
-
Los hermanos Dardenne entran en escena en el último día de competición en Cannes
-
Irán y EEUU reanudan en Roma conversaciones sobre el programa nuclear
-
Yaron y Sarah, los dos jóvenes asesinados en Washington que planeaban casarse
-
Acusan de asesinato al sospechoso de matar a empleados de embajada de Israel en Washington
-
Dos muertos en accidente de avioneta en barrio residencial de California
-
Gobierno de Trump impide a Harvard matricular a estudiantes extranjeros
-
Estudio revela sorprendentes efectos climáticos de las heces de pingüino
-
La Defensa Civil de Gaza reporta más de 50 muertos en bombardeos de Israel
-
El rapero Kid Cudi, testigo en el juicio a Sean "Diddy" Combs en Nueva York
-
Varios muertos en accidente de aviación en California
-
Activistas prorrusos aprovecharon las inundaciones para intentar crear una imagen de "caos" en España
-
El G7 cierra reunión en Canadá en busca de consensos sobre aranceles y Ucrania
-
Dos empleados de embajada israelí en EEUU asesinados a tiros en Washington
-
La Cámara de Representantes de EEUU aprueba el proyecto de presupuesto de Trump
-
Activistas prorrusos buscaron dar imagen de "caos" en España durante las inundaciones
-
Luka Modric se despide del Real Madrid tras el mundial de clubes
-
El ganador austriaco de Eurovisión aboga por que Israel sea excluido del concurso en 2026
-
Bukele sigue "el mismo camino de Ortega" para quedarse en el poder, dice escritor Sergio Ramírez
-
Envían a juicio al hermano del presidente del Gobierno español por presunto tráfico de influencias
-
El Tribunal Constitucional de Rumania rechaza un recurso del candidato nacionalista, tras su derrota en las presidenciales
-
Los gazatíes, con más miedo del hambre que de las bombas israelíes
-
"El cambio climático es una guerra", afirma la directora de la COP30
-
Qué se sabe de la elección de Venezuela en el territorio que disputa con Guyana
-
El Despacho Oval, el nuevo suplicio para los líderes mundiales
-
Absuelto en apelación uno de los condenados en España por la muerte a golpes de un joven homosexual brasileño
-
Sequía extrema pone a prueba la fauna y el turismo en los Everglades de Florida
-
El Parlamento Europeo aprobó arancel a la importación de fertilizantes rusos
-
En el Carlton de Cannes, un maitre de hotel a cargo "de lo imprevisible" desde hace 40 años
-
El noruego Joachim Trier trae a Cannes a su "familia" de actores y también a Elle Fanning
-
Tres muertos y 50.000 personas aisladas por inundaciones en Australia
-
La empresa francesa TotalEnergies inaugura en España su mayor parque de energía solar de Europa
-
Trump analiza privatizar los gigantes hipotecarios Fannie Mae y Freddie Mac
-
El gobierno de Trump cierra las investigaciones a policías por sonados asesinatos de personas negras
-
Francia detiene a 55 hombres por pornografía infantil en Telegram
-
La inmigración neta en Reino Unido cayó a la mitad en 2024
-
La pista del crimen organizado, favorecida en el asesinato del exdiputado ucraniano en España
-
Easyjet vuelve a registrar pérdidas en el primer semestre pero espera mejoras en el verano boreal
-
Telefónica continúa sus ventas en América Latina y traspasa su filial uruguaya
-
Un fotoperiodista colaborador de la AFP, entre los detenidos en una protesta de jubilados en Argentina
-
Abucheos en Columbia por la ceremonia de graduación sin el activista propalestino Mahmoud Khalil
-
Rusia destruye 35 drones ucranianos dirigidos a Moscú
-
Los Pacers arrebatan el primer triunfo a los Knicks en un final de locura
-
Dos miembros de la embajada israelí en EEUU asesinados a tiros en Washington
-
La ONU despacha unos 90 camiones de ayuda dentro de Gaza
-
Un muerto y 50.000 personas aisladas por inundaciones en Australia
-
Exfutbolista brasileño Lucio tiene quemaduras en un 18% del cuerpo tras accidente
-
DCLI impulsa la eficiencia de la flota con la implementación de BlackBerry Radar en 100.000 chasis
-
Trump embosca a su par de Sudáfrica con acusaciones de genocidio contra personas blancas
-
El G7 financiero analiza la economía global, sacudida por los aranceles de Trump
-
Paro de 24 horas en una provincia argentina contra el incentivo a la importación de celulares

Gobierno de Trump impide a Harvard matricular a estudiantes extranjeros
En una nueva escalada de las tensiones con Harvard, la administración de Donald Trump retiró este jueves el derecho a la prestigiosa universidad a matricular estudiantes extranjeros.
Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump intenta poner de rodillas a muchas universidades a las que ha recortado financiación federal, ha eliminado exenciones fiscales y también ha impedido la matriculación de estudiantes extranjeros con la excusa de que permiten el antisemitismo en sus campus.
En una carta dirigida al presidente de Harvard, Alan Garber, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, le anunció la "revocación", con "efecto inmediato", de la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVIS), que permite a los estudiantes extranjeros estudiar en Estados Unidos.
La revocación impedirá a Harvard matricular a estudiantes internacionales con visados de no inmigrante F o J para el curso académico 2025-2026.
En el curso actual, los extranjeros representaban el 27,2% de los 30.000 estudiantes de Harvard, la mayoría con esos visados, según fuentes de la universidad.
La medida llega una semana antes de la graduación de miles de estudiantes de esta universidad.
Noem acusa a Harvard de incumplir las solicitudes de información de su departamento y de perpetuar "un ambiente inseguro en el campus, hostil a los estudiantes judíos". Además, dice que la universidad "promueve simpatías pro-Hamas (el movimiento palestino que gobierna Gaza), y emplea políticas racistas de diversidad, equidad e inclusión".
"Que esto sirva de advertencia a todas las universidades e instituciones académicas del país", dijo Noem en la red social X, en la que también acusa a la prestigiosa universidad de "coordinarse con el Partido Comunista Chino en su campus".
- "Ilegal" -
Para la universidad, esta nueva medida es "ilegal".
"Estamos plenamente comprometidos a mantener la capacidad de Harvard para acoger a nuestros estudiantes y académicos internacionales, que proceden de más de 140 países y enriquecen a la Universidad -y a esta nación- de manera inconmensurable", dijo Harvard en un comunicado.
"Esta acción de represalia amenaza con perjudicar gravemente a la comunidad de Harvard y a nuestro país, y socava nuestra misión académica y de investigación", agrega.
Cuando se revoca la certificación SEVP de una universidad, los estudiantes internacionales matriculados deben elegir entre trasladarse a otra institución, cambiar su estatus migratorio o abandonar el país, según el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas.
"Para las universidades es un privilegio, no un derecho, matricular a estudiantes extranjeros y beneficiarse de sus elevados pagos de matrícula para ayudar a engrosar sus multimillonarias dotaciones", declaró Noem.
A diferencia de universidades como Columbia, que han aceptado acatar la nueva política de la administración republicana para que no se vean perjudicadas sus subvenciones, Harvard demandó ante la justicia a la administración hace un mes por el intento de imponer cambios en su plan de estudios, sus políticas de admisión y sus prácticas de contratación.
La semana pasada, el gobierno del republicano anunció un nuevo recorte de 450 millones de dólares en subvenciones federales que se suma a la congelación de 2.200 millones más, de un total de 9.000 millones en revisión.
A principios de mayo, excluyó al centro perteneciente al grupo de universidades de élite Ivy League de recibir cualquier nueva ayuda federal.
Con un patrimonio de 53.200 millones de dólares en 2024, Harvard es la institución de educación superior más acaudalada de Estados Unidos.
La nueva medida se inscribe en la lucha del gobierno de Trump contra las universidades del país, a las que acusa de permitir el antisemitismo en los campus a raíz de las manifestaciones propalestinas del año pasado.
También busca acabar con los programas de diversidad destinados a incluir a las minorías.
- "Menos atractivo para estudiar" -
Trump describió recientemente a Harvard como una "institución de extrema izquierda y antisemita", un "desastre progresista" y una "amenaza para la democracia".
"Nadie sabe" lo que esto significará para los estudiantes internacionales ya matriculados, dijo a la AFP Alice Goyer, estudiante estadounidense.
"Todo el mundo está entrando un poco en pánico" ante la noticia, que ha desencadenado "mensajes de un montón de amigos internacionales" ante las posibles consecuencias de la noticia. "Nadie lo sabe", dijo.
"Definitivamente va a cambiar la percepción de los estudiantes que (podrían) considerar estudiar allí: Estados Unidos se está convirtiendo en un lugar menos atractivo para la educación superior", dijo por su parte Karl Molden, un estudiante austriaco de Harvard.
C.Kreuzer--VB