales y revocación de visados de estudiantes extranjeros, con la excusa de que permiten el antisemitismo en sus campus.
En una carta dirigida al presidente de Harvard, Alan Garber, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, le anunció la "revocación" con "efecto inmediato" de la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVIS), que permite a los estudiantes extranjeros estudiar en Estados Unidos.
La revocación impedirá a Harvard recibir a estudiantes internacionales con visados de no inmigrante F o J para el curso académico 2025-2026.
En el curso actual, los extranjeros representan el 27,2% de los 30.000 estudiantes de Harvard, la mayoría con esos visados, según fuentes de la universidad.
La matrícula en Harvard cuesta 59.320 dólares, y puede ascender a 87.000 con el alojamiento.
Noem acusa a Harvard de incumplir las solicitudes de información de su departamento y de perpetuar "un ambiente inseguro en el campus, hostil a los estudiantes judíos". Además, dice que la universidad "promueve simpatías pro-Hamás [el movimiento palestino que gobierna Gaza], y emplea políticas racistas de diversidad, equidad e inclusión".
"Que esto sirva de advertencia a todas las universidades e instituciones académicas del país", dijo Noem en la red social X, en la que también acusa a la prestigiosa universidad de "coordinarse con el Partido Comunista Chino en su campus".
China condenó la "politización" de los intercambios educativos en Estados Unidos. La medida "perjudicará la imagen y la reputación internacional de Estados Unidos", declaró en una rueda de prensa la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Mao Ning.
- "En pánico" -
Un juez federal ordenó el jueves la suspensión a nivel nacional de cualquier revocación del estatus legal de los estudiantes internacionales, aunque no está claro si este pronunciamiento afecta a los matriculados en Harvard.
El juez Jeffrey White afirmó que las autoridades estadounidenses han "provocado estragos" en la vida de las personas y que esta medida cautelar les otorga "estabilidad" para continuar con sus estudios.
Para la universidad, esta nueva medida es "ilegal". "Estamos plenamente comprometidos a mantener la capacidad de Harvard para acoger a nuestros estudiantes y académicos internacionales, que proceden de más de 140 países y enriquecen a la Universidad -y a esta nación- de manera inconmensurable", dijo Harvard en un comunicado.
"Esta acción de represalia amenaza con perjudicar gravemente a la comunidad de Harvard y a nuestro país, y socava nuestra misión académica y de investigación", agrega.
Para la sección de Harvard de la Asociación Estadounidense de Profesores Universitarios, esta medida "amplía el asalto terrorista" de la administración Trump contra los estudiantes y académicos internacionales en Estados Unidos.
Cuando se revoca la certificación SEVP de una universidad, los estudiantes internacionales matriculados deben elegir entre trasladarse a otra institución, cambiar su estatus migratorio o abandonar el país, según el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas.
"Todo el mundo está entrando un poco en pánico" ante la incertidumbre que se abre para los estudiantes extranjeros, dijo a la AFP Alice Goyer, estudiante estadounidense.
"Definitivamente va a cambiar la percepción de los estudiantes que [podrían] considerar estudiar allí: Estados Unidos se está convirtiendo en un lugar menos atractivo para la educación superior", dijo por su parte Karl Molden, un estudiante austriaco de Harvard, que ha solicitado ingresar en la británica Oxford.
A diferencia de universidades como Columbia, que han aceptado acatar la nueva política para que no se vean perjudicadas sus subvenciones, Harvard demandó ante la justicia a la administración Trump hace un mes por el intento de imponer cambios en su plan de estudios, sus políticas de admisión y sus prácticas de contratación.
La semana pasada, el gobierno del republicano anunció un nuevo recorte de 450 millones de dólares en subvenciones federales que se suma a la congelación de 2.200 millones más, de un total de 9.000 millones en revisión y la exclusión de cualquier nueva ayuda federal.
La nueva medida se inscribe en la lucha ideológica del gobierno de Trump contra las universidades del país, a las que acusa de permitir el antisemitismo a raíz de las manifestaciones propalestinas del año pasado.
También busca acabar con los programas de diversidad destinados a incluir a las minorías.
F.Wagner--VB