
-
Los Thunder se avanzan 2-0 ante Minnesota en la noche de Gilgeous-Alexander
-
Los hermanos Dardenne entran en escena en el último día de competición en Cannes
-
Irán y EEUU reanudan en Roma conversaciones sobre el programa nuclear
-
Yaron y Sarah, los dos jóvenes asesinados en Washington que planeaban casarse
-
Acusan de asesinato al sospechoso de matar a empleados de embajada de Israel en Washington
-
Dos muertos en accidente de avioneta en barrio residencial de California
-
Gobierno de Trump impide a Harvard matricular a estudiantes extranjeros
-
Estudio revela sorprendentes efectos climáticos de las heces de pingüino
-
La Defensa Civil de Gaza reporta más de 50 muertos en bombardeos de Israel
-
El rapero Kid Cudi, testigo en el juicio a Sean "Diddy" Combs en Nueva York
-
Varios muertos en accidente de aviación en California
-
Activistas prorrusos aprovecharon las inundaciones para intentar crear una imagen de "caos" en España
-
El G7 cierra reunión en Canadá en busca de consensos sobre aranceles y Ucrania
-
Dos empleados de embajada israelí en EEUU asesinados a tiros en Washington
-
La Cámara de Representantes de EEUU aprueba el proyecto de presupuesto de Trump
-
Activistas prorrusos buscaron dar imagen de "caos" en España durante las inundaciones
-
Luka Modric se despide del Real Madrid tras el mundial de clubes
-
El ganador austriaco de Eurovisión aboga por que Israel sea excluido del concurso en 2026
-
Bukele sigue "el mismo camino de Ortega" para quedarse en el poder, dice escritor Sergio Ramírez
-
Envían a juicio al hermano del presidente del Gobierno español por presunto tráfico de influencias
-
El Tribunal Constitucional de Rumania rechaza un recurso del candidato nacionalista, tras su derrota en las presidenciales
-
Los gazatíes, con más miedo del hambre que de las bombas israelíes
-
"El cambio climático es una guerra", afirma la directora de la COP30
-
Qué se sabe de la elección de Venezuela en el territorio que disputa con Guyana
-
El Despacho Oval, el nuevo suplicio para los líderes mundiales
-
Absuelto en apelación uno de los condenados en España por la muerte a golpes de un joven homosexual brasileño
-
Sequía extrema pone a prueba la fauna y el turismo en los Everglades de Florida
-
El Parlamento Europeo aprobó arancel a la importación de fertilizantes rusos
-
En el Carlton de Cannes, un maitre de hotel a cargo "de lo imprevisible" desde hace 40 años
-
El noruego Joachim Trier trae a Cannes a su "familia" de actores y también a Elle Fanning
-
Tres muertos y 50.000 personas aisladas por inundaciones en Australia
-
La empresa francesa TotalEnergies inaugura en España su mayor parque de energía solar de Europa
-
Trump analiza privatizar los gigantes hipotecarios Fannie Mae y Freddie Mac
-
El gobierno de Trump cierra las investigaciones a policías por sonados asesinatos de personas negras
-
Francia detiene a 55 hombres por pornografía infantil en Telegram
-
La inmigración neta en Reino Unido cayó a la mitad en 2024
-
La pista del crimen organizado, favorecida en el asesinato del exdiputado ucraniano en España
-
Easyjet vuelve a registrar pérdidas en el primer semestre pero espera mejoras en el verano boreal
-
Telefónica continúa sus ventas en América Latina y traspasa su filial uruguaya
-
Un fotoperiodista colaborador de la AFP, entre los detenidos en una protesta de jubilados en Argentina
-
Abucheos en Columbia por la ceremonia de graduación sin el activista propalestino Mahmoud Khalil
-
Rusia destruye 35 drones ucranianos dirigidos a Moscú
-
Los Pacers arrebatan el primer triunfo a los Knicks en un final de locura
-
Dos miembros de la embajada israelí en EEUU asesinados a tiros en Washington
-
La ONU despacha unos 90 camiones de ayuda dentro de Gaza
-
Un muerto y 50.000 personas aisladas por inundaciones en Australia
-
Exfutbolista brasileño Lucio tiene quemaduras en un 18% del cuerpo tras accidente
-
DCLI impulsa la eficiencia de la flota con la implementación de BlackBerry Radar en 100.000 chasis
-
Trump embosca a su par de Sudáfrica con acusaciones de genocidio contra personas blancas
-
El G7 financiero analiza la economía global, sacudida por los aranceles de Trump

Abucheos en Columbia por la ceremonia de graduación sin el activista propalestino Mahmoud Khalil
Cuando la presidenta interina de la Universidad de Columbia mencionó este miércoles la ausencia de Mahmoud Khalil, uno de los líderes del movimiento propalestino detenido en marzo por las autoridades estadounidenses, de la ceremonia de graduación 2025 este miércoles, irrumpieron los abucheos.
"¡Debería darle vergüenza!", corearon muchos estudiantes cuando subió al estrado Claire Shipman, presidenta de la prestigiosa universidad neoyorquina, que el pasado año fue epicentro de las manifestaciones estudiantiles para pedir el fin de la guerra de Israel en Gaza.
Con el campus convertido en un fortín, antes del inicio de la ceremonia una voz grave advirtió desde los altavoces a la multitud que estaban prohibidas las "interrupciones" y a aquel que no respetase las normas "se le podría pedir que se marchara".
En el exterior, decenas de agentes de policía patrullaban el perímetro de la universidad en un intento de evitar cualquier desmán de unas pocas docenas de manifestantes propalestinos que transitaban.
Bajo una lluvia fina y frío húmedo, muchos estudiantes lucían la kufiya, el tradicional pañuelo blanco y negro convertido en símbolo de la causa palestina.
"Creemos firmemente que nuestros estudiantes internacionales tienen los mismos derechos a la libertad de expresión que todos los demás, y que no deberían ser perseguidos por el gobierno por ejercer ese derecho", dijo la presidenta antes de felicitar a los 16.000 nuevos graduados de esta emblemática universidad en el punto de mira del gobierno del republicano Donald Trump.
"Permítanme añadir que sé que mucha gente está triste por la ausencia de nuestro graduado Mahmoud Khalil", añade Shipman, antes de lanzar palabras en defensa de la democracia, que es la "labor esencial de nuestra generación".
- "Avergonzada" -
La presidenta no citó a Trump por su nombre, pero la referencia a la defensa de las "instituciones académicas", los "pilares" de una "democracia sana", parecían dirigidos al actual inquilino de la Casa Blanca, cuya administración ha recortado 400 millones de dólares en subvenciones a Columbia, a la que acusa de no poner coto al antisemitismo.
A principios de marzo, las autoridades estadounidenses detuvieron a Mahmoud Khalil, acusado por el gobierno de haber "llevado a cabo actividades vinculadas a Hamás".
Desde entonces está encarcelado en Luisiana (sur del país) con vistas a su expulsión del país.
Nacido en Siria de padres palestinos, Mahmoud Khalil, con un permiso de residencia en Estados Unidos según sus abogados, fue detenido en una residencia de la Universidad de Columbia.
El mundo académico denunció su detención, a la que siguieron otras de estudiantes extranjeros que apoyaron de alguna forma la causa palestina, como un ataque a la libertad de expresión.
"La universidad se ha comportado horriblemente en los últimos tiempos. Me avergüenzo cada día de que mi título provenga de esta universidad", dijo a la AFP Olivia Blythe, una licenciada en Trabajo Social de 30 años, que lucía una kufiya sobre su toga azul pálido.
"Tenemos un estudiante detenido. Y la universidad no ha hecho nada por él", añadió, antes de recordar que en la ceremonia celebrada el martes para los estudiantes de su departamento la tensión era máxima.
"Me sorprendió que la presidenta Shipman sacara a colación el caso de Mahmoud, pero dada la forma en que la universidad manejó el asunto, sonaba a algo falso", añadió de su lado Alfred Young, recién licenciado en Sociología, quien aseguró haber apreciado la enseñanza en Columbia, centrada en la "justicia social", pero actualmente se siente desconectado de esta administración.
Al final de la ceremonia, tras unas últimas palabras de la presidenta, los estudiantes pasaron al clásico lanzamiento de birretes al ritmo del hip-hop de Jay-Z y su "Empire State of Mind", una oda a Nueva York, una "jungla urbana hecha de sueños".
Los estudiantes se abrazaron, se tomaron selfies. Atrás ha quedado un tenso año en Columbia. Fuera, frente a la universidad, entre las decenas de manifestantes propalestinos destaca una pancarta: "Hoy no habrá graduación en Gaza".
B.Baumann--VB