
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina

Harvard invertirá 250 millones en investigación tras los recortes de Trump
La Universidad de Harvard va a destinar 250 millones de dólares a financiar "investigación crítica", después de que el gobierno de Estados Unidos anunciara nuevos recortes del presupuesto federal destinado a este centro de estudios.
Las agencias federales han recortado 2.600 millones de dólares en subvenciones a Harvard, con el argumento de que en el campus de una de las mejores universidades del mundo hay discriminación.
La Casa Blanca está atacando la financiación de algunas universidades que, considera, toleran el antisemitismo y que mantienen programas para la inclusión de los miembros de minorías.
El gobierno también ha revocado visados para deportar a estudiantes que participaron en protestas contra la guerra en la Franja de Gaza, porque consideran que apoyan al grupo islamista palestino Hamás.
Harvard ha llevado este caso a los juzgados porque considera que el gobierno de Donald Trump trata de controlar ilegalmente aspectos básicos del funcionamiento de la universidad.
"Aunque no podemos asumir todo el costo los fondos federales suspendidos o cancelados, movilizaremos recursos financieros para apoyar la actividad de investigación crítica durante un período de transición", dijeron el presidente de Harvard, Alan Garber, y el rector, John Manning, en una declaración conjunta el miércoles.
La universidad "seguirá trabajando con nuestros investigadores para identificar fuentes de financiación alternativas", añadieron.
En la declaración, Garber y Manning alertan de que la "congelación y rescisión ilegales" de las subvenciones del gobierno federal estaban "deteniendo investigaciones que salvan vidas y (...) haciendo perder años de importante trabajo".
Harvard tenía el año pasado 53.2000 millones de dólares, la universidad de Estados Unidos con más fondos.
El centro ha desatado la furia de Trump por negarse a cumplir sus exigencias para que el gobierno supervise la admisión de alumnos y la contratación de personal para evitar lo que la Casa Blanca considera sesgo político.
Como represalia a esta decisión, el presidente dejó a Harvard sin 2.200 millones de dólares del presupuesto federal. El martes, el republicano anunció la congelación de otros 450 millones de dólares previstos para la universidad.
M.Betschart--VB